www.eltelegrama.com

comunidades autonomas

Sanidad responde a CESM sobre el borrador del Estatuto Marco y aclara malentendidos

22/09/2025@18:25:51

El Ministerio de Sanidad ha aclarado el contenido del borrador del Estatuto Marco, en respuesta a afirmaciones erróneas del sindicato CESM. El documento, que incorpora aportaciones de comunidades autónomas y fue solicitado por organizaciones sindicales, busca garantizar la transparencia en los cambios propuestos. Entre las aclaraciones se destaca que no se eliminan derechos laborales, sino que se reubican o ajustan a competencias autonómicas. La negociación del borrador continúa abierta, con una próxima reunión programada para analizar las contribuciones de las comunidades.

El Consejo Interterritorial destina 68 millones para mejorar la atención bucodental en 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la atención bucodental en 2025. Esta inversión se destinará a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos de salud bucodental. Se priorizarán grupos vulnerables, incluyendo por primera vez a personas mayores de 65 años. Los fondos podrán utilizarse para contratar personal y mejorar infraestructuras, con un control estricto sobre su ejecución. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno con la equidad en el acceso a la salud bucodental y responde a criterios de justicia sanitaria.

Gobierno facilita ayudas a afectados por incendios forestales y lluvias recientes

El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas por emergencia de protección civil, permitiendo a los afectados acceder a diversas ayudas directas para cubrir daños personales y materiales. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo riadas e inundaciones en varias comunidades autónomas. Las medidas incluyen exenciones fiscales y apoyo a la reconstrucción de infraestructuras dañadas.

Gobierno facilita ayudas a afectados por incendios forestales recientes

El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil, permitiendo a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado múltiples emergencias, incluyendo incendios en varias comunidades autónomas y riadas debido a intensas lluvias. Las medidas incluyen ayudas directas para daños personales y materiales, así como beneficios fiscales y laborales para las corporaciones locales y los afectados.

El Ministerio del Interior gestiona recursos para combatir incendios forestales en comunidades afectadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido para evaluar la situación de los incendios forestales en España y coordinar la asignación de recursos estatales a las comunidades afectadas. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, incluyó a representantes de diversas instituciones como la UME y AEMET. Se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 para mejorar la respuesta ante estas emergencias, mientras que más de 5.000 efectivos colaboran en las labores de extinción y seguridad. Además, se mantiene comunicación con ECHO para posibles activaciones de medios europeos.

Gobierno destina 68 millones para ampliar servicios bucodentales en mayores de 65 años

El Gobierno de España ha autorizado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2025. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, incluye por primera vez a las personas mayores de 65 años como beneficiarios de estas prestaciones, comenzando con aquellos que están institucionalizados. Los fondos se repartirán entre las comunidades autónomas y se espera que mejoren el acceso a la atención bucodental pública, garantizando equidad territorial. Desde 2022, se han destinado un total de 248 millones de euros a este programa, logrando un aumento significativo en la cobertura para la población infantojuvenil y mujeres embarazadas.

Gobierno declara emergencias en diez comunidades autónomas por daños recientes

El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, incluyendo Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha. Esta decisión del Consejo de Ministros responde a 26 situaciones de riesgo ocurridas entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025, que han causado daños personales y materiales debido a fenómenos meteorológicos adversos, incendios y accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas. Se prevén ayudas directas para mitigar los efectos de estas emergencias en infraestructuras y bienes públicos y privados.

Sánchez propone aumentar la financiación para vivienda pública a 7.000 millones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto a las comunidades autónomas triplicar la financiación destinada a la vivienda pública, con el objetivo de blindarla de por vida. En una carta enviada a los líderes autonómicos, sugiere debatir un Acuerdo Estatal para la Vivienda en la próxima Conferencia de Presidentes, que incluiría una inversión pública de 7.000 millones de euros para el periodo 2026-2030. Esta iniciativa busca abordar la crisis de vivienda y garantizar el acceso a un hogar digno para todos los ciudadanos.

Gobierno habilita un proceso para incluir incendios no reportados en ayudas de emergencia

El Gobierno de España ha habilitado una vía extraordinaria para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados por las comunidades autónomas. Esta medida busca asegurar que los damnificados no queden excluidos del paquete de ayudas establecido por el Real Decreto 307/2005, que regula subvenciones para situaciones de emergencia. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha solicitado a las comunidades que informen sobre estas emergencias no comunicadas, permitiendo así que los afectados puedan acceder a las ayudas correspondientes.

Un PP echado al monte y que deja quemar

A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

El Gobierno establece un nuevo protocolo para acoger a niños migrantes no acompañados

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de las comunidades autónomas para acoger a niños y niñas migrantes no acompañados. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado esta medida como un avance significativo en la protección de los derechos de la infancia migrante. La norma fija una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes para el acogimiento de estos menores en todo el país. Además, se activará un protocolo de traslados en aquellas comunidades que tripliquen su capacidad ordinaria ante situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.

Hacienda anuncia récord de 156.990 millones para comunidades en 2026

El Ministerio de Hacienda ha informado a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla que en 2026 recibirán un total récord de 156.990 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior. Esta cifra, que refleja la buena salud de la economía española, asegura los recursos necesarios para mantener servicios públicos de calidad. Además, se espera una liquidación adicional de 13.506 millones de euros, elevando el total a 169.560 millones para ese año. Estas medidas buscan proporcionar certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas y garantizar su autonomía financiera.

Sanidad advierte a las autonomías sobre el cumplimiento de la ley del aborto

El Ministerio de Sanidad ha instado a las comunidades autónomas a cumplir con la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva, que garantiza el acceso equitativo a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público. A través de una carta, el secretario de Estado de Sanidad ha señalado que muchas mujeres aún enfrentan barreras para acceder a este servicio. Se elaborará un informe para evaluar el cumplimiento de la ley y, si es necesario, se iniciarán procedimientos legales contra aquellas autonomías que no garanticen este derecho. La medida busca asegurar la igualdad en el acceso a los servicios de salud en todo el país.

Acuerdo para la Estrategia Estatal contra la Discriminación LGTBI

El 18 de junio de 2025, en la Conferencia Sectorial de Igualdad, se acordó la creación de la Estrategia Estatal para la no discriminación de las personas LGTBI. Esta estrategia tiene como objetivo eliminar y corregir cualquier forma de discriminación. Además, se estableció un grupo de trabajo para avanzar en la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación. Este acuerdo busca promover la igualdad y proteger los derechos de las personas LGTBI en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/igualdad/Paginas/2025/180625-estrategia-estatal-no-discriminacion-lgtbi.aspx?qfr=2.

El Gobierno implementa un modelo ágil y solidario para menores migrantes no acompañados

El Gobierno de España ha implementado un nuevo modelo para la acogida de menores migrantes no acompañados, que se caracteriza por ser solidario, objetivo y ágil. Esta regulación busca organizar de manera transparente la respuesta de las comunidades y ciudades autónomas ante situaciones migratorias extraordinarias, asegurando una atención digna a estos menores en todo el país. Para más información, visita el enlace de la referencia del Consejo de Ministros.