El Consejo de Ministros, a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado luz verde a un nuevo Real Decreto que implementa medidas urgentes para fortalecer el sistema eléctrico en España. Esta normativa, que retoma varios aspectos del Real Decreto-ley 7/2025, tiene como objetivo aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y facilitar la transición ecológica mediante el impulso del almacenamiento de energía, la repotenciación de instalaciones y la aceleración de la electrificación de la economía.
Medidas de Supervisión y Control
Entre las principales disposiciones, se establecen medidas de supervisión y control sobre las obligaciones de los agentes del sector eléctrico en cuanto al control de tensión. Esto refuerza las funciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Para ello, se publicará un informe trimestral que evaluará el funcionamiento del sistema eléctrico. Además, el regulador llevará a cabo un plan extraordinario de inspección sobre las capacidades de reposición del suministro cada tres años.
Por su parte, el Operador del Sistema –Red Eléctrica– deberá presentar propuestas normativas enfocadas en mejorar las respuestas ante oscilaciones de potencia y definir procedimientos para monitorizar incidentes. Estas propuestas deberán estar listas en un plazo que oscila entre tres y seis meses, y las reformas subsiguientes serán analizadas por los organismos competentes con un compromiso de aprobación en menos de seis meses.
Impulso al Almacenamiento y Electrificación
El decreto también promueve la incorporación del almacenamiento de energía, con una meta establecida de alcanzar una potencia total de 22,5 GW para 2030, conforme al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030. Se priorizarán las hibridaciones entre módulos de almacenamiento y plantas generadoras ubicadas en terrenos ya ocupados por instalaciones existentes.
Para fomentar la electrificación, se facilitará la conexión a redes eléctricas para nuevas actividades económicas, principalmente industriales. Los derechos de acceso y conexión tendrán una caducidad fijada en cinco años desde su otorgamiento, evitando así acaparamientos especulativos. Las solicitudes deberán identificar el código CNAE correspondiente a la actividad económica que se desarrollará.
Hoja de Ruta para Repotenciación e Innovación
El decreto también incluye elementos técnicos adicionales, como una definición clara del proceso de repotenciación según normativa europea. En este sentido, se desarrollará una Hoja de ruta nacional para dinamizar este proceso en un plazo máximo de nueve meses. Esta hoja podrá establecer objetivos estratégicos alineados con compromisos europeos e incluir medidas técnicas y financieras para incentivar mejoras en eficiencia energética.
Asimismo, se regulará el régimen autorizatorio para plataformas dedicadas a I+D+i que deseen probar prototipos relacionados con generación o almacenamiento energético. La normativa busca simplificar los procesos administrativos necesarios para desconectar e instalar nuevos prototipos, así como aclarar situaciones donde varias instalaciones compartan infraestructuras.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 22,5 GW |
Potencia de almacenamiento de energía prevista para 2030. |
| 3 a 6 meses |
Plazo para propuestas técnicas del Operador del Sistema. |
| 5 días |
Plazo de respuesta si no hay que ampliar la red. |
| 30 días |
Plazo de respuesta si se precisa una ampliación de la red. |
| 60 días |
Plazo de respuesta para construir un centro de transformación. |
| 80 días |
Plazo máximo para construir varios centros. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué medidas aprueba el Gobierno para reforzar el sistema eléctrico?
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que incluye medidas urgentes para mejorar la resiliencia, robustez y estabilidad del sistema eléctrico, así como fomentar el almacenamiento de energía y la electrificación de la demanda.
¿Cómo se mejorará la supervisión y control del sistema eléctrico?
Se establecerán medidas de supervisión y control sobre las obligaciones de los agentes del sector eléctrico, con informes trimestrales públicos y un plan de inspección extraordinario cada tres años.
¿Qué objetivos se establecen para el almacenamiento de energía?
El decreto establece que el almacenamiento de energía debe alcanzar una potencia de 22,5 GW en 2030, priorizando las hibridaciones de módulos de almacenamiento con plantas de generación existentes.
¿Qué se propone para impulsar la electrificación de la economía?
Se fomentará la conexión a las redes de nuevas actividades económicas, acotando plazos para respuestas a solicitudes de acceso y conexión, especialmente para la recarga de vehículos eléctricos.
¿Qué es la Hoja de ruta nacional para la repotenciación?
Es un desarrollo que se realizará en nueve meses para dinamizar la repotenciación de instalaciones eléctricas, incluyendo objetivos estratégicos y medidas técnicas y financieras.
¿Cómo se regularán las plataformas de I+D+i?
Se desarrollará un régimen de autorización simplificado para probar prototipos en instalaciones de generación o almacenamiento, facilitando su desconexión y conexión.