El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha inaugurado hoy el periodo de solicitud de ayudas a través de una convocatoria específica gestionada por la Fundación Biodiversidad. Esta iniciativa, que fue publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), destina un total de 11,5 millones de euros para la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor, enfocándose en la mejora ambiental de las explotaciones ganaderas intensivas situadas en la cuenca vertiente de la laguna y brindando apoyo a la cabaña extensiva en el Campo de Cartagena.
La convocatoria se enmarca dentro de la línea 6 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), que cuenta con un presupuesto global de 675,05 millones de euros. Este marco busca facilitar la transición hacia prácticas más sostenibles en sectores productivos.
Objetivos y líneas subvencionables
Con esta medida, el Gobierno central pretende impulsar la recuperación de la cuenca vertiente del Mar Menor, al mismo tiempo que apoya la transición y mejora ambiental en sectores específicos, tal como se inició en 2023 con una convocatoria dirigida al sector agrícola.
Las tres líneas subvencionables incluyen: apoyo a la ganadería extensiva o semi-extensiva y fomento de la diversificación económica; promoción de cambios en las prácticas ganaderas intensivas para minimizar su impacto ambiental; y mejoras en la gestión y tratamiento de residuos y purines para reducir su potencial contaminador.
Detalles sobre las ayudas
Los proyectos presentados deberán incorporar un componente científico que permita orientar las acciones y generar nuevos conocimientos dirigidos a promover la sostenibilidad dentro del sector ganadero. Cada propuesta podrá recibir entre 300.000 euros y 2 millones de euros, con una cofinanciación que puede alcanzar hasta el 90% del presupuesto total. La duración máxima para cada proyecto será de 36 meses.
El plazo para presentar solicitudes se abre hoy, 3 de noviembre, y concluirá el 13 de enero de 2026. Se espera que surjan iniciativas innovadoras que generen resultados significativos para aumentar la sostenibilidad en el ámbito ganadero, similar a lo logrado en el sector agrario con las ayudas otorgadas en 2023. En esa ocasión, la Fundación Biodiversidad asignó 16,2 millones de euros a diez proyectos ejemplares que fomentan prácticas agrícolas sostenibles y contribuyen a mitigar los impactos ambientales en la cuenca vertiente del Mar Menor. Sin embargo, cabe destacar que el Ayuntamiento de Cartagena ha decidido renunciar a uno de estos proyectos, valorado en 1,8 millones de euros.
A casi dos años desde el inicio de los proyectos financiados por esa convocatoria anterior, ya se están implementando prácticas relevantes que han permitido avanzar significativamente hacia una transición agroecológica efectiva en el territorio.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 11,5 millones de euros |
Presupuesto total de la convocatoria |
| 675,05 millones de euros |
Presupuesto global del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor |
| 300.000 - 2 millones de euros |
Ayuda por proyecto |
| Hasta un 90% |
Porcentaje de cofinanciación |
| 36 meses |
Duración de los proyectos |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la convocatoria de ayudas del MITECO?
El objetivo es favorecer la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor mediante la mejora ambiental de las explotaciones ganaderas intensivas en la cuenca vertiente de la laguna y apoyar a la cabaña extensiva en el Campo de Cartagena.
¿Cuánto presupuesto se destina a estas ayudas?
Se destina un total de 11,5 millones de euros para esta convocatoria específica.
¿Qué tipos de proyectos son subvencionables?
Las líneas subvencionables incluyen el apoyo a la ganadería extensiva o semi extensiva, cambios en el manejo y prácticas ganaderas intensivas para reducir el impacto ambiental, y mejoras en la gestión y tratamiento de los residuos y purines.
¿Cuál es el rango de ayuda que puede recibir cada proyecto?
Cada proyecto podrá recibir una ayuda que oscila entre 300.000 euros y 2 millones de euros, con una cofinanciación de hasta un 90% del presupuesto.
¿Cuándo comienza y finaliza el plazo para presentar solicitudes?
El plazo para la presentación de solicitudes comienza el 3 de noviembre de 2025 y finalizará el 13 de enero de 2026.
¿Qué se espera lograr con estas iniciativas?
Se esperan iniciativas innovadoras y transformadoras que incrementen la sostenibilidad en el ámbito ganadero, contribuyendo así a la transición ecológica del territorio.