En un contexto de crecientes desafíos globales, líderes de diversas naciones se congregaron en Doha para discutir soluciones concretas que promuevan el desarrollo social y aborden crisis urgentes como el hambre, la pobreza y la desigualdad. Este encuentro tuvo lugar en el Foro de Soluciones de Doha para el Desarrollo Social, así como en la primera reunión de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, eventos que se desarrollan al margen de la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social.
Un llamado a la acción
Durante la inauguración del Foro, Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea General de la ONU, enfatizó que este evento representa un cambio significativo hacia la acción efectiva en lugar de solo observar los problemas. “Demasiadas veces nos encontramos ante situaciones sin una solución clara, lo cual resulta desgarrador”, expresó Baerbock.
La presidenta también mencionó que muchas veces tenemos las respuestas pero no actuamos por diversas razones. “Hoy es diferente: estamos aquí para evitar caer en esas trampas”, afirmó Baerbock, instando a los participantes a aprender unos de otros y a unir fuerzas para cumplir con sus principios comunes.
Colaboración internacional
El evento fue organizado por el Estado de Qatar con el apoyo de Francia y del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA). Reunió a funcionarios gubernamentales, representantes del sector privado y otros actores clave que presentaron políticas y proyectos exitosos en áreas como erradicación de la pobreza e inclusión social.
Baerbock citó ejemplos inspiradores, como un programa en Sierra Leona que apoya a personas con discapacidad mediante capacitación laboral y microcréditos. En Sri Lanka, un centro innovador capacita a jóvenes para el empleo reinvirtiendo ingresos en desarrollo adicional. Asimismo, en India, un sistema nacional de identidad digital ha permitido abrir más de 300 millones de cuentas bancarias, facilitando el acceso a servicios sociales.
Urgencia en la implementación
Amina Mohammed, secretaria general adjunta de la ONU, subrayó la necesidad urgente de pasar del compromiso a acciones concretas. Destacó que durante la Cumbre Mundial se adoptará una Declaración Política que exige contratos sociales justos e inclusivos adaptados a las realidades actuales.
“Debemos ampliar soluciones efectivas”, instó Mohammed a los asistentes. “Que estas historias alimenten su determinación y se conviertan en acciones audaces tanto hoy como para las futuras generaciones”, añadió.
Crisis del hambre bajo discusión
El enfoque hacia soluciones continuó con una reunión de alto nivel sobre la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Con más de 670 millones enfrentando hambre y 2300 millones lidiando con inseguridad alimentaria moderada o grave, Baerbock destacó que esta crisis no es consecuencia de una falta de alimentos sino resultado de “desigualdad, conflicto y decisiones políticas”.
“Eso significa miles de millones preguntándose cómo conseguirán su próxima comida”, advirtió. La presidenta enfatizó que esta situación es completamente prevenible.
Cambio climático como factor agravante
Baerbock hizo hincapié en el cambio climático, describiéndolo como un acelerador significativo de la inseguridad alimentaria. Mencionó tierras agrícolas en el Sahel convertidas en polvo y advirtió que un calentamiento global descontrolado podría empujar a hasta 1800 millones más hacia el hambre.
Lanzada bajo la Presidencia del G20 brasileño en 2024, la Alianza Global ahora cuenta con cerca de 200 miembros entre gobiernos nacionales y organizaciones internacionales. La reunión buscó fortalecer acciones coordinadas incluyendo expansión de protección social e inversiones en agricultura resiliente al clima.
Compromiso global hacia un futuro sin hambre
“En un mundo donde debería haber abundancia suficiente para todos, garantizar que cada persona tenga acceso a alimentos es totalmente posible”, concluyó Baerbock. “Un mundo libre de hambre y pobreza no es solo una aspiración lejana; está al alcance si trabajamos juntos”.
Cobertura continua desde Doha
ONU Noticias está presente en Doha proporcionando cobertura continua durante toda la semana con actualizaciones en vivo, entrevistas y análisis sobre los eventos relacionados con esta importante cumbre.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 670 millones |
Número de personas que experimentan hambre. |
| 2300 millones |
Número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria moderada o grave. |
| 1800 millones |
Número de personas que podrían ser empujadas hacia el hambre debido al calentamiento global descontrolado. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se discute en el Foro de Soluciones de Doha?
En el Foro de Soluciones de Doha, líderes mundiales debaten políticas e iniciativas efectivas para combatir el hambre, la desigualdad y la pobreza, buscando convertir compromisos en acciones concretas.
¿Quiénes participan en el Foro de Soluciones?
El foro reúne a funcionarios gubernamentales, representantes del sector privado y diversos actores de la sociedad civil que destacan políticas y proyectos con impacto en áreas como la erradicación de la pobreza y la inclusión social.
¿Cuál es la importancia de la Declaración Política de Doha?
La Declaración Política de Doha es crucial ya que exige contratos sociales justos e inclusivos que se adapten a las realidades actuales, instando a los participantes a implementar soluciones efectivas.
¿Qué crisis global se aborda en la reunión de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza?
La reunión se centra en la crisis del hambre, destacando que más de 670 millones de personas experimentan hambre debido a desigualdad, conflicto y decisiones políticas, no por falta de alimentos.
¿Cómo afecta el cambio climático a la seguridad alimentaria?
El cambio climático es un impulsor significativo que acelera la inseguridad alimentaria, transformando tierras agrícolas en zonas áridas y aumentando el riesgo de hambre para millones de personas.