- Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo una operación que ha permitido desarticular una organización criminal itinerante, dedicada a perpetrar robos con violencia y hurtos mediante el método conocido como “abrazo cariñoso”. En esta acción, se han detenido a 12 individuos, quienes ya han sido ingresados en prisión provisional.
La investigación, coordinada con la Agregaduría de Interior en Rumanía y EUROPOL, ha resultado en la realización de 25 registros en España y Rumanía. Durante estas operaciones se han confiscado más de 22.900 euros, 7.150 leis rumanos, 1.850 libras, así como 26 relojes de alta gama. Además, se han bloqueado inmuebles y vehículos relacionados con la organización.
Centro de operaciones rural
El Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid ha liderado la investigación, apoyada por la Fiscalía contra el crimen organizado. Esta indagación comenzó a principios de 2024 tras detectar un clan familiar en Madrid que operaba por toda España, enfocándose en provincias como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Alicante, Granada y Murcia.
Los delincuentes elegían zonas rurales para alquilar viviendas desde donde organizaban sus actividades delictivas. Utilizaban parejas compuestas por un hombre y una mujer; el varón conducía el vehículo mientras la mujer entablaba conversación con las víctimas, distrayéndolas con abrazos para sustraerles joyas o relojes.
Operativo internacional y modus operandi
A través de este modus operandi, los miembros del grupo cometieron un total de 45 delitos. Los objetos robados eran enviados a Rumanía mediante viajes rápidos realizados por otros integrantes del clan. Estos objetos eran ocultados dentro de electrodomésticos para su envío.
Una vez en Rumanía, los artículos eran recibidos por líderes del clan que disfrutaban de un estilo de vida acomodado gracias a estos robos. La colaboración entre las autoridades fiscales y judiciales de España y Rumanía facilitó la creación de un Equipo Conjunto de Investigación bajo el marco de EUROJUST.
Resultados del operativo policial
El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo un dispositivo policial simultáneo que resultó en el registro de 25 domicilios (2 en Madrid y 23 en Rumanía). Se incautaron 26 relojes, numerosas joyas y cantidades significativas de dinero en efectivo. También se bloquearon propiedades valoradas en más de 190.000 euros.
Finalmente, los 12 detenidos enfrentan cargos por pertenencia a organización criminal y múltiples delitos contra el patrimonio.
NOTA: Los medios interesados pueden acceder a imágenes relacionadas con el caso mediante el siguiente enlace:
http://prensa.policia.es/ciclon.rar
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12 |
Personas detenidas |
41 |
Hurtos cometidos |
4 |
Robos con violencia |
22,900 € |
Euros intervenidos |
7,150 lei |
Moneda rumana intervenida |
1,850 £ |
Libras intervenidas |
26 |
Relojes de alta gama intervenidos |
25 |
Entradas y registros realizados |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organización fue desarticulada por la Policía Nacional?
Se trataba de una organización criminal itinerante dedicada a robar a personas de edad utilizando el método del "abrazo cariñoso".
¿Cuántas personas fueron detenidas en la operación?
Se detuvieron a 12 personas, quienes han ingresado en prisión provisional.
¿Cuántos delitos se les atribuyen a los detenidos?
A los detenidos se les atribuyen 41 hurtos y 4 robos con violencia.
¿Cuál era el objetivo de la organización criminal?
El objetivo era apoderarse de joyas y relojes de alta gama que luego enviaban a Rumanía.
¿Cómo operaban los miembros de la organización?
Actuaban en parejas, donde un hombre conducía el vehículo y una mujer entablaba conversación con las víctimas para sustraerles joyas o relojes mientras las distraía con caricias y abrazos.
¿Qué se encontró durante los registros realizados por la policía?
Durante los registros se encontraron más de 22.900 euros, 7150 leis rumanas, 1.850 libras, 26 relojes de alta gama, así como inmuebles y vehículos que fueron bloqueados.
¿Cuál era el destino final de los objetos robados?
Los objetos robados tenían como destino final Rumanía, donde eran recibidos por líderes de clanes que llevaban un alto nivel de vida.
¿Qué tipo de colaboración internacional hubo en esta investigación?
La investigación fue apoyada por la Agregaduría de Interior en Rumanía y EUROPOL, además de contar con un Equipo Conjunto de Investigación entre las autoridades fiscales y judiciales de España y Rumanía.