Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo la desarticulación de una organización criminal que, según las investigaciones, explotaba sexualmente a mujeres de origen latinoamericano en un club ubicado en la provincia de Badajoz. Durante la operación, se logró liberar a tres víctimas de trata. Las mujeres eran captadas bajo falsas promesas, aprovechando su situación económica precaria y vulnerabilidad, y posteriormente eran retenidas y sometidas a explotación sexual, sufriendo lesiones y agresiones.
Seis personas han sido detenidas en la provincia de Badajoz, dos de las cuales han ingresado en prisión provisional. Además, se ha ordenado el cierre del club implicado. En el transcurso de dos registros simultáneos, las autoridades intervinieron 5.874 euros en efectivo, dos vehículos, joyas, múltiples armas blancas, teléfonos móviles, sustancias estupefacientes y diversa documentación que acredita los hechos.
Inicio de la investigación
La investigación comenzó en febrero de 2025 tras el testimonio de una víctima que denunció haber sido engañada. Su relato fue considerado compatible con el delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y otros delitos relacionados. A partir de esta declaración inicial, los agentes llevaron a cabo numerosas pesquisas que permitieron identificar a una estructura criminal compuesta por seis individuos con roles claramente definidos: gestión del negocio, captación de mujeres, traslado de víctimas y provisión de drogas.
Captación y explotación
Las víctimas eran atraídas bajo promesas engañosas de estabilidad laboral. El grupo criminal les ofrecía trabajos bien remunerados o mejoras económicas en España. Una vez aceptaban la oferta, especialmente si eran reclutadas en sus países de origen, se les proporcionaban billetes de avión y una suma para facilitar su paso por controles fronterizos haciéndolas pasar por turistas. Al llegar al club en Badajoz, se les retiraban los pasaportes y se les informaba que tenían una deuda mínima de 8.000 euros con el grupo.
Se les indicaba que debían realizar servicios sexuales para saldar esa deuda sin recibir compensación alguna; el dinero recaudado era gestionado por miembros del entramado. Las mujeres estaban obligadas a estar disponibles las 24 horas y no podían salir al exterior salvo para cumplir con los servicios sexuales requeridos, lo que limitaba severamente su libertad ambulatoria.
Violencia sistemática
Las víctimas eran sometidas a agresiones físicas constantes y ofensas verbales. El principal investigado accedía libremente a sus habitaciones para mantener relaciones sexuales sin su consentimiento. Además, los clientes eran provistos con sustancias estupefacientes; las mujeres eran manipuladas para realizar transferencias monetarias hacia los gerentes del club mientras estaban bajo efectos del alcohol o drogas.
Durante la operación policial se realizaron registros en dos inmuebles donde fueron detenidos los seis miembros del grupo criminal. Se incautaron 5.874 euros en efectivo, dos vehículos, armas blancas y objetos contundentes, así como joyas y documentos relevantes para el caso.
Denuncias anónimas
La Policía Nacional dispone de una línea telefónica 900105090 y un correo electrónico trata@policia.es, donde se puede colaborar con información sobre este tipo de delitos mediante denuncias anónimas y confidenciales. Las llamadas no quedan reflejadas en las facturas telefónicas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 |
Número de víctimas liberadas |
6 |
Número de detenidos |
5,874 euros |
Cantidad de dinero incautado |
8,000 euros |
Deuda mínima contraída por las víctimas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué organización fue desarticulada por la Policía Nacional?
La Policía Nacional desarticuló una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres de origen latinoamericano en un club de Badajoz.
¿Cómo captaban a las víctimas?
Captaban a mujeres bajo falsas promesas de estabilidad laboral, aprovechándose de su vulnerabilidad y situación económica precaria.
¿Qué sucedía con las víctimas una vez que llegaban al club?
Una vez en el club, se les retiraban los pasaportes y se les informaba que tenían una deuda no inferior a 8.000 euros, obligándolas a realizar servicios sexuales para saldarla sin recibir dinero.
¿Qué tipo de abusos sufrían las víctimas?
Las víctimas eran objeto de agresiones físicas, ofensas verbales y agresiones sexuales por parte del principal investigado.
¿Qué medidas tomó la Policía durante la operación?
Se llevaron a cabo registros en dos inmuebles, resultando en la detención de seis miembros del entramado y la incautación de dinero, vehículos, armas y sustancias estupefacientes.
¿Cómo pueden colaborar los ciudadanos ante casos de trata?
La Policía Nacional cuenta con una línea telefónica y un correo electrónico para facilitar la denuncia anónima y confidencial sobre este tipo de delitos.