www.eltelegrama.com
Bustinduy se reúne con jóvenes que investigan la publicidad de alimentos poco saludables

Bustinduy se reúne con jóvenes que investigan la publicidad de alimentos poco saludables

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 15 de octubre de 2025, 13:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con un grupo de niñas del Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE) que investigaron los efectos de la publicidad de alimentos poco saludables en la infancia. Este encuentro se produce tras el anuncio del ministerio sobre la protección de menores frente a dicha publicidad. Bustinduy destacó que los niños reciben más de 10 anuncios diarios de estos productos, lo que impacta negativamente en sus hábitos alimenticios y salud. La reunión buscó fomentar un diálogo sobre cómo lograr una publicidad más justa y saludable para los jóvenes. Además, se mencionó que más del 80% de la publicidad dirigida a este grupo es sobre alimentos insanos, lo que agrava problemas como la obesidad infantil, especialmente en contextos de pobreza.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha mantenido un encuentro este martes con un grupo de jóvenes del Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE). Estas chicas han investigado los efectos de la publicidad de alimentos poco saludables en la infancia y la adolescencia, y han presentado sus propuestas para lograr una publicidad más justa y saludable que respete los derechos de los menores.

Este diálogo se produce tras el anuncio por parte del ministerio sobre su intención de proteger a niñas, niños y adolescentes de la publicidad de alimentos insanos. Bustinduy destacó que los menores reciben más de diez anuncios diarios relacionados con estos productos solo a través de la televisión. “El próximo paso debe ser la regulación de esta publicidad. Vamos a poner coto al bombardeo constante dirigido a niños y niñas”, afirmó el ministro.

Impacto en la salud infantil

Durante el encuentro, se abrió un espacio para reflexionar sobre los desafíos que presenta la publicidad de alimentos poco saludables. Las jóvenes participantes compartieron sus hallazgos sobre cómo perciben esta publicidad y qué cambios consideran necesarios para salvaguardar su salud y bienestar.

De acuerdo con datos proporcionados por la Plataforma de Infancia, más del 80% de la publicidad alimentaria dirigida a niñas, niños y adolescentes corresponde a productos poco saludables. Esta exposición tiene un impacto directo en sus hábitos alimenticios y en su salud general. La situación es aún más preocupante en hogares con menos recursos económicos; el porcentaje de menores con obesidad se duplica en contextos de pobreza, alcanzando un 23,7% frente al 10,5% en familias con mayores ingresos. Estos hallazgos coinciden con el último estudio Aladino, elaborado por el Ministerio de Consumo.

Iniciativas del Ministerio

La reunión forma parte de las acciones implementadas por el ministerio para proteger la salud infantil. Entre estas iniciativas se encuentra la aprobación del real decreto que asegura que todos los niños tengan cinco comidas saludables a la semana en los centros escolares. Además, se ha lanzado la campaña “Alimentemos otro mañana”, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es promover hábitos alimentarios saludables entre los más jóvenes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10 Anuncios diarios de alimentos insanos que reciben los niños solo en televisión.
80% Porcentaje de publicidad de alimentos que ven niñas, niños y adolescentes sobre productos poco saludables.
23.7% Porcentaje de niños y adolescentes con obesidad en contextos de pobreza.
10.5% Porcentaje de niños y adolescentes con obesidad en hogares con mayores rentas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anunció Pablo Bustinduy respecto a la publicidad de alimentos insanos?

Pablo Bustinduy anunció que el siguiente paso del Ministerio de Consumo será proteger a niñas, niños y adolescentes de la publicidad de alimentos poco saludables.

¿Con quién se reunió Pablo Bustinduy?

Pablo Bustinduy se reunió con un grupo de chicas jóvenes pertenecientes al Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE), quienes han investigado sobre los efectos de la publicidad de alimentos en la infancia y adolescencia.

¿Cuál es el objetivo de la reunión entre Bustinduy y las jóvenes investigadoras?

El objetivo fue abrir un espacio de diálogo y reflexión para intercambiar ideas sobre cómo lograr una publicidad más justa, veraz y saludable que respete los derechos de la infancia y adolescencia.

¿Qué datos se mencionan sobre la publicidad dirigida a menores?

Se menciona que más del 80% de la publicidad de alimentos que ven niñas, niños y adolescentes es sobre productos poco saludables, lo que impacta directamente en sus hábitos de consumo y salud.

¿Cómo afecta la pobreza a la obesidad infantil según los datos proporcionados?

El porcentaje de niñas, niños y adolescentes con obesidad se duplica en contextos de pobreza: un 23,7 % frente al 10,5 % en hogares con mayores rentas.

¿Qué iniciativas está llevando a cabo el Ministerio para proteger la salud infantil?

Entre las iniciativas se incluye la aprobación de un real decreto que garantiza cinco comidas saludables a la semana en los centros escolares y el lanzamiento de la campaña “Alimentemos otro mañana” para promover hábitos alimentarios saludables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios