El acceso a la atención sanitaria en Haití se ha visto gravemente afectado por un contexto de violencia e inseguridad. En respuesta a esta situación crítica, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha apoyado la reapertura de la maternidad Isaïe Jeanty, considerada una de las más grandes del país, que había cerrado sus puertas debido a una ola de violencia a principios de 2024.
La colaboración con el Ministerio de Salud y Población es fundamental para garantizar servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, atendiendo así necesidades urgentes que han permanecido insatisfechas. La tasa de mortalidad materna e infantil en Haití continúa siendo alarmantemente alta, posicionándose entre las más elevadas del Caribe y América Latina. Entre febrero de 2022 y abril de 2025, el aumento de la violencia llevó a un incremento en la proporción de muertes maternas en hospitales, pasando de 250 a 350 por cada 100.000 nacidos vivos.
Condiciones críticas en Puerto Príncipe
Casi el 60 % de los partos en Puerto Príncipe se realizan sin asistencia médica, lo que incrementa el riesgo de complicaciones como hemorragias e infecciones. Esta situación ha llevado a un número creciente de mujeres y adolescentes embarazadas a perder la vida por falta de atención adecuada. Diana Manilla Arroyo, coordinadora de MSF, destaca que “debido a la creciente inseguridad, varias estructuras sanitarias han cerrado, reduciendo la oferta de atención sanitaria sexual y reproductiva”.
“Todas las mujeres merecen un lugar seguro para dar a luz”, afirma Manilla Arroyo, subrayando la importancia crucial de la reapertura de la maternidad Isaïe Jeanty en una zona aislada como Cité Soleil.
Progreso y desafíos
Desde su reapertura progresiva a finales de 2024, MSF ha estado trabajando en rehabilitar las instalaciones y reanudar actividades esenciales para asegurar partos seguros. Los servicios incluyen atención prenatal y posnatal, anticoncepción y tratamiento para infecciones sexuales. Este esfuerzo no solo busca mejorar la calidad del cuidado sanitario sino también formar a futuros profesionales en obstetricia.
Los resultados han sido significativos: desde enero hasta julio, el número de consultas prenatales aumentó drásticamente, pasando de 56 a 547. Asimismo, los partos registrados crecieron considerablemente, alcanzando 134 en agosto. La apertura reciente de quirófanos temporales ha permitido realizar intervenciones quirúrgicas necesarias mientras se trabaja para establecer dos quirófanos permanentes.
Un llamado urgente
Diana Manilla Arroyo concluye enfatizando que Haití enfrenta un “ciclo devastador” marcado por violencia sexual y embarazos no deseados. Con una crisis sanitaria profunda y una alta tasa de mortalidad materna, el acceso a atención segura sigue siendo un lujo inalcanzable para muchas. “Las mujeres y las niñas deberían tener derecho a vivir sin violencia y a controlar sus cuerpos”, afirma.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
350 |
Tasa de mortalidad materna por cada 100,000 nacidos vivos |
60% |
Porcentaje de partos sin asistencia médica en Puerto Príncipe |
56 a 547 |
Aumento de consultas prenatales (de enero a julio) |
10 a 134 |
Aumento de partos (de abril a agosto) |
220 |
Número de sobrevivientes de violencia sexual atendidos entre marzo y septiembre |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación de la atención sanitaria en Haití?
El acceso a la atención sanitaria se ha visto extremadamente limitado en un contexto de violencia e inseguridad generalizadas. La tasa de mortalidad materna e infantil sigue siendo una de las más altas de la región del Caribe y América Latina.
¿Qué maternidad ha reabierto Médicos Sin Fronteras en Puerto Príncipe?
Médicos Sin Fronteras ha apoyado la reapertura de la maternidad Isaïe Jeanty, una de las más grandes del país, que había cerrado sus puertas durante una ola de violencia a principios de 2024.
¿Cuáles son los servicios que ofrece la maternidad Isaïe Jeanty?
La maternidad ofrece atención prenatal y posnatal, anticoncepción, tratamiento de infecciones de transmisión sexual, cirugía obstétrica y atención esencial en casos de violencia sexual.
¿Por qué es importante la reapertura de esta maternidad?
Es crucial porque muchas mujeres y adolescentes embarazadas mueren por falta de atención médica. La maternidad proporciona un lugar seguro para dar a luz y mejora la calidad de la atención sanitaria sexual y reproductiva en una zona donde esta oferta es muy limitada.
¿Cómo ha cambiado el número de consultas prenatales desde la reapertura?
Desde principios de año, el número de consultas prenatales ha crecido significativamente, pasando de 56 en enero a 547 en julio.
¿Qué desafíos enfrenta el sistema sanitario en Haití actualmente?
El sistema sanitario enfrenta un ciclo devastador de violencia sexual, embarazos no deseados y embarazos de alto riesgo, lo que compromete el acceso a atención sanitaria segura para las mujeres y niñas.