El Ministerio de Derechos Sociales ha hecho pública una nueva edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), revelando un aumento significativo en el número de personas que reciben prestaciones. Actualmente, más de 1,57 millones de ciudadanos cuentan con una prestación efectiva, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con el año anterior.
En medio de un creciente número de solicitudes, que ya ascienden a cerca de 2,3 millones, la lista de espera ha disminuido a 174.406 personas, marcando una reducción del 9,8% respecto al año pasado. Este panorama refleja tanto la presión demográfica como el esfuerzo por parte de las administraciones para atender esta demanda creciente.
Evolución del SAAD y perfil de los solicitantes
Durante el último semestre, se han sumado 68.520 nuevas prestaciones efectivas, alcanzando un total de 1.575.682 beneficiarios en septiembre. Este crecimiento se traduce en un aumento del 4,5% desde marzo y del 2,4%</strong% respecto a junio. Además, el número total de prestaciones reconocidas ha llegado a 2.274.461, lo que implica un crecimiento anual del 11,2%.
Los datos indican que más de la mitad de los solicitantes son personas mayores de 80 años y que las mujeres representan el 62% del total. De los aproximadamente 2.272.565 solicitantes, 1.408.385 son mujeres. Esta tendencia resalta la necesidad urgente de abordar la desigualdad en el acceso a cuidados y servicios.
Mujeres como protagonistas en el sistema de cuidados
"Las mujeres sostienen el sistema de cuidados", afirmó Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales, destacando que este grupo no solo es mayoritario entre quienes necesitan atención, sino también entre quienes brindan esos cuidados. Más del 72%</strong%> de las cuidadoras no profesionales son mujeres mayores de 50 años que cuidan principalmente a sus padres o madres.
A su vez, este fenómeno se observa también en el ámbito profesional donde más del 80%</strong%> del personal en el SAAD son mujeres. La realidad pone en evidencia la necesidad imperiosa de integrar una perspectiva de género en las políticas públicas relacionadas con la dependencia y los cuidados.
Afrontando retos y buscando soluciones
A pesar del crecimiento en las prestaciones, el tiempo medio para gestionar solicitudes se sitúa actualmente en 349 días, lo que representa un ligero aumento respecto a junio pero aún muestra una mejora significativa desde 2021. Las comunidades autónomas están trabajando para reducir estos plazos; Ceuta lidera con un promedio de solo 66 días.
A medida que crece la demanda por servicios relacionados con la dependencia, es crucial mejorar los tiempos de respuesta para asegurar que los apoyos lleguen oportunamente a quienes más los necesitan. En este contexto, se está promoviendo una reforma normativa para actualizar las leyes sobre Dependencia y Discapacidad y facilitar así un acceso más justo a estos recursos esenciales.
Caminando hacia un modelo más flexible
La evolución reciente del SAAD indica un movimiento hacia un modelo centrado en la atención personalizada y comunitaria: actualmente, el 56% de las prestaciones se ofrecen en entornos cercanos al hogar. Este enfoque busca adaptarse mejor a las necesidades individuales y fomentar una vida digna e independiente para todos.
A través de estas iniciativas y esfuerzos coordinados entre diferentes niveles administrativos, se espera seguir avanzando hacia un sistema que priorice no solo la cantidad sino también la calidad y accesibilidad de los servicios destinados a la población dependiente.
Toda esta información forma parte de los informes estadísticos periódicos publicados por Imserso disponibles para consulta pública.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,57 millones |
Número de personas que reciben una prestación efectiva |
8,5% |
Aumento respecto al año anterior en el número de personas con prestación efectiva |
174.406 |
Número de personas en lista de espera |
2.272.565 |
Número total de solicitudes registradas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el aumento en el número de personas que reciben prestaciones en Dependencia?
El número de personas que recibe una prestación efectiva ha aumentado en un 8,5% respecto al año pasado, alcanzando más de 1,57 millones de personas.
¿Qué refleja la nueva entrega del Panel del SAAD?
La nueva entrega del Panel del SAAD muestra la evolución del Sistema de la Dependencia a nivel trimestral y registra un récord en el número de prestaciones efectivas.
¿Cuál es el perfil predominante entre los solicitantes de prestaciones?
Más de la mitad de las personas solicitantes tienen más de 80 años, y tres de cada cinco solicitudes corresponde a mujeres.
¿Cómo ha cambiado la lista de espera para recibir prestaciones?
La lista de espera se ha reducido significativamente, situándose en 174.406 personas, lo que implica un descenso del 9,8% respecto al año anterior.
¿Qué tipo de modelo se está priorizando en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?
Se está priorizando un modelo de cuidados de proximidad, con un enfoque en la atención en el hogar y en el entorno cercano.
¿Cuánto tiempo promedio se tarda en tramitar las solicitudes?
El tiempo medio de gestión se sitúa en 349 días, lo que representa una ligera subida respecto a junio pero una reducción significativa desde el pico alcanzado en 2021.