El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha expuesto ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) las directrices fundamentales de la próxima Estrategia de Transformación Digital 2026-2030 del Gobierno de España. Esta estrategia incluye medidas específicas para integrar la inteligencia artificial (IA) en la Administración Pública.
Durante su intervención, López participó en la presentación del informe “Governing with AI”, donde se compartieron buenas prácticas implementadas por diferentes países. En este contexto, subrayó que “España está plenamente alineada con la Ley europea de IA, que establece obligaciones claras en materia de transparencia, seguridad y protección de los derechos fundamentales”.
Compromiso con la Modernización
El ministro enfatizó el compromiso del Gobierno español por convertir la IA en un pilar esencial para modernizar la gestión pública. “El propósito es claro: garantizar que la inteligencia artificial se implemente de forma segura, eficaz y responsable en todas las áreas de gobierno, para que los ciudadanos perciban una mejora real en su relación con la Administración Pública”, afirmó.
Óscar López también mencionó varios proyectos impulsados por el Ejecutivo español para alcanzar estos objetivos, como la Plataforma Soberana de IA y el Centro de Excelencia en IA. Destacó que “el futuro de la IA en la administración pública dependerá no solo de casos aislados, sino también de una infraestructura robusta y mecanismos de gobernanza que aseguren su escalabilidad y seguridad”.
Iniciativas Estratégicas y Proyectos Piloto
Además, el ministro hizo referencia a hitos significativos alcanzados por el Gobierno en este ámbito, como la creación de la Agencia Nacional de Supervisión de Inteligencia Artificial y el desarrollo de una Carta de Derechos Digitales. “España está comprometida con una implementación transparente y segura”, añadió.
López también destacó algunos proyectos piloto desarrollados dentro del GobTechLab, tales como un sistema para prevenir incendios forestales, un asistente virtual para ayudar a pequeñas y medianas empresas en su internacionalización, algoritmos destinados a detectar corrupción en contrataciones públicas y soluciones para automatizar procesos judiciales. “La inteligencia artificial es concebida como una herramienta clave para transformar la Administración Pública y mejorar nuestra calidad de vida”, concluyó.
Eficiencia y Resultados Tangibles
El ministro resaltó ejemplos exitosos que demuestran cómo estas iniciativas benefician a los ciudadanos. Mencionó la automatización del proceso de concesión de subvenciones a pymes, que ha reducido el tiempo necesario desde tres horas a solo tres minutos. También citó avances en clasificación automática de documentos mediante algoritmos semánticos aplicados a resoluciones judiciales.
“España ya está liderando proyectos como la clasificación automática de documentos legales y la anonimización de datos para portales de transparencia. La combinación entre una infraestructura soberana sólida y una gobernanza efectiva representa un avance significativo en el uso responsable de la inteligencia artificial en el sector público”, finalizó Óscar López.
Análisis del Informe “Governing with AI”
El informe presentado por la OCDE examina más de doscientos casos reales en diversas áreas administrativas con el fin de identificar tendencias, beneficios y riesgos asociados a la implementación de IA por parte de los países miembros. Entre sus conclusiones más destacadas se encuentra el uso efectivo de esta tecnología para automatizar procesos, personalizar servicios públicos, mejorar decisiones administrativas e identificar fraudes.
En particular, el estudio resalta al GobTechLab español como un modelo innovador para desarrollar pilotos relacionados con IA. Este laboratorio identifica escenarios donde esta tecnología puede impactar positivamente las administraciones públicas, logrando mayor eficiencia en los servicios ofrecidos y mejor atención al ciudadano.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién presentó la estrategia de transformación digital ante la OCDE?
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, presentó la estrategia ante la OCDE.
¿Cuáles son los objetivos de la Estrategia de Transformación Digital 2026-2030 del Gobierno de España?
Los objetivos incluyen el uso de la inteligencia artificial para modernizar la Administración Pública, agilizar procedimientos y mejorar los servicios para que la ciudadanía perciba una mejora real en su relación con la Administración.
¿Qué proyectos ha mencionado el ministro relacionados con la inteligencia artificial?
Óscar López mencionó varios proyectos como la Plataforma Soberana de IA, el Centro de Excelencia en IA, y diversos pilotos desarrollados dentro del GobTechLab.
¿Cómo se alinea España con la legislación europea sobre inteligencia artificial?
España está alineada con la Ley europea de IA, que establece obligaciones claras en materia de transparencia, seguridad y protección de los derechos fundamentales.
¿Qué beneficios se han observado en el uso de IA en la administración pública española?
Se han observado beneficios como una reducción significativa en el tiempo para procesar subvenciones para pymes y mejoras en la clasificación automática de documentos legales.
¿Qué es el informe “Governing with AI” presentado por la OCDE?
Es un estudio que analiza casos reales en diferentes áreas de la Administración para identificar tendencias, beneficios y riesgos en la implementación de inteligencia artificial en el sector público.