La ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte, enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes. La población se encuentra atrapada entre el hambre extrema y un conflicto armado que ha convertido su supervivencia en una lucha diaria. Las agencias de la ONU han denunciado ataques deliberados contra civiles y han exigido un acceso humanitario inmediato.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado sobre la magnitud de la crisis alimentaria en Sudán, donde 25 millones de personas -la mitad de la población- sufren hambre aguda. Eric Perdison, director regional del PMA para África Oriental y Meridional, enfatizó que “el hambre en Sudán ha alcanzado proporciones sin precedentes”.
Crisis alimentaria y condiciones extremas
Desde hace un año, El Fasher está sitiada por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lo que ha bloqueado el acceso a la ayuda humanitaria. Los habitantes han tenido que recurrir a forraje para animales y desechos de comida para sobrevivir. Las cocinas comunitarias han colapsado y los precios del sorgo y la harina se han disparado, mientras que los saqueos y la violencia sexual aumentan.
Aquellos que logran escapar suelen dirigirse al campamento de desplazados de Tawila, a unos 75 kilómetros de El Fasher, donde viven unas 400.000 personas en condiciones precarias con refugios improvisados que apenas resisten la temporada de lluvias.
Violencia constante y ataques mortales
La violencia en El Fasher es continua. Según informes, el 11 de agosto, las RSF asesinaron al menos a 57 civiles durante un ataque a la ciudad y al campamento de desplazados de Abu Shouk. Entre las víctimas se encontraban 40 desplazados internos. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos investiga también la ejecución de civiles durante este asalto.
Volker Türk, Alto Comisionado, declaró que es “inadmisible” infligir tal horror inimaginable a los civiles que han soportado más de un año bajo asedio. Entre enero y junio del presente año, el campamento fue atacado al menos 16 veces por las RSF, resultando en 212 desplazados muertos y 111 heridos.
Peligro inminente de persecución étnica
Türk advirtió sobre el alto riesgo de persecución étnica mientras las fuerzas rebeldes intentan tomar control sobre El Fasher y Abu Shouk. Testigos que han llegado a Chad corroboraron violaciones graves de derechos humanos, incluyendo asesinatos, violaciones masivas y desapariciones forzadas.
"Insto a todas las partes a garantizar urgentemente la protección de los civiles", enfatizó Türk, quien también subrayó la importancia de que los responsables rindan cuentas para romper el ciclo continuo de violaciones atroces.
Ayuda humanitaria lista pero bloqueada
A pesar del grave contexto, el PMA tiene camiones cargados con ayuda alimentaria listos para ingresar a El Fasher; sin embargo, esto depende de garantías para un paso seguro. La agencia brinda asistencia a más de cuatro millones de sudaneses, incluidos 600.000 mujeres y niños con suplementos nutricionales.
No obstante, el PMA ha advertido que los avances en la lucha contra el hambre son frágiles y ha solicitado 645 millones de dólares a la comunidad internacional para continuar sus operaciones en Sudán durante los próximos seis meses. Sin estos fondos ni acceso humanitario inmediato, millones seguirán al borde de la inanición.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
25 millones |
Personas enfrentando hambre aguda en Sudán |
57 |
Civiles asesinados en un ataque reciente |
400,000 |
Personas desplazadas en el campamento de Tawila |
212 |
Desplazados muertos en el campamento de Abu Shouk |
111 |
Heridos durante los ataques en el campamento de Abu Shouk |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación humanitaria en El Fasher, Sudán?
La situación humanitaria en El Fasher es crítica, con hambre extrema y violencia constante. Cientos de miles de personas están atrapadas entre el conflicto armado y el asedio, enfrentando un acceso limitado a ayuda humanitaria.
¿Cuántas personas están afectadas por la crisis alimentaria en Sudán?
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informa que 25 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población de Sudán, están enfrentando hambre aguda debido al conflicto.
¿Qué tipo de violencia se reporta en El Fasher?
Se reportan ataques deliberados contra civiles, incluyendo asesinatos y violencia sexual. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han llevado a cabo ataques que resultaron en numerosas muertes entre la población civil.
¿Qué está haciendo la ONU para ayudar a la situación en Sudán?
La ONU está pidiendo acceso humanitario inmediato y sostenido para llevar ayuda a quienes lo necesitan. Además, el PMA tiene camiones cargados con ayuda alimentaria listos para ingresar a El Fasher, pero necesita garantías de paso seguro.
¿Qué se necesita para mejorar la situación en Sudán?
Es imperativa la acción internacional para poner fin a las violaciones de derechos humanos y garantizar la protección de los civiles. También se requieren fondos significativos para continuar las operaciones del PMA y ayudar a millones que están al borde de la inanición.