Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional de Francia y EUROPOL, han llevado a cabo una operación que ha resultado en la desarticulación de una de las redes más activas y peligrosas de tráfico de migrantes en Europa, cuyo destino final era España. Esta organización criminal operaba desde varios países, incluyendo España, Francia, Bélgica y Reino Unido, utilizando rutas clandestinas y vehículos adaptados sin medidas de seguridad para trasladar a más de 500 migrantes en 68 episodios documentados. Los pagos por persona variaban entre 350 y 1.500 euros, dependiendo del trayecto.
Las víctimas, principalmente de origen marroquí y argelino, eran transportadas en condiciones inhumanas, incluyendo a menores de edad. Los trayectos se realizaban por carretera y ferri hacia España y Francia. Durante la operación se llevaron a cabo cuatro registros domiciliarios (dos en España y dos en Francia), resultando en la detención de siete individuos: cuatro en España (provincia de Barcelona) y tres en Francia, entre los cuales se encontraban los principales líderes y transportistas de la red.
Métodos utilizados por la red criminal
La investigación policial comenzó en abril de 2023 tras alertas sobre movimientos sospechosos entre Reino Unido, Marruecos, Francia y España. Se identificó un patrón común en las rutas utilizadas por los traficantes. La estructura jerárquica de la red permitía una alta movilidad operativa y contaba con una capacidad logística significativa para mover cientos de personas clandestinamente.
El operativo fue el resultado de más de 14 meses de investigación que identificaron dos rutas principales: una terrestre desde Almería y Murcia, y otra internacional desde el Reino Unido a través del paso de Calais (Francia). Las víctimas eran transportadas en furgonetas y camiones cerrados con falsos compartimentos, sin ventilación ni acceso a agua o alimentos.
Condiciones inhumanas para las víctimas
Los migrantes eran hacinados en vehículos reducidos, frecuentemente tumbados en la parte trasera. Algunos pasaban hasta seis horas encerrados durante el cruce del Canal de la Mancha en ferri, enfrentando un grave riesgo para su vida. La organización mantenía una coordinación eficaz con grupos situados en Marruecos, logrando traficar con más de 500 migrantes.
Las víctimas eran tratadas como mano de obra para trabajos agrícolas o explotación laboral en diversas zonas del país. Muchos fueron alojados en “pisos de seguridad” alrededor de París antes de ser trasladados definitivamente a España.
Nueva estrategia para evadir controles
Durante la investigación se descubrió una nueva ruta que permitía a los migrantes ingresar al Reino Unido como turistas procedentes de Marruecos mediante vuelos comerciales. Una vez allí, antes del vencimiento del permiso regular, contactaban con un responsable ubicado en Francia quien coordinaba su traslado clandestino hacia España.
La estructura criminal generaba beneficios superiores al medio millón de euros gracias a su logística avanzada y ramificaciones internacionales. Entre el 13 y el 16 de junio se realizó un amplio operativo policial que culminó con cuatro registros domiciliarios y la detención de los siete responsables. Se incautaron 42.335 euros, 2.180 libras esterlinas, 10.690 dírhams marroquíes, tres vehículos y documentación relevante relacionada con pagos y comunicaciones.
Compromiso contra el tráfico humano
La desarticulación de esta red fue posible gracias al intercambio efectivo de información entre cuerpos policiales españoles y franceses, así como a la participación activa de 100 agentes especializados. Esta operación refuerza el compromiso continuo de la Policía Nacional en la lucha contra las redes internacionales dedicadas al tráfico humano.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
500 |
Número de migrantes trasladados por la red criminal. |
68 |
Número de episodios acreditados de tráfico. |
350 - 1,500 |
Pagos por persona dependiendo del trayecto (en euros). |
7 |
Número de detenidos durante la operación. |
42,335 |
Cantidad de euros incautados en efectivo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué red criminal ha sido desmantelada?
Se ha desmantelado una de las redes de tráfico de migrantes más activas y peligrosas de Europa, que operaba con destino final en España.
¿Desde dónde operaba esta red criminal?
La red operaba desde España, Francia, Bélgica y Reino Unido.
¿Cuántos migrantes fueron afectados por esta red?
Más de 500 migrantes fueron trasladados por la red en 68 episodios acreditados.
¿Cuánto cobraba la organización por el transporte de migrantes?
Los pagos oscilaban entre 350 y 1.500 euros por persona, dependiendo del trayecto.
¿Qué condiciones enfrentaban los migrantes durante el traslado?
Las víctimas eran transportadas en condiciones inhumanas, hacinadas en vehículos sin medidas de seguridad, a menudo sin acceso a agua o alimentos.
¿Cómo se llevó a cabo la operación policial para desarticular la red?
Agentes de la Policía Nacional realizaron cuatro registros domiciliarios y detuvieron a siete personas en España y Francia como resultado de una investigación que duró más de 14 meses.
¿Qué beneficios generaba esta organización criminal?
La estructura criminal generaba beneficios superiores al medio millón de euros mediante el tráfico clandestino de personas.
¿Cuál era una nueva ruta utilizada por la red para acceder a España?
La red utilizaba vuelos comerciales desde Marruecos al Reino Unido para facilitar el acceso sin levantar sospechas antes de trasladar clandestinamente a los migrantes a España.