www.eltelegrama.com
Samuel Luiz: Un crimen que sacudió a España
Ampliar

Samuel Luiz: Un crimen que sacudió a España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 23 de mayo de 2025, 13:51h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Federación Estatal LGTBI+ celebra la ratificación por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que confirma el asesinato de Samuel Luiz como un crimen de odio motivado por LGTBIfobia. Este veredicto, que ya fue reconocido por un jurado popular, representa un avance social significativo en la lucha contra la homofobia. Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+, destaca la importancia de visibilizar estos crímenes y llama a las instituciones a actuar urgentemente contra los discursos de odio. La Federación enfatiza que es crucial restaurar la confianza en el sistema judicial y proteger a las personas LGTBI+ de la violencia y el miedo.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha confirmado que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia. Esta decisión ha sido aplaudida por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), que subraya que el veredicto del jurado popular ya representaba un avance significativo al reconocer la motivación homófoba detrás del crimen.

La presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, enfatizó que “la justicia vuelve a hablar alto y claro: la LGTBIfobia mata y no puede quedar impune”. Este pronunciamiento, según Iglesias, reafirma una realidad que la comunidad LGTBI+ ha denunciado durante años: el asesinato de Samuel no es un hecho aislado, sino parte de una espiral de odio que enfrentan diariamente las personas LGTBI+ en la sociedad.

Reconocimiento del papel de ALAS A Coruña

Iglesias también destacó el importante papel desempeñado por ALAS A Coruña, entidad federada que actuó como acusación popular en el caso. “Gracias al compromiso y la perseverancia de ALAS A Coruña, hoy podemos hablar de justicia”, afirmó. Su labor fue esencial para visibilizar la verdad sobre lo sucedido y asegurar que la motivación homófoba del crimen no quedara silenciada.

Además, Iglesias advirtió sobre las consecuencias reales y letales de los discursos de odio. Según datos de la encuesta Estado LGTBI+ 2025, las agresiones físicas o verbales han aumentado significativamente, pasando del 6,80% en 2024 al 16,25% en 2025. Esto se traduce en 812.000 personas agredidas en el último año, lo que refuerza la necesidad urgente de reconocer la LGTBIfobia como un agravante en crímenes similares al de Samuel para restaurar la confianza en el sistema judicial.

Llamado a las instituciones públicas

La FELGTBI+ hace un llamado a las instituciones públicas para actuar con urgencia y coordinación. “Las personas LGTBI+ no podemos seguir viviendo con miedo. Necesitamos un Pacto de Estado contra los discursos de odio que priorice la prevención, educación y reparación”, concluyó Iglesias.

Esta declaración resuena con fuerza en un momento crítico para los derechos humanos y la seguridad de la comunidad LGTBI+, destacando la importancia del reconocimiento judicial en casos de violencia motivada por odio.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,80% Porcentaje de agresiones físicas o verbales hacia personas LGTBI+ en 2024
16,25% Porcentaje de agresiones físicas o verbales hacia personas LGTBI+ en 2025
812.000 Total de personas agredidas en el último año

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ratificó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia sobre el asesinato de Samuel Luiz?

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ratificó que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia.

¿Qué destaca la Federación Estatal LGTBI+ sobre el veredicto del jurado popular?

La FELGTBI+ destaca que el veredicto del jurado popular ya reflejaba un avance social al reconocer la motivación homófoba del crimen.

¿Cuál fue el papel de ALAS A Coruña en este caso?

ALAS A Coruña ejerció como acusación popular y su labor fue clave para que se hiciera justicia y se visibilizara la verdad sobre lo ocurrido.

¿Qué consecuencias tienen los discursos de odio según la presidenta de la Federación?

La presidenta advirtió que los discursos de odio tienen consecuencias reales y letales, señalando un incremento significativo en las agresiones físicas o verbales hacia personas LGTBI+.

¿Qué pide la Federación a las instituciones públicas?

La Federación hace un llamado a las instituciones públicas para actuar con urgencia y coordinar esfuerzos, solicitando un Pacto de Estado contra los discursos de odio que priorice la prevención, educación y reparación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios