La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha destacado la importancia de la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, un hecho que se considera un hito en las relaciones comerciales entre ambos países. Este evento se produjo tras el primer paso de mercancías documentadas desde Melilla hacia el país vecino, marcando así el inicio de una nueva etapa en la economía local.
En declaraciones a los medios, Moh subrayó que esta reapertura era una demanda tanto del sector empresarial como de todos los partidos políticos. “Nos beneficia como ciudad”, afirmó, enfatizando que contar con una aduana que cumpla con los requisitos establecidos es esencial para su buen funcionamiento.
Nueva etapa comercial
La Delegada también mencionó que la normalización de las relaciones comerciales comenzó a gestarse con diversas pruebas técnicas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la aduana. “Hoy podemos contar con esta aduana comercial operativa”, añadió, destacando que permitirá al tejido empresarial melillense expandir sus mercados y diversificar sus oportunidades.
“No solo debemos mirar al norte o al sur, sino hacia todas las direcciones”, insistió Moh, quien ve en esta apertura una oportunidad para convertir a Melilla en un territorio atractivo para las inversiones y el comercio internacional.
Compromiso con el desarrollo económico
La Delegada resaltó que este logro es positivo no solo para Melilla, sino también para todos los melillenses. “A partir de ahora, es fundamental trabajar en coordinación para seguir avanzando y mejorar nuestras relaciones comerciales con Marruecos”, expresó.
Moh recordó que la reapertura de la aduana era uno de los puntos clave del Plan Integral aprobado por el Gobierno español y fue resultado de escuchar las peticiones del sector empresarial y otros actores sociales. “Cumplimos con nuestro compromiso de revitalizar la economía local”, afirmó.
Condiciones modernas para el comercio
Aclarando aspectos técnicos, Moh explicó que lo ocurrido el pasado 8 de enero fue un procedimiento relacionado con tasas y no tuvo implicaciones políticas. “Desde el momento en que entra un camión y puede ser despachado, ya hay una aduana comercial activa”, indicó.
Además, destacó que este nuevo modelo de aduana no funcionará como lo hacía en 2018; ahora se implementarán condiciones similares a las existentes en otros puntos del territorio nacional. Esto responde a una demanda constante: garantizar que la mercancía pase bajo condiciones adecuadas.
Reuniones con empresarios
El proceso hacia una mayor integración económica tendrá varias etapas, según Moh. La Delegada anunció su intención de reunirse con empresarios locales la próxima semana para discutir novedades y posibles dificultades técnicas relacionadas con la nueva operativa aduanera.
Finalmente, Moh concluyó afirmando que nadie esperaba este avance en la reapertura de la aduana comercial en Melilla y reafirmó su compromiso por continuar trabajando en mejorar el régimen de viajeros y otras áreas relacionadas.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la importancia de la reapertura de la aduana comercial en Melilla?
La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha destacado que la reapertura de la aduana comercial representa una nueva etapa para Melilla y es un logro demandado por el sector empresarial y los partidos políticos. Esto beneficiará a la ciudad al permitir relaciones comerciales más normales con Marruecos.
¿Qué tipo de mercancías se están exportando desde Melilla hacia Marruecos?
La primera exportación documentada que tuvo lugar fue de electrodomésticos, lo que marca un paso hacia la normalización de las relaciones comerciales entre Melilla y Marruecos.
¿Qué condiciones se han establecido para el funcionamiento de la aduana comercial?
Sabrina Moh ha señalado que la aduana comercial funcionará bajo los mismos requisitos que se exigen en otros puntos del territorio español, garantizando así su buen funcionamiento y permitiendo un intercambio adecuado de mercancías.
¿Cómo afectará esto al tejido empresarial de Melilla?
Se espera que la reapertura de la aduana permita al tejido empresarial crecer y acceder a nuevos nichos de mercado, facilitando así el desarrollo económico dentro de la ciudad.
¿Qué pasos seguirá el proceso tras la reapertura de la aduana?
El proceso tendrá diferentes etapas y el mercado deberá regularse. La Delegada del Gobierno mantendrá reuniones con empresarios para abordar novedades y posibles dificultades técnicas.