Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha denunciado el abandono del Gobierno de Sánchez hacia la provincia de León, enfatizando la falta de inversión y compromiso. Muñoz instó a reactivar proyectos estratégicos paralizados y recordó las promesas incumplidas durante los últimos ocho años. Señaló que iniciativas clave como Torneros están bloqueadas y criticó la ausencia de partidas presupuestarias necesarias para avanzar en infraestructuras vitales para la región. La portavoz subrayó que, a pesar de los avances en otras áreas de España, León sigue sin recibir atención ni recursos adecuados.
Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial del Partido Popular, ha presentado un Plan Nacional de Inmigración que busca ser "legal, ordenado y mutuamente beneficioso". En una reciente rueda de prensa, destacó la necesidad de una política migratoria que combine firmeza y humanidad, proponiendo medidas concretas para abordar el caos actual en la gestión de inmigración. Entre sus propuestas se incluyen la creación de una autoridad única en inmigración, reformas en el Código Penal para combatir el tráfico de personas y la revocación de permisos a quienes tengan vínculos criminales. Ezcurra criticó al gobierno actual por su inacción y afirmó que el PP está listo para ofrecer alternativas efectivas en esta área.
El Partido Popular (PP) impulsará una declaración institucional para reconocer la lucha de María Corina Machado, destacada opositora venezolana, en los próximos plenos del Congreso y Senado. La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, criticó el silencio del Gobierno español sobre el reciente Nobel de la Paz otorgado a Machado y afirmó que este silencio refleja una simpatía hacia figuras como Delcy Rodríguez. Gamarra instó al presidente Sánchez a posicionarse correctamente en esta cuestión y advirtió sobre la situación política actual en España, marcada por la corrupción y divisiones internas.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, critica los planteamientos de la derecha española, considerándolos obsoletos. Durante un diálogo en la Semana Europea de Movilidad 2025, Puente destacó la falta de cobertura mediática sobre los problemas en el sistema de transporte, a pesar del caos en infraestructuras como el Metro de Madrid. Además, enfatizó la necesidad de priorizar el transporte público y las políticas sociales para apoyar a los más vulnerables. Puente argumenta que el modelo del Partido Popular promueve una movilidad del siglo XX, mientras que se requiere un cambio cultural hacia una movilidad sostenible y accesible para todos.
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Senado una Proposición de Ley para modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, con el objetivo de proteger la competencia estatal de los habilitados nacionales. Esta medida surge como respuesta a la intención del presidente Pedro Sánchez de transferir dichas competencias a los gobiernos regionales, lo que, según el PP, podría comprometer la imparcialidad y eficacia en la gestión pública. Los habilitados nacionales son funcionarios clave en la administración local, encargados de funciones esenciales como el control económico y fiscalización. La portavoz del PP, Alicia García, critica esta transferencia como un pago a los independentistas y advierte sobre las posibles interferencias que podría generar.
Izquierda Unida (IU) ha expresado su preocupación por la falta de responsables que comparezcan ante la justicia tras el primer desfile de imputados relacionados con los 'protocolos de la vergüenza', implementados por el Partido Popular en residencias durante la pandemia. La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, mostró su solidaridad con las familias afectadas y destacó la importancia de que se asuman responsabilidades políticas. Las imputaciones llegan tras más de cinco años de búsqueda de justicia por 7,291 muertes evitables debido a decisiones políticas cuestionables. IU insiste en que es hora de que los líderes del PP, incluido Isabel Díaz Ayuso, enfrenten las consecuencias de sus acciones.
El Partido Popular (PP) ha propuesto una reforma exprés del Reglamento del Senado para que los ministros deban justificar sus ausencias en las sesiones de control. La portavoz del grupo, Alicia García, anunció que la iniciativa se registrará esta semana y busca su aprobación rápida para el próximo período de sesiones. Esta medida responde a la creciente preocupación por la falta de asistencia de ministros, con 13 de ellos ausentes en la próxima sesión programada. García critica esta situación como una estrategia del Gobierno para evitar rendir cuentas ante el Senado y asegura que el PP trabajará para garantizar la transparencia y la responsabilidad gubernamental.
|
Carmen Fúnez, vicesecretaria de Sanidad y Política Social, defendió en el Congreso la Proposición de Ley de Conciliación y Corresponsabilidad, presentada por el Partido Popular. Fúnez destacó que esta ley busca garantizar la conciliación como un derecho para todos los españoles, no como un privilegio. Las medidas propuestas incluyen educación gratuita para niños de 0 a 3 años, ampliación de permisos de maternidad y paternidad a 20 semanas, y derechos a flexibilidad laboral. La legisladora criticó al Gobierno por vetar la proposición y subrayó la necesidad urgente de abordar la baja natalidad y el desempleo femenino en España. Fúnez concluyó instando a todos los grupos políticos a apoyar la ley para promover la igualdad y el bienestar familiar.
Feijóo propone centralizar las competencias de inmigración en una única autoridad, eliminando la gestión actual repartida entre cinco ministerios. En una entrevista, el presidente del Partido Popular destacó que su enfoque se basa en criterios de orden, legalidad y humanidad, enfatizando que para residir en España es necesario aportar y tener un contrato de trabajo o estar en búsqueda activa de empleo. Criticó la ineficacia del gobierno actual en la gestión migratoria y advirtió sobre el riesgo de la inmigración irregular, vinculada a mafias. Además, abordó temas de corrupción y política internacional, señalando que el actual gobierno ha debilitado la posición de España en el ámbito global.
El Partido Popular ha presentado una Proposición no de Ley en el Congreso para exigir al Gobierno la modificación urgente de la regulación de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en la Justicia. Denuncian que la Ley de Eficiencia Judicial de Bolaños genera inseguridad jurídica y bloqueos en el sistema judicial, afectando los derechos de los ciudadanos. El PP aboga por unificación de criterios y protocolos claros para mejorar la efectividad del sistema judicial, además de solicitar programas de formación para operadores jurídicos y mecanismos de seguimiento del impacto de estos medios alternativos. La vicesecretaria del PP, Cuca Gamarra, critica esta ley como otro "desastre legislativo" del Gobierno.
El Partido Popular (PP) ha exigido al presidente Sánchez que anule el acuerdo con Cataluña sobre el traspaso de competencias para habilitados nacionales, calificándolo de "atentado a la igualdad territorial". Esta demanda surge tras la aprobación de una moción en la Comisión de Entidades Locales, donde se argumenta que dicho acuerdo favorece a los socios independentistas y compromete la unidad institucional. El portavoz del PP, Juan Manuel González, advirtió que esta medida podría politizar la administración local y erosionar las garantías de legalidad y transparencia. Además, se solicita cubrir vacantes en entidades locales pequeñas para asegurar recursos humanos adecuados.
El portavoz del GPP en el Congreso, Miguel Tellado, ha anunciado un Pleno monográfico para el 9 de julio, solicitado por el Partido Popular, donde se espera que el presidente Sánchez explique la situación de su partido y Gobierno sin mezclarla con otros temas. Tellado critica la falta de transparencia y acusa a Sánchez de ser desmentido por la OTAN, lo que afecta la credibilidad internacional de España. Además, señala el escándalo relacionado con la empresa Servinabar como un ejemplo de corrupción dentro del Gobierno. El GPP también propone reformas legislativas para mejorar la tramitación de leyes en el Congreso.
Enma López, secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, ha afirmado en Las Palmas de Gran Canaria que el Gobierno y el PSOE están comprometidos en construir "la mejor España" frente a las tácticas de acoso, insulto y mentira utilizadas por algunos partidos. Criticó al Partido Popular (PP) por su falta de dirección y su alianza con la ultraderecha, instando a que utilicen su próximo congreso para condenar estos ataques. Además, destacó el liderazgo internacional de Pedro Sánchez en temas como la crisis en Gaza. Para más información, visita el enlace.
Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha denunciado la corrupción en el entorno del presidente Pedro Sánchez, afirmando que "hay más sumarios abiertos que presupuestos y más imputados que leyes aprobadas". Durante una rueda de prensa en Talavera de la Reina, Fúnez destacó que todas las tramas de corrupción están vinculadas a Sánchez y criticó la falta de acción del Gobierno ante los problemas que preocupan a los ciudadanos. Además, anunció que el Partido Popular llevará al Senado una Comisión de Investigación sobre el apagón reciente y subrayó la necesidad de un cambio político en España. La noticia se publica en un contexto donde la oposición cuestiona la transparencia del Gobierno actual. Para más detalles, visita el enlace.
|