06/02/2025@15:22:01
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social en España, proporcionando datos más precisos sobre sociedades cooperativas y laborales. A partir de ahora, estas estadísticas se publicarán mensualmente en lugar de trimestralmente, ofreciendo información desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta iniciativa busca resaltar el impacto económico y social de la Economía Social, fundamental para el tejido productivo del país. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de contar con datos detallados para medir el avance y valor de estas entidades.
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes desde hace 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con enero de 2024. El paro femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para enero, mientras que el masculino también muestra una reducción interanual significativa. Los sectores más afectados son los servicios y la agricultura, aunque la construcción e industria han visto descensos en sus cifras de paro. En cuanto a los contratos, se registraron más de 1,2 millones, con un 42% de ellos indefinidos. La tasa de cobertura del sistema alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que destinará 39 millones de euros para fomentar proyectos que generen empleo de calidad y beneficios sociales. Esta iniciativa, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), busca consolidar un ecosistema empresarial basado en la sostenibilidad y equidad. Las ayudas oscilarán entre 10,000 y 3.5 millones de euros por proyecto, abarcando cinco programas enfocados en el relevo generacional, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, creación de redes y sostenibilidad. La convocatoria está abierta hasta julio y se espera que contribuya significativamente al desarrollo económico y social del país.
|
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la eliminación del SMI no afectará a los salarios ya establecidos, y que las nuevas contrataciones deben respetar el salario mínimo anterior. Además, la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas normativas.
El paro en España ha disminuido en 25.300 personas durante diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja una consolidación del empleo estable. El descenso se ha visto especialmente en el paro femenino, que ha caído en 25.238 mujeres, alcanzando su nivel más bajo desde 2008. Además, el desempleo juvenil también ha registrado su cifra mínima histórica. En total, se han firmado 15.420.104 contratos a lo largo de 2024, la cifra más baja desde 2013, lo que subraya la necesidad de seguir fortaleciendo el mercado laboral.
|
|