www.eltelegrama.com

España

El Gobierno prevé un crecimiento del 2,6% para 2025

01/05/2025@14:59:44

El Gobierno de España mantiene su previsión de crecimiento económico en un 2,6% para el año 2025, destacando que el país continuará liderando el crecimiento entre las principales economías de la zona euro. Se espera que el aumento del consumo privado compense la subida de aranceles y se pronostica una reducción de la tasa de paro por debajo del 9% para el año 2028. Para más información, visita el enlace a la referencia del Consejo de Ministros.

Aumentan un 7,6% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 43.319 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han registrado un aumento del 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros. Este incremento representa una diferencia de 3.056 millones de euros respecto al año anterior y un crecimiento del 41,72% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Para más detalles, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social correspondiente a marzo de 2025.

Crecen los trabajadores extranjeros en España, representando el 41% de nuevos empleos

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y la diversidad del país. En el último año, se han sumado 190.601 ocupados extranjeros, y su presencia está aumentando en sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado en lo que va del año.

España trata y cura a más de 172.000 pacientes de hepatitis C en diez años

Más de 172.000 pacientes han sido tratados y curados de hepatitis C en España en la última década, consolidando al país como líder mundial en tratamientos por millón de habitantes. Con la continuidad de las estrategias actuales, se prevé que España logre la eliminación de la hepatitis C antes de 2030, superando los objetivos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

España y China acuerdan nuevos protocolos para exportar cerezas y porcino

España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que facilitarán el acceso al mercado chino para las cerezas y ampliarán la exportación de productos de porcino desde España. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia de estos acuerdos para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Estos protocolos representan una oportunidad significativa para los productores españoles en el competitivo mercado asiático.

Una de cada cuatro personas trans en España sufre agresiones físicas o sexuales en el último año

Una de cada cuatro personas trans en España ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024 realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Además, el 35,60% ha sufrido acoso y el 37,80% ha enfrentado discriminación. Marta Alonso, representante de la FELGTBI+, ha exigido la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables, destacando que estos discursos son una amenaza para la convivencia y el bienestar social. La situación se agrava con políticas represivas en otros países, lo que subraya la necesidad de medidas legislativas efectivas para proteger a las personas trans.

Se crea una comisión interministerial para fortalecer la atención a la Dependencia en España

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración necesarios. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y fortalecer el sector social en el país.

Wolfgang (Extraordinario)

Wolfgang, un niño de diez años con un coeficiente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista se ve obligado a vivir con su padre Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre.

MITECO destina 29 millones para proyectos que enfrenten la despoblación en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria para financiar proyectos que combatan la despoblación en España, con un presupuesto de 29 millones de euros. Esta iniciativa está dirigida a diputaciones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, y busca promover el desarrollo social, económico y medioambiental en zonas no urbanas. Los proyectos deben cumplir ciertos requisitos y ser presentados antes del 15 de julio de 2025. Se espera que esta medida fortalezca la cohesión territorial y mejore las condiciones de vida en áreas rurales.

España y China firman acuerdos para impulsar exportaciones y cooperación cultural

España y China han firmado varios acuerdos que facilitan la exportación de productos españoles, incluyendo porcino, cerezas y cosméticos, mejorando así el acceso al mercado chino. Además, se ha reforzado la cooperación en áreas como ciencia, educación y cultura. Estos acuerdos fueron anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a Pekín.

España y Chile inician colaboración en cultura y memoria democrática

España y Chile han iniciado una nueva etapa de colaboración cultural centrada en la memoria democrática. El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y la ministra chilena de las Culturas, Carolina Arredondo, han firmado un acuerdo que establece un marco de cooperación para los próximos cinco años. Esta alianza busca fortalecer los lazos culturales entre ambos países y promover iniciativas relacionadas con la memoria histórica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Sánchez dialoga con líderes de ciberseguridad en La Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en La Moncloa con directivos del sector de la ciberseguridad española para discutir la seguridad y la situación actual del país. Este encuentro destaca la importancia de fortalecer las medidas de ciberseguridad en España.

Sánchez garantiza inversión en defensa sin afectar el gasto social

Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el 26 de marzo de 2025, reafirmó el compromiso del Gobierno español de cumplir con las exigencias de la Unión Europea sin afectar el gasto social. Anunció un aumento en la inversión en seguridad y defensa y presentó un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa, asegurando que el Estado del bienestar no se verá comprometido.

Sevilla acoge el 58º encuentro hispano-luso sobre sanidad vegetal y animal

El 19 de marzo de 2025, Sevilla acoge el 58º encuentro hispano-luso de sanidad vegetal y animal, inaugurado por Ana Rodríguez, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria. Este evento reúne a técnicos de ambos países para abordar enfermedades y plagas que afectan a la agricultura y ganadería, como la xylella fastidiosa y la lengua azul. Durante dos días, se realizarán simulacros transfronterizos para mejorar la coordinación en la gestión de crisis sanitarias. Además, se discutirán posibles modificaciones al Reglamento 1107/2009 sobre productos fitosanitarios y se evaluarán medidas relacionadas con la sanidad animal y vegetal en el contexto europeo. Para más información, visita el enlace.

Óscar López: España demuestra una vía europea que une crecimiento y bienestar

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España representa un modelo exitoso de transformación digital que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo España lidera en conectividad y competencias digitales, creando medio millón de empleos en profesiones STEM en los últimos seis años. López subrayó la importancia de la colaboración público-privada y la inversión en tecnología, mencionando proyectos clave como el centro de investigación de semiconductores en Málaga. Además, abogó por ver la digitalización como una oportunidad para la concordia y no como un campo de batalla. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.