www.eltelegrama.com

Docentes

Gobierno presenta anteproyecto para elevar la calidad educativa

11/11/2025@14:11:22

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto destinado a mejorar la calidad del sistema educativo y las condiciones laborales de los docentes. La ministra de Educación, Pilar Alegría, destacó que se busca reducir la ratio de alumnos por aula, pasando de 25 a 22 en primaria y de 30 a 25 en secundaria. Además, se establecerán límites en la carga lectiva de los profesores, con un máximo de 23 horas semanales para educación primaria y 18 para secundaria. Este proyecto también tiene como objetivo revertir recortes anteriores y mejorar la atención educativa para todos los estudiantes.

Pilar Alegría destaca la importancia de los docentes y su bienestar en la educación

La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado el papel fundamental de los docentes en la educación durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO en Santiago de Chile. Alegría destacó la importancia de cuidar a quienes educan y afirmó que invertir en la profesión docente es una decisión política y un compromiso moral. Enfatizó que los educadores no solo transmiten conocimiento, sino que también forman ciudadanos a través de valores democráticos, especialmente en tiempos de discursos totalitarios. La ministra presentó el Marco de Competencias Profesionales Docentes como una iniciativa para mejorar el desarrollo profesional del profesorado. Además, realizó visitas a colegios españoles en Viña del Mar, reafirmando el vínculo educativo entre España y Chile.

Homenaje a 34 profesionales de la enseñanza y personal no docente con motivo de su jubilación

Moh resalta el “valor humano de esta profesión” máxime porque la educación “es una herramienta transformadora de la sociedad”.

Menos alumnos por aula y casi cien docentes más en el nuevo curso escolar

El curso escolar en Melilla ha comenzado con cerca de 22.700 alumnos, un descenso significativo de la ratio de alumnos por aula respecto a la etapa de Gobierno anterior y casi un centenar más de profesionales de la enseñanza que el año pasado, lo que eleva la cifra a 1.630 docentes.
  • 1

Mejora significativa en la educación de Melilla con más docentes y nuevos centros educativos

Elena Fernández Treviño, Directora Provincial del MEFPyD en Melilla, ha destacado la notable mejora de la educación en la ciudad durante los últimos seis años, gracias al aumento de docentes y la construcción de nuevos centros educativos. Resaltó el programa PROA+, que ha permitido la contratación de una veintena de profesores y fomenta las competencias educativas. Además, anunció su compromiso de mantener un diálogo abierto con centros educativos, sindicatos y AMPAs para seguir avanzando en la atención a la diversidad y mejorar las oportunidades educativas para todos los estudiantes.

Moh: "El Ejecutivo del PP sacó, de media, 12 plazas de docentes para Melilla, frente a las 84 plazas de este Gobierno"

“Durante los años 2012 al 2017, el Gobierno del PP sacó 60 plazas de docentes para Melilla. Una medida de 12 plazas al año. Este Gobierno, en el mismo periodo de tiempo, es decir, en los 5 años que van de 2018 a 2023, ha sacado un total de 424 plazas para docentes, es decir, una media de 84,8”.

Segunda fase de los Planes de Empleo en Melilla con la contratación de 386 trabajadores

Hasta la finalización del Plan, en octubre, si hay alguna vacante, se podría seguir contratando por los meses que restaran.