www.eltelegrama.com

Desplazamiento

Omar, un niño de Gaza, comienza su recuperación tras sobrevivir a un ataque aéreo

20/11/2025@12:21:02

El pequeño Omar, de 5 años, ha comenzado su recuperación tras sobrevivir a un ataque aéreo en Gaza que le causó graves heridas. Después de huir de la violencia y llegar desnutrido a Jordania, ha recibido atención médica en un hospital de cirugía reconstructiva. A pesar de las difíciles condiciones que enfrentó, ahora puede caminar y jugar nuevamente, simbolizando un rayo de esperanza para los niños afectados por el conflicto en Gaza. Este caso resalta la devastación que ha sufrido la población infantil en la región y la importancia del apoyo humanitario.

Desplazados climáticos piden acción urgente en la COP30 de Brasil

En la COP30 celebrada en Belém, Brasil, se alza la voz de las personas desplazadas por el clima, quienes exigen medidas de adaptación ante la crisis ambiental. Refugiados de Haití a Etiopía destacan que el desplazamiento climático es una cuestión de dignidad y justicia. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) insta a incluir la movilidad climática en los planes de acción climática. Testimonios como el de Robert Montinard, refugiado haitiano, resaltan la necesidad de escuchar a los afectados y actuar frente a injusticias climáticas. A medida que el cambio climático intensifica conflictos y desplazamientos, se hace un llamado global para proteger vidas y garantizar que nadie quede atrás.

Ataques en El Fasher dejan más de 20 muertos en Sudán

Al menos 20 civiles han perdido la vida en recientes ataques perpetrados por las Fuerzas de Apoyo Rápido en El Fasher, Sudán. Los asaltos se dirigieron a una mezquita y al hospital saudí, el último centro médico operativo en la región, que atiende a miles de personas afectadas por el conflicto. La ONU condena estos ataques y destaca el impacto devastador en una población ya sitiada durante más de un año, que enfrenta una grave crisis humanitaria con millones de desplazados. Se hace un llamado urgente para proteger a los civiles y garantizar el acceso humanitario en la zona.

Gaza: la población enfrenta una difícil decisión entre quedarse o huir al sur

La población de Ciudad de Gaza enfrenta una difícil decisión entre quedarse y soportar una ofensiva militar o abandonar todo e intentar trasladarse al sur. Jacob Granger, coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, destaca que las condiciones son extremadamente precarias, con escasez de alimentos, agua y acceso a servicios médicos. La presión del gobierno israelí ha reducido la presencia de actores humanitarios en la zona, complicando aún más la situación para los residentes. Con un aumento en los bombardeos y el avance de tropas terrestres, muchos se ven obligados a elegir entre refugiarse en condiciones inseguras o arriesgarse a desplazarse hacia el sur, donde no hay suficiente espacio ni recursos para recibir a más personas. Las necesidades humanitarias son abrumadoras y la comunidad internacional debe garantizar el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza.

Israel corta el suministro de agua a los palestinos en Gaza

Las autoridades israelíes están privando de agua a la población palestina en Gaza, lo que ha llevado a un aumento alarmante de enfermedades. Miles de personas se ven afectadas por la escasez de agua potable, con organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) dispuestas a aumentar el suministro, pero enfrentándose a bloqueos que impiden la importación de artículos esenciales para el tratamiento del agua. La situación se agrava debido a la destrucción de infraestructuras hídricas y ataques sistemáticos a plantas desalinizadoras. MSF hace un llamado urgente para que se levanten las restricciones y se permita el acceso al agua como un derecho humano fundamental.

La vida en Gaza: un testimonio de sufrimiento y resistencia

La situación en la Franja de Gaza es crítica, con más de dos millones de palestinos enfrentando el desplazamiento y la desesperación. Un corresponsal de Noticias ONU documenta las duras realidades diarias, desde la destrucción de hogares hasta la lucha por obtener alimentos y agua. La guerra ha dejado a más de 625,000 niños sin acceso a educación, mientras que el sistema de salud colapsa y los hospitales carecen de medicinas esenciales. Las condiciones de vida son extremas, con familias viviendo en tiendas improvisadas y enfrentando el miedo constante de los bombardeos. Este testimonio revela la resiliencia y el sufrimiento del pueblo palestino en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

Más de 737.000 niños ucranianos desplazados por el conflicto siguen asistiendo a clases

Más de 737.000 niños en Ucrania han sido desplazados debido al conflicto, afectando gravemente sus derechos a la salud, vivienda, educación y vida familiar. A pesar de las adversidades, más de un tercio de estos niños continúa asistiendo a la escuela. La situación ha provocado muertes, lesiones y separaciones familiares duraderas, causando traumas significativos en la vida de los menores ucranianos.

"Entre la incertidumbre y la violencia": La dura realidad de la infancia en Oriente Medio

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.
  • 1

Más de un millón de personas regresan a Jartum tras el conflicto en Sudán

Más de un millón de personas han regresado a Jartum, Sudán, en los últimos diez meses, tras haber sido desplazadas por la guerra civil que ha afectado al país desde 2023. Este retorno se produjo entre noviembre de 2024 y septiembre de 2025, cuando miles de familias intentan reconstruir sus vidas en una capital aún marcada por el conflicto y con servicios básicos severamente limitados. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advierte sobre la grave situación humanitaria, con brotes de enfermedades como cólera y malaria. A pesar de los desafíos, se estima que hasta 2,7 millones más podrían regresar si mejoran las condiciones. La crisis es especialmente aguda en El Fasher, donde la violencia ha dejado a muchas personas atrapadas y vulnerables.

Crisis en Haití: 3,3 millones de niños necesitan ayuda urgente

Más de 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia humanitaria urgente debido a la violencia, desnutrición y el colapso de servicios esenciales. Un informe de UNICEF destaca que la inseguridad ha desplazado a más de 680.000 menores, quienes enfrentan condiciones críticas. La crisis en Haití es resultado de décadas de inestabilidad política y económica, lo que ha llevado a una emergencia humanitaria compleja. UNICEF hace un llamado a la comunidad internacional para priorizar la protección infantil y aumentar el apoyo humanitario, resaltando que aún hay tiempo para revertir esta situación crítica.

Crisis en Gaza: La ONU advierte sobre inminente hambruna y pide ayuda humanitaria urgente

El coordinador de ayuda de emergencia de la ONU advierte sobre el inminente riesgo de hambruna en Gaza, instando a Israel a permitir la entrada de asistencia humanitaria. La situación se agrava con la intensificación de los ataques israelíes, dejando a los habitantes de Gaza atrapados entre huir o quedarse. Se estima que cerca de un millón de palestinos enfrentan condiciones críticas mientras intentan sobrevivir en medio del conflicto. La comunidad internacional es llamada a actuar para prevenir más muertes y sufrimiento, enfatizando la necesidad urgente de un alto el fuego y protección para los civiles.

Israel limita la ayuda humanitaria en Gaza, aumentando el riesgo de hambruna

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con un alto riesgo de hambruna debido a las restricciones impuestas por el gobierno israelí sobre la entrada de ayuda humanitaria. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha advertido que las cantidades de ayuda permitidas son insuficientes para evitar una crisis alimentaria generalizada. Además, miles de palestinos se han visto obligados a desplazarse debido a los intensos ataques israelíes, enfrentando condiciones de vida extremadamente precarias y escasez de recursos esenciales como alimentos y agua. La ONU estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan refugio, mientras que la búsqueda de ayuda se ha vuelto peligrosa, con numerosos palestinos asesinados en el proceso. Las organizaciones humanitarias enfrentan obstáculos significativos para proporcionar asistencia adecuada en medio del conflicto.

La ONU rechaza plan israelí de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

La ONU ha rechazado el plan de ayuda israelí para Gaza, argumentando que contraviene los principios humanitarios fundamentales. El plan obliga a los civiles a desplazarse a zonas de riesgo para recibir asistencia, lo que va en contra de la humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. La organización enfatiza que la ayuda debe basarse en necesidades y no en condiciones políticas o militares.

Sudán: "Si no se toman medidas decenas de miles de niñas y niños pueden morir en los próximos meses"

Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.

La combinación letal de hambre y enfermedades provocará más muertes en Gaza

El hambre está causando estragos en Gaza, y se prevé que esta situación acarreará un aumento de las enfermedades en toda la Franja, sobre todo entre los niños, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.