www.eltelegrama.com

Cataluña

Abascal tras el 14-F: "No puede haber un segundo para la euforia"

15/02/2021@14:22:42
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dejado a un lado la euforia ante los buenos resultados cosechados por su formación el pasado domingo en las elecciones al Parlamento de Cataluña, al que irrumpirá como cuarta fuerza política casi cuadriplicando los datos cosechados por el Partido Popular.

El 'efecto Illa' lleva al PSC a lo más alto, aunque empata con ERC

22 años después, el PSOE ha conseguido ganar las elecciones en Cataluña, aunque si atendemos al número de escaños, ha empatado con ERC, por lo que desde hoy las negociaciones serán, cuando menos, intensas.

Casado destaca que el 14-F el apoyo al PP "vale por tres"

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha acompañado este viernes a Alejandro Fernández hasta Terrassa (Barcelona), donde ha defendido que el “cordón sanitario del pacto del Tinell contra el Partido Popular sigue en vigor”, asegurando que “no quieren nada con el PP, como han demostrado en Badalona y Castelldefells”.

El CIS aúpa a Illa y Vox logra el sorpasso al PP ante la caída también de Cs

Tal y como ha dejado entrever la encuesta 'flash' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSC ganaría las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero con el 23,7% de los votos y casi 4 puntos por delante de ERC, con el 19,9%. Junts quedaría tercero con el 14,6% aunque sigue in crescendo.

Ignacio Garriga: "Hemos venido a denunciar la creciente islamización en Cataluña"

Ignacio Garriga se encuentra en campaña ante las inminentes elecciones del 14 de febrero y, desde Ripoll (Girona), ha avanzado que "hemos venido a denunciar la creciente islamización en Cataluña".

Cs ve con preocupación que el 'Procés' pueda continuar después de las elecciones

“El gobierno más moderado y sensato posible para después de las elecciones es uno liderado por Cs con el apoyo del PSC”. Así lo ha dicho el secretario de comunicación y diputado de Ciudadanos (Cs), Nacho Martin Blanco.

Abascal desde Barcelona: "Basta ya de excepcionalidad institucional"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha mostrado su rechazo a un aplazamiento electoral porque, ha explicado, se pueden realizar con medidas de seguridad.

Sondeos: La derecha no remonta en Cataluña pese a la entrada de Vox en el Parlament

Pese a que quedan aún más de dos meses para las elecciones autonómicas en Cataluña, los sondeos van removiendo el avispero político, como es el caso del último propuesto por el Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (Gesop) para 'El Periódico'.

VOX se querella contra el consejero de Interior de Cataluña

La formación considera que Miquel Samper, "al permitir los ataques a VOX durante la campaña", podría haber incurrido en delitos de "omisión del deber de perseguir delitos, prevaricación y delito electoral".

VOX presenta declaraciones institucionales para exigir la condena contra la violencia en las elecciones catalanas

Así, la formación de Santiago Abascal presentará declaraciones institucionales para exigir la condena contra la violencia en las elecciones catalanas. Las llevará al Congreso de los Diputados, Senado y a los ayuntamientos y parlamentos autonómicos en los que tiene representación.

Arrimadas al Gobierno: "Espero que el 14-F no pretendan volver a engañar a los constitucionalistas de buena fe"

"Su mesa del chantaje es escuchar solo a los que se saltan la ley, ni a los autónomos, ni a las empresas, ni a las familias". Así lo ha manifestado la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, durante su pregunta al nuevo ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, sobre sus prioridades en relación a la situación de Cataluña.

El CEO deja en evidencia a Tezanos

La última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) tiene diferente criterio que el CIS de Tezanos, y es que mantiene al PSC en tercer lugar, aunque al alza, mientras que el independentismo reeditaría la mayoría absoluta el próximo 14 de febrero.

Carrizosa: "Un condenado no puede seguir pilotando unas elecciones legales en Cataluña"

El candidato de Cs pide la dimisión del conseller Solé porque “un condenado por ayudar en un procedimiento ilegal no puede seguir pilotando unas elecciones legales en Cataluña”.

Mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Cataluña

La sección quinta de la sala del Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya estima parcialmente el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado, en nombre del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, contra varias resoluciones del Departament d’Educació en materia de uso de las lenguas vehiculares en la enseñanza.