El cultivo de adormidera en Afganistán ha experimentado una notable disminución, con una reducción del 20% en la superficie cultivada durante el último año, alcanzando las 10.200 hectáreas, en comparación con las 12.800 hectáreas del año anterior. Esta información proviene de un reciente informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Dicha contracción ha llevado a que la producción de opio caiga a 296 toneladas, lo que representa un descenso del 32%. Este cambio marca un hito en los patrones de producción y tráfico de drogas en la región, especialmente si se considera que en 2022 se cultivaron hasta 232.000 hectáreas antes de que se implementara la prohibición por parte del régimen talibán. Sin embargo, este avance contra el cultivo tradicional viene acompañado de nuevos desafíos: la producción de drogas sintéticas, como la metanfetamina, sigue creciendo sin cesar.
Efectos colaterales y crisis agraria
A medida que los ingresos de los agricultores por la venta de opio han caído un 48%, pasando de 260 millones de dólares en 2024 a 134 millones en 2025, muchos campesinos han optado por cultivar cereales. No obstante, más del 40% de las tierras agrícolas permanecen sin cultivar debido a sequías severas y escasas lluvias.
La situación se complica aún más con el regreso de aproximadamente cuatro millones de afganos, quienes ahora constituyen el 10% de la población total y generan una mayor competencia por recursos limitados y oportunidades laborales. El informe advierte que todos estos factores, junto con la disminución de la ayuda humanitaria, podrían hacer que el cultivo de adormidera vuelva a ser una opción atractiva para muchos.
Nuevas dinámicas en el narcotráfico
A medida que disminuye la producción agrícola de opio, las drogas sintéticas están emergiendo como el nuevo modelo comercial para las organizaciones criminales. Según datos recientes, los decomisos de metanfetamina en Afganistán y sus alrededores aumentaron un 50%</strong% a finales de 2024 en comparación con el tercer trimestre del mismo año.
"La facilidad relativa para producir estas sustancias, su menor detectabilidad y su resistencia a condiciones climáticas adversas hacen que las drogas sintéticas sean una alternativa muy atractiva", señala el informe. Esto obliga a replantear las estrategias antidroga actuales, ampliando su enfoque más allá del opio e integrando medidas como vigilancia y análisis sobre estupefacientes sintéticos.
Llamado a una respuesta global coordinada
"El problema relacionado con las drogas en Afganistán trasciende sus fronteras", afirmó Georgette Gagnon, representante Especial Adjunta del Secretario General. "Enfrentar este desafío requiere colaboración entre todos los actores clave".
Oliver Stolpe, representante Regional de UNODC, enfatizó que superar los cultivos ilícitos "exige inversiones coordinadas a largo plazo", equilibrando el apoyo a los agricultores con alternativas sostenibles, erradicación de cultivos ilegales y reducción de demanda mediante prevención y tratamiento.
A pesar del descenso del precio del opio seco —que cayó un 27%, situándose en 570 dólares por kilo, aunque todavía es cinco veces superior al promedio previo a la prohibición—, la UNODC alerta sobre el riesgo potencial: una reducción en la producción afgana podría provocar intentos similares en otros países, reconfigurando así el mapa global del narcotráfico.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 10,200 hectáreas |
Superficie dedicada al cultivo de adormidera en 2025 |
| 296 toneladas |
Producción de opio en 2025 |
| 48% |
Desplome de ingresos de los agricultores por la venta de opio (de 260 millones a 134 millones) |
| 570 dólares por kilo |
Precio del opio seco en el mercado |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue la reducción en el cultivo de adormidera en Afganistán en 2025?
La superficie dedicada al cultivo de adormidera se redujo en un 20%, cayendo a 10.200 hectáreas desde las 12.800 del año anterior.
¿Cuánto cayó la producción de opio en Afganistán?
La producción de opio cayó un 32%, reduciéndose a 296 toneladas.
¿Qué factores contribuyeron a la caída del cultivo de opio?
La caída se produce después de la prohibición talibán del cultivo y está acompañada por fuertes sequías que afectan el país.
¿Qué amenaza surge con la disminución del cultivo de opio?
A pesar de la reducción, hay un peligro inminente de que el cultivo de adormidera se recupere, mientras que la producción de drogas sintéticas, como metanfetamina, está en aumento.
¿Cómo ha afectado esta situación a los agricultores?
Los ingresos de los agricultores por la venta de opio se han desplomado un 48%, lo que ha llevado a muchos a optar por cultivar cereales, aunque más del 40% de las tierras siguen sin ser cultivadas debido a sequías.
¿Cuál es el nuevo modelo de negocio para el crimen organizado?
Con la disminución del opio agrícola, las drogas sintéticas están emergiendo como el nuevo modelo de negocio para el crimen organizado, con un aumento significativo en los decomisos de metanfetamina.
¿Qué se necesita para abordar el problema del narcotráfico en Afganistán?
Se requiere una solución coordinada que incluya inversiones a largo plazo y un enfoque integral que abarque desde el apoyo a los agricultores hasta la erradicación de cultivos ilícitos y la reducción de la demanda mediante prevención y tratamiento.