La situación en El Fasher, capital del estado de Darfur Norte en Sudán, ha alcanzado niveles alarmantes, según el máximo responsable humanitario de la ONU. Este ha exigido un alto al fuego inmediato tras recibir informes sobre numerosas muertes de civiles y ataques a instalaciones médicas, además de la presunta toma de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, expresó su profunda preocupación por los reportes que indican un aumento en las bajas civiles y desplazamientos forzados en medio de intensos combates. “Con los combatientes adentrándose aún más en la ciudad y las rutas de escape cortadas, cientos de miles de civiles están atrapados y aterrorizados – bombardeados, hambrientos y sin acceso a alimentos, atención sanitaria o seguridad”, declaró Fletcher en un comunicado emitido el domingo.
Un llamado urgente a la paz
El coordinador hizo un llamado a lograr “un alto al fuego inmediato en El Fasher, en todo Darfur y en todo Sudán”, enfatizando la necesidad de garantizar el paso seguro para los civiles y proteger a los trabajadores humanitarios. “Se debe permitir un acceso humanitario seguro, rápido y sin obstáculos para llegar a todos los civiles que lo necesiten. Tenemos suministros que salvan vidas listos, pero los ataques intensificados han hecho imposible que ingresemos la ayuda. Los trabajadores humanitarios locales continúan salvando vidas bajo fuego”, afirmó.
El Fasher se ha convertido en el último bastión importante bajo control gubernamental en Darfur y ha estado bajo asedio durante más de un año. Informes recientes sugieren que las RSF han tomado el control total de la ciudad tras apoderarse de la sede militar local.
Consecuencias devastadoras del conflicto
La pérdida de El Fasher representaría un duro golpe para las fuerzas gubernamentales y podría marcar un punto de inflexión significativo en el conflicto civil que afecta al país desde abril de 2023. Este enfrentamiento ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes, desplazando a más de 11,7 millones de personas, incluidos 4,2 millones que han buscado refugio en países vecinos, según cifras proporcionadas por la ONU.
Las agencias humanitarias han documentado múltiples víctimas civiles y ataques reiterados contra instalaciones médicas en la región durante las últimas semanas. Al menos 20 personas perdieron la vida recientemente en ataques dirigidos a una mezquita y al hospital saudí, que es actualmente la última instalación médica operativa en El Fasher. Estos incidentes se suman a casi 100 muertes reportadas entre civiles solo en septiembre.
Llamado a rendir cuentas
Fletcher condenó la continua persecución hacia civiles y hospitales, instando a todas las partes involucradas a respetar el derecho internacional. “Aquellos responsables de violaciones del derecho internacional humanitario y derechos humanos deben rendir cuentas”, afirmó.
Además, reiteró las obligaciones establecidas en la Resolución 2736 (2024) del Consejo de Seguridad, que exige el fin del asedio a El Fasher, así como la protección integral para los civiles y el acceso humanitario sin restricciones en todo Sudán.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 11.7 millones |
Número de personas desplazadas por el conflicto en Sudán. |
| 4.2 millones |
Número de refugiados que han huido a países vecinos. |
| 20 |
Muertos en ataques contra una mezquita y un hospital a principios de octubre. |
| 100 |
Casi muertes de civiles reportadas en septiembre. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué situación se está viviendo en El Fasher, Sudán?
El Fasher, la capital del estado de Darfur Norte, está experimentando encarnizados combates que han llevado a numerosas muertes de civiles y ataques a hospitales. Miles de civiles están atrapados, hambrientos y sin acceso a atención sanitaria o seguridad.
¿Qué ha exigido la ONU en relación con El Fasher?
La ONU ha exigido un alto al fuego inmediato en El Fasher, así como en todo Darfur y Sudán, para permitir el paso seguro de los civiles y proteger a los trabajadores humanitarios.
¿Cuáles son las consecuencias del conflicto en Sudán?
El conflicto ha creado una de las peores crisis humanitarias del mundo, desplazando a más de 11,7 millones de personas, incluyendo 4,2 millones que han huido como refugiados a países vecinos.
¿Qué ha dicho Tom Fletcher sobre la situación actual?
Tom Fletcher, coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, ha expresado su profunda alarma por las bajas civiles y la falta de acceso humanitario. Ha afirmado que los ataques intensificados han hecho imposible ingresar ayuda vital a los necesitados.
¿Qué acciones se están tomando para abordar esta crisis?
Fletcher ha instado a todas las partes involucradas en el conflicto a respetar el derecho internacional y ha condenado la persecución continua de civiles y operaciones humanitarias. También ha hecho un llamado para que aquellos responsables de violaciones rindan cuentas.