Bolivia ha elegido a un senador centrista, Rodrigo Paz, como su próximo presidente, marcando el fin de casi 20 años de dominio del partido Movimiento al Socialismo (MAS). Con casi todos los votos contabilizados, Paz, del Partido Demócrata Cristiano, logró derrotar al candidato de derecha Jorge "Tuto" Quiroga en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, obteniendo un 54.6% de los votos.
La crisis económica severa y las luchas internas dentro del MAS, que ha dominado la política boliviana desde 2006, impulsaron a muchos votantes a buscar un cambio. En su discurso de victoria, Paz prometió poner fin a las escaseces de combustible y abordar los problemas económicos más amplios del país. Además, se comprometió a abrir Bolivia a una mayor inversión internacional y a estimular el crecimiento del sector privado.
Nueva dirección política
Paz, de 58 años, pasó de ser un candidato sorpresivo en la primera ronda de elecciones en agosto a lograr una clara victoria sobre Quiroga, quien recibió el 45.4% de los votos en la segunda vuelta. El candidato del MAS no logró avanzar a esta etapa final.
Con una imagen percibida como relativamente moderada y centrada en comparación con su oponente, Paz resultó más atractivo para los votantes indecisos y desilusionados que deseaban un cambio sin querer apoyar a Quiroga. Este último reconoció su derrota y felicitó a su rival.
Los seguidores de Paz salieron a las calles de La Paz, la capital administrativa del país, para celebrar el resultado. Uno de ellos expresó: “vinimos a celebrar la victoria con gran esperanza de una nueva dirección para Bolivia”.
Desafíos económicos y reformas prometidas
Bolivia enfrenta graves escaseces de combustible que han provocado largas colas en las estaciones de servicio, así como una escasez de dólares estadounidenses y una inflación descontrolada. Las exportaciones de gas natural, que solían ser una fuente importante de ingresos para el país, también han disminuido drásticamente.
Paz se presentó con el lema "capitalismo para todos", prometiendo reformas económicas basadas en el libre mercado y un compromiso con ayudar a los sectores más pobres mediante programas sociales. Ha manifestado su intención de facilitar el acceso al crédito para pequeñas empresas, reducir ciertos impuestos y aranceles de importación, combatir la corrupción y descentralizar el gobierno.
A pesar de sus promesas populares, ha dejado claro que planea recortar los subsidios al combustible una vez asuma el cargo, argumentando que son insostenibles. Estos subsidios han mantenido los precios del combustible relativamente bajos pero también han llevado a escasez y largas filas debido a que se venden por debajo del costo real de importación.
Cambio en las relaciones internacionales
Bajo la administración saliente del MAS, Bolivia ha estado relativamente aislada en el escenario mundial; sin embargo, la victoria electoral de Paz podría señalar un posible acercamiento entre Bolivia y Estados Unidos. Las relaciones entre ambos países se han visto tensas desde 2008 cuando Evo Morales expulsó al embajador estadounidense y a la Administración para el Control de Drogas (DEA) por supuestas conspiraciones contra su gobierno.
El Departamento de Estado estadounidense reaccionó ante la victoria electoral diciendo que espera colaborar con el presidente electo Rodrigo Paz para restaurar la estabilidad económica y fortalecer la seguridad. Una vez en funciones, es probable que Paz considere distanciarse de aliados como Venezuela y Cuba para reconstruir las relaciones con EE.UU.
En cuanto a China, socio comercial clave para Bolivia debido a sus importaciones y exportaciones minerales—especialmente litio—Paz probablemente buscará asegurar nuevas inversiones extranjeras.
Nuevos líderes ante viejos desafíos
La elección del compañero de fórmula por parte de Paz ha sido vista como un factor crucial para atraer votantes trabajadores frustrados por la corrupción gubernamental. El vicepresidente electo Edman Lara, ex capitán policial conocido por su origen humilde y por denunciar corrupción dentro del cuerpo policial, cuenta con un sólido seguimiento en redes sociales.
A medida que se acercaba la elección, la popularidad del MAS fue socavada por divisiones internas entre dos figuras prominentes: Evo Morales y Luis Arce. Morales fue descalificado para participar debido a un fallo judicial que limita los mandatos presidenciales; tras haber gobernado tres periodos antes del establecimiento formal del límite constitucional.
A pesar de las acusaciones graves que enfrenta Morales—que él niega—su influencia sigue siendo fuerte entre sus partidarios en Chapare. En este contexto electoral donde el voto es obligatorio en Bolivia, instó a sus seguidores a anular sus boletas si no apoyaban ninguno de los candidatos finales.
El resultado electoral refleja un deseo generalizado por cambio y renovación entre muchos bolivianos; sin embargo, Paz asumirá funciones enfrentando difíciles circunstancias económicas y un país profundamente dividido tras años de turbulencia política. Su toma oficial será el 8 de noviembre de 2025.
La noticia en cifras
| Cifra | Descripción | 
| 54.6% | Porcentaje de votos obtenidos por Rodrigo Paz en la segunda vuelta electoral. | 
| 45.4% | Porcentaje de votos obtenidos por Jorge «Tuto» Quiroga en la segunda vuelta electoral. | 
| 20 años | Tiempo de gobierno continuo del partido Movimiento por el Socialismo (Mas) antes de la elección de Paz. | 
| 8 noviembre 2025 | Fecha en que Rodrigo Paz asumirá oficialmente el cargo de presidente. | 
 
 
Preguntas sobre la noticia
¿Quién fue elegido como presidente de Bolivia?
Rodrigo Paz, un senador centrista del Partido Demócrata Cristiano, fue elegido como el próximo presidente de Bolivia.
¿Cuánto tiempo estuvo en el poder el partido Movimiento por el Socialismo (Mas)?
El partido Movimiento por el Socialismo (Mas) gobernó Bolivia durante casi 20 años antes de la elección de Rodrigo Paz.
¿Cuál fue el porcentaje de votos que recibió Rodrigo Paz en la segunda vuelta?
Rodrigo Paz obtuvo el 54.6% de los votos en la segunda vuelta electoral.
¿Qué promesas hizo Rodrigo Paz durante su campaña?
Paz prometió acabar con las escaseces de combustible, abordar los problemas económicos de Bolivia y abrir el país a una mayor inversión internacional.
¿Cómo se percibe a Rodrigo Paz en comparación con su oponente Jorge Quiroga?
Paz es visto como relativamente moderado y centrista, lo que le hizo más atractivo para votantes indecisos y desilusionados que buscaban un cambio sin votar por Quiroga.
¿Qué desafíos enfrenta Rodrigo Paz al asumir la presidencia?
Paz heredará circunstancias económicas difíciles y un país polarizado tras años de agitación política.
¿Cuándo asumirá Rodrigo Paz la presidencia?
Rodrigo Paz tomará posesión del cargo el 8 de noviembre de 2025.