La docuserie ‘En Primicia’ ha dado inicio a su segunda temporada con una emocionante doble entrega en La 2. La presentadora Lara Siscar se sumerge en conversaciones con 13 de los periodistas más destacados y singulares del ámbito nacional, explorando momentos impactantes que han dejado huella en la memoria colectiva. Los primeros protagonistas de esta nueva entrega son Arturo Pérez Reverte y Silvia Intxaurrondo, y cada semana se emitirá un nuevo episodio tanto en La 2 como en RTVE Play.
Cada programa incluye entrevistas profundas con estos reconocidos periodistas. A través de sus relatos, Lara Siscar transporta a la audiencia a los lugares donde ocurrieron eventos significativos, permitiendo que los entrevistados rememoren sus orígenes, reencuentren a amigos y compañeros, y compartan las historias detrás de grandes noticias.
Periodistas destacados
Esta nueva serie de episodios ofrecerá a los espectadores una visión más cercana de la vida y carrera de figuras como: Arturo Pérez Reverte, Silvia Intxaurrondo, Arcadi Espada, Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Lucía Méndez, Pedro Piqueras, Peridis, Nacho Carretero, Paloma del Río, Ignacio Escolar, Manuel Vicent y Soledad Gallego.
Los periodistas presentados han desarrollado sus trayectorias en una amplia variedad de medios (radio, prensa y televisión) y géneros: desde entrevistadores y presentadores de informativos hasta escritores y corresponsales de guerra. Además de estos protagonistas, más de un centenar de políticos, artistas y otros profesionales del periodismo contribuirán al retrato integral de cada uno.
Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte, reconocido por su trayectoria como reportero de guerra y como uno de los novelistas españoles más leídos con más de 27 millones de libros vendidos, es el primer invitado de esta temporada. Junto a Lara Siscar, revisita aspectos poco conocidos de su carrera profesional.
Con una carrera marcada por su labor en prensa y televisión antes de dedicarse plenamente a la literatura, Pérez-Reverte trabajó durante 24 años en diversos diarios como La Verdad de Murcia y TVE. Su cobertura abarcó conflictos significativos como la Marcha Verde o la Guerra de Bosnia. En 1994 decidió dejar el reporterismo tras publicar ‘Territorio Comanche’, un homenaje a su experiencia como corresponsal.
Sylvia Intxaurrondo
Sylvia Intxaurrondo se ha consolidado como una figura emblemática del periodismo televisivo contemporáneo. Sus incisivas entrevistas han convertido su programa, ‘La Hora de La 1’, en el líder indiscutible durante las mañanas en España.
Su trayectoria comenzó en Radio Euskadi con el magacín ‘Más que palabras’, para luego trabajar en El Mundo en su edición del País Vasco. En 2000 se trasladó a Madrid para unirse a la Cadena SER, donde cubrió eventos cruciales como el hundimiento del Prestige o los atentados del 11M.
En 2005 hizo su debut en televisión pasando por CNN+, Cuatro y Telemadrid antes de llegar a RTVE en 2021. Recientemente fue galardonada con el Premio Ondas a la Mejor Presentadora y es reconocida por su firme compromiso contra la desinformación.