www.eltelegrama.com
Urgente protección para civiles en El Fasher, Sudán
Ampliar

Urgente protección para civiles en El Fasher, Sudán

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 03 de octubre de 2025, 13:08h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha alertado sobre el grave riesgo que enfrenta la población civil en El Fasher, Sudán, debido a la intensificación de los combates y ataques aéreos. Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles murieron en bombardeos y ataques con drones, lo que ha generado preocupaciones sobre un posible desplazamiento forzado. Volker Türk enfatizó la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los civiles y garantizar su paso seguro fuera de la ciudad. También se hizo un llamado para asegurar el acceso humanitario ante la creciente escasez de alimentos y atención médica. Las atrocidades cometidas no son inevitables si se toman acciones concretas para defender los derechos humanos.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha emitido una grave advertencia sobre la situación en El Fasher, Sudán, donde la población civil enfrenta un riesgo inminente de atrocidades a gran escala. Esta alerta se produce en medio de un aumento en los combates alrededor de esta capital regional de Darfur del Norte, que ha estado sitiada durante más de 500 días por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Volker Türk, el Alto Comisionado, enfatizó que la ciudad está al borde de una catástrofe aún mayor si no se implementan medidas urgentes para aliviar el cerco y proteger a los civiles. La preocupación se intensifica con el reciente despliegue de drones de largo alcance por parte de las RSF en Darfur del Sur, lo que sugiere una posible escalada en la violencia.

Catálogo de asesinatos

Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles perdieron la vida debido a bombardeos de artillería, ataques con drones e incursiones terrestres. Estos ataques han estado dirigidos a infraestructuras civiles, lo cual genera inquietud sobre un posible objetivo de desplazamiento forzoso, especialmente desde el campamento de Abu Shouk para desplazados internos.

Los barrios que albergan a los desplazados en la última ciudad controlada por el Gobierno en Darfur han sido objeto de ataques constantes. Un ataque con drones contra una mezquita el 19 de septiembre resultó en la muerte de al menos 67 civiles. Además, dos ataques recientes contra un mercado en Daraja Oula también han dejado un saldo trágico. El 30 de septiembre, informes confiables indicaron que 23 civiles murieron tras el bombardeo de una cocina comunitaria en Abu Shouk.

Se debe garantizar un paso seguro

Türk subrayó la necesidad urgente de proteger a los civiles que permanecen en El Fasher, incluidos ancianos, personas con discapacidad y aquellos con enfermedades crónicas. «Es fundamental garantizar el paso seguro y voluntario para los civiles fuera de El Fasher», afirmó Türk, mencionando informes persistentes sobre ejecuciones, torturas y saqueos.

El comisionado advirtió sobre el riesgo potencial de abusos étnicos, similares a los ocurridos durante la ofensiva contra el campamento Zamzam en abril pasado, donde se denunciaron actos violentos contra mujeres y niñas zaghawa. También exigió acceso inmediato y sin restricciones para la ayuda humanitaria ante la creciente escasez de alimentos, agua y atención médica.

Las atrocidades «no son inevitables»

A medida que los suministros esenciales disminuyen y los precios aumentan drásticamente, Türk destacó que el reciente ataque a una cocina comunitaria limitará aún más el derecho a la alimentación. Reiteró su llamado para levantar el asedio y asegurar el acceso humanitario: «Las atrocidades no son inevitables; pueden evitarse si todos los actores toman medidas concretas para defender el derecho internacional, respetar la vida y propiedad civil y prevenir crímenes atroces».

La noticia en cifras

Cifra Descripción
91 Número de civiles muertos entre el 19 y el 29 de septiembre debido a bombardeos y ataques.
67 Número de civiles muertos en un ataque con drones contra una mezquita el 19 de septiembre.
23 Número de civiles muertos en un bombardeo a una cocina comunitaria el 30 de septiembre.


Preguntas sobre la noticia

¿Qué está ocurriendo en El Fasher, Sudán?

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha advertido sobre el riesgo inminente de atrocidades a gran escala contra la población civil en El Fasher, debido a la intensificación de los combates y ataques dirigidos a infraestructuras civiles.

¿Cuántos civiles han muerto recientemente en El Fasher?

Entre el 19 y el 29 de septiembre, al menos 91 civiles murieron como resultado de bombardeos de artillería, ataques con drones e incursiones terrestres.

¿Qué medidas se están pidiendo para proteger a los civiles?

Se están solicitando medidas urgentes para aflojar el cerco armado sobre la ciudad y garantizar la protección de los civiles, así como un paso seguro y voluntario para aquellos que deseen abandonar El Fasher.

¿Cuál es la situación humanitaria en El Fasher?

Los residentes enfrentan escasez de alimentos, agua y atención sanitaria. Se pide acceso inmediato y sin obstáculos para la ayuda humanitaria debido a esta crisis.

¿Qué tipo de abusos se han denunciado en el área?

Se han informado ejecuciones, torturas, secuestros y saqueos. También existe preocupación por posibles abusos étnicos similares a los ocurridos durante ofensivas anteriores.

¿Cómo pueden evitarse las atrocidades en El Fasher?

El Alto Comisionado ha afirmado que las atrocidades no son inevitables y pueden prevenirse si todos los actores toman medidas concretas para defender el derecho internacional y proteger a los civiles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios