El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), situado en la provincia de Buenos Aires, conmemora este año su 30° aniversario. Desde su creación en 1995, miles de oficiales, suboficiales y personal civil de Argentina y otros países han recibido formación en este centro, preparándose para sus despliegues en diversas operaciones de paz alrededor del mundo.
En el marco de esta celebración, el actual director del CAECOPAZ, Coronel Ignacio Ortiz, destacó la relevancia de estas tres décadas dedicadas a la capacitación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU. Según Ortiz, el objetivo ha sido siempre alcanzar la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad internacional.
Historia y trayectoria
El coronel Ortiz recordó que la contribución de Argentina a las operaciones de paz comenzó en 1958. A lo largo de los años, el país ha participado en diecisiete misiones de las Naciones Unidas. Actualmente, Argentina tiene tropas desplegadas en siete de las once misiones activas bajo el Departamento de Operaciones de Paz.
“Siempre hemos tenido una gran presencia en las misiones de paz. En los años 90, al participar con grandes contingentes, surgió la necesidad de crear un instrumento que gestionara la instrucción. Así fue como el 27 de junio de 1995 se estableció el CAECOPAZ”, explicó Ortiz. Este centro es el segundo creado en América para operaciones de paz, después del establecido en Canadá en 1994, pero es el primero en América del Sur. En total, hoy existen doce centros similares en el continente.
Capacitación internacional
En CAECOPAZ se imparten cursos sobre una amplia gama de temáticas abordadas por la ONU. El centro no solo invita a efectivos en formación sino también a instructores internacionales. Además, promueve intercambios donde miembros del ejército argentino pueden recibir formación en el extranjero. Recientemente concluyó un curso para Oficiales de Staff con representantes de trece países y instructores provenientes de cuatro naciones distintas.
Conforme a los lineamientos del Departamento de Operaciones de Paz, CAECOPAZ asegura que sus estándares se alineen con los requerimientos internacionales. “Las tropas argentinas son altamente valoradas por su disciplina y cumplimiento normativo”, aseguró Ortiz.
Aportando a la región
Aunque CAECOPAZ no participa directamente en la selección del personal que forma parte de las misiones, ofrece diez cursos regulares anuales y capacitaciones específicas para quienes serán parte del contingente destinado a Chipre. Anualmente participan efectivos junto a tropas provenientes de Chile, Ecuador y Brasil.
Los soldados latinoamericanos completan su preparación inicial con sus propias fuerzas armadas antes de integrarse con las tropas argentinas para finalizar su entrenamiento en el centro, donde obtienen certificación para ser parte activa del despliegue argentino.
Experiencia compartida
El Coronel Ortiz enfatizó que cada curso inicia con una bienvenida especial donde se destaca a los participantes la oportunidad única que tienen: escuchar experiencias directas de argentinos que han liderado exitosamente misiones internacionales. “Catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones clave dentro del sistema ONU”, mencionó Ortiz.
Los futuros peacekeepers tienen así acceso directo a relatos valiosos que enriquecen su formación antes del despliegue operativo. Esta interacción con líderes experimentados es fundamental para elevar el nivel educativo del CAECOPAZ.
Compromiso y profesionalismo
El coronel también resaltó el entusiasmo palpable entre las tropas desde su selección inicial. Los nuevos integrantes son conscientes del rol crucial que desempeñarán como embajadores del país: “Cualquier error puede tener repercusiones estratégicas”, advirtió Ortiz.
A medida que avanza la capacitación, se busca dar realismo a los entrenamientos mediante ejercicios prácticos utilizando tecnología similar a la que enfrentarán durante sus misiones reales. “La mayoría son jóvenes; ya no podemos entrenarlos sentados frente a un pizarrón”, afirmó Ortiz sobre los desafíos actuales.
El reto principal radica en mantenerlos enfocados y preparados para actuar efectivamente cuando llegue el momento crítico: “Nuestro objetivo es prepararles para servir a la ONU y contribuir a lograr la paz global ante un panorama mundial cada vez más conflictivo”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 |
Años desde la creación del CAECOPAZ |
1958 |
Año en que Argentina comenzó a contribuir a las Operaciones de Paz de la ONU |
17 |
Misiones de la ONU en las que Argentina ha participado a lo largo de su historia |
11 |
Misiones vigentes de la ONU en las que Argentina participa actualmente |
7 |
Misiones actuales en las que Argentina tiene tropas desplegadas |
600 |
Número aproximado de hombres y mujeres capacitados anualmente en CAECOPAZ |
12 |
Total de Centros de entrenamiento para Cascos Azules en América hoy en día |
14 |
Efectivos argentinos que han ocupado posiciones de mando en misiones de paz de la ONU |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el CAECOPAZ?
El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) es un centro ubicado en la provincia de Buenos Aires que se encarga de capacitar a oficiales, suboficiales y personal civil para operaciones de paz desde 1995.
¿Cuántos años cumple el CAECOPAZ este año?
Este año, el CAECOPAZ celebra su 30° aniversario.
¿Qué importancia tiene el CAECOPAZ en las misiones de paz?
El CAECOPAZ ha sido fundamental en la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, asegurando que cumplan con los estándares exigidos para operar en misiones de paz internacionales.
¿Cuántas misiones de la ONU ha participado Argentina?
Argentina ha participado en diecisiete misiones de las Naciones Unidas a lo largo de su historia.
¿Qué tipo de cursos ofrece el CAECOPAZ?
El CAECOPAZ ofrece diez cursos regulares anuales y capacitación específica para quienes desplegarán en Fuerzas de Tareas de la Misión de la ONU en Chipre.
¿Quiénes participan en los cursos del CAECOPAZ?
Los cursos son asistidos por efectivos argentinos y también por instructores y efectivos en formación de otros países.
¿Cuál es el enfoque del entrenamiento en el CAECOPAZ?
El entrenamiento busca mantener altos estándares, respetar las normas de la ONU y preparar a los efectivos para situaciones reales mediante ejercicios prácticos y simulaciones.
¿Por qué se considera importante la experiencia previa de los instructores del CAECOPAZ?
Los instructores tienen experiencia previa en despliegues, lo que les permite compartir conocimientos prácticos basados tanto en la doctrina oficial como en vivencias reales en terreno.