www.eltelegrama.com
Gobierno y plataformas se unen para combatir el discurso de odio en redes sociales
Ampliar

Gobierno y plataformas se unen para combatir el discurso de odio en redes sociales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 22 de septiembre de 2025, 18:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Gobierno de España y las principales plataformas digitales, como Meta, YouTube y TikTok, han acordado reunirse trimestralmente para analizar el discurso de odio en redes sociales. Esta colaboración busca mejorar la eficacia en la retirada de contenidos nocivos, tras la entrega de un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) que reveló que solo el 35% de los 2.870 contenidos racistas notificados en 2024 fueron eliminados. La ministra Elma Saiz destacó la importancia de un enfoque colectivo para combatir la desinformación y el odio en línea, proponiendo además una cumbre internacional sobre este tema. Los datos indican un aumento preocupante en los discursos de odio, con un 54% de los contenidos analizados mostrando lenguaje agresivo en 2025.

El Gobierno español ha presentado a las plataformas digitales la memoria anual de monitorización del discurso de odio correspondiente al año 2024, elaborada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este informe revela que se notificaron un total de 2.870 contenidos de carácter racista, de los cuales solo el 35% fue retirado.

En una reunión reciente con representantes de Meta, YouTube y TikTok, se estableció el compromiso de mejorar tanto los datos como el tiempo de retirada de contenido relacionado con el odio. Para ello, se acordó llevar a cabo reuniones técnicas trimestrales que permitan analizar la evolución de estos mensajes perjudiciales.

Compromiso conjunto para frenar el discurso de odio

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, agradeció la participación de las plataformas en este encuentro. "Hoy retomamos los trabajos del grupo de colaboración creado el pasado 30 de julio, un espacio pionero en España y sin precedentes en la Unión Europea", afirmó Saiz. Destacó la importancia de trabajar juntos para combatir la desinformación y el discurso de odio en las redes sociales.

Las plataformas y el Ministerio han acordado reunirse cada tres meses y formarán grupos internos para abordar cuestiones técnicas, como la implementación de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y buscar una definición común del «discurso de odio». Las compañías han expresado su interés por eliminar estos mensajes antes de que sean visibles para los usuarios.

Análisis del Informe Anual 2024

Durante 2024, OBERAXE notificó a cinco plataformas (Facebook, X, Instagram, TikTok y YouTube) un total de 2.870 contenidos considerados como discurso de odio. Este número ha aumentado en 2025 debido a un sistema basado en inteligencia artificial llamado Sistema FARO, que ha detectado 614.833 contenidos reportables entre enero y agosto.

A pesar del aumento en las notificaciones, un alarmante 65% de los contenidos reportados en 2024 y un 66%% en la primera mitad de 2025 no fueron eliminados por las plataformas. Esto pone en evidencia una falta significativa en la eficacia del proceso actual.

Tendencias sobre grupos diana

Los datos indican que en 2024, las personas originarias del norte de África fueron el principal objetivo del discurso de odio, representando el 35%% del total identificado. Les siguen las personas africanas y afrodescendientes con un 24%% y los inmigrantes con un 21%%.

A medida que se analiza el tipo específico de contenido según cada plataforma, se observa que X dirige sus discursos principalmente hacia personas del norte de África (30%), mientras que Facebook lo hace hacia inmigrantes en general (42%).

Evidencia preocupante: deshumanización e incitación a la violencia

El informe también revela que el 37%% del discurso notificado incluye elementos deshumanizantes. Además, un 29%% incita a la violencia contra migrantes o personas extranjeras. Un 15%% promueve la expulsión del colectivo afectado, mientras que un 5%% legitima ataques contra estos grupos.

Aproximadamente el 53%% del contenido analizado presenta lenguaje agresivo explícito. En plataformas como YouTube y TikTok, predominan los mensajes que incitan a la violencia mediante amenazas directas o indirectas.

Baja efectividad en la retirada inmediata

A lo largo del año 2024, solo se retiró el 35%% de los contenidos notificados a las plataformas; además, solo un escaso 4%% fue eliminado dentro de las primeras 24 horas tras su reporte. Esta cifra es crítica para evitar la viralización y reducir el impacto negativo asociado al discurso odioso.

A pesar del Código de Conducta establecido por las plataformas bajo la normativa europea DSA, sigue siendo insuficiente frente al volumen creciente del discurso nocivo.

Estructura persistente del discurso odioso

A partir del análisis realizado por OBERAXE sobre los datos recopilados durante 2024, se concluye que la hostilidad hacia personas extranjeras ha dejado atrás su carácter coyuntural para convertirse en un fenómeno estructural. Esta situación está alimentada por estereotipos y bulos que encuentran fácil difusión en redes sociales.

Cabe destacar episodios recurrentes que actúan como catalizadores para este tipo de discursos; uno notable es la asociación errónea entre inmigración e inseguridad ciudadana. El observatorio señala que alrededor del 40%% relacionado con seguridad es simplemente percepción infundada por información falsa o descontextualizada.

Sistema FARO: Innovación contra el odio digital

Sistema FARO, desarrollado gracias a una colaboración con LALIGA, representa una metodología avanzada para monitorear y analizar contenidos relacionados con discursos odiosos motivados por racismo o xenofobia en redes sociales. Esta herramienta busca mejorar significativamente la capacidad para identificar y actuar ante este tipo de contenido nocivo.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de contenidos notificados en 2024 2,870
Porcentaje de contenidos retirados en 2024 35%
Porcentaje de contenido retirado en las primeras 24 horas 4%
Total de contenidos reportables detectados entre enero y agosto de 2025 614,833

Preguntas sobre la noticia

¿Qué medidas está tomando el Gobierno para abordar los discursos de odio en redes sociales?

El Gobierno y las plataformas digitales se han comprometido a reunirse trimestralmente para analizar y mejorar la retirada de contenidos de odio, basándose en la memoria anual de monitorización del discurso de odio elaborada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

¿Cuáles son los principales resultados del informe anual sobre discursos de odio?

En 2024, OBERAXE notificó un total de 2.870 contenidos considerados como discurso de odio racista, xenófobo, antisemita, antigitano o islamófobo, de los cuales solo el 35% fue retirado por las plataformas.

¿Qué grupos son más afectados por el discurso de odio según el informe?

Las personas originarias del norte de África fueron identificadas como el principal grupo diana, representando el 35% del total de discursos de odio. Otros grupos afectados incluyen a personas africanas y afrodescendientes (24%) y a inmigrantes en general (21%).

¿Cómo se están utilizando herramientas tecnológicas para combatir el discurso de odio?

Se ha implementado un sistema llamado FARO, que utiliza inteligencia artificial para detectar contenidos reportables. Este sistema ha permitido identificar un gran número de contenidos potencialmente problemáticos en las redes sociales.

¿Qué porcentaje de contenido es retirado en las primeras 24 horas tras ser notificado?

Solo el 4% del contenido notificado fue retirado en las primeras 24 horas, lo que es crucial para evitar su viralización.

¿Cuál es la tendencia observada en los discursos de odio durante los últimos años?

El informe concluye que el discurso de odio ha dejado de ser un fenómeno coyuntural y se ha consolidado como una manifestación persistente, impulsada por estereotipos y desinformación que se propagan rápidamente en las redes sociales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios