La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la necesidad de ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) durante su intervención en una jornada dedicada a la transformación del sistema de protección infantil. Rego enfatizó que esta ampliación es esencial para "reforzar los mecanismos de atención temprana en todos los ámbitos y garantizar el derecho de los niños y las niñas a ser escuchados".
En su discurso, subrayó que para salvaguardar a la infancia y juventud contra cualquier forma de violencia, es crucial "garantizar ese derecho a la escucha y a la defensa" de los menores. La ministra participó en un evento organizado por la Plataforma de Infancia, donde abogó por "construir una cultura colectiva de protección", afirmando que "ninguna señal de alerta de violencia sobre la infancia y sobre la juventud puede quedar sin respuesta".
Transformación del sistema de protección
Rego insistió en que "ninguna violencia puede quedar silenciada" y que esta perspectiva estructural es indispensable. Según sus palabras, se trata no solo de mejorar el sistema actual, sino también de reducir el número de niños y niñas que deben ingresar en él.
Acompañada por Carlos López, presidente de la Plataforma de Infancia, la ministra destacó que el "Gobierno de coalición ha incorporado a la agenda del país una perspectiva integral en la protección infantil". En este contexto, propuso un cambio en la percepción social: "Debemos pasar de ver a la infancia como algo que hay que vigilar, a verla como el motor de la sociedad". Rego hizo hincapié en que es fundamental escuchar sus voces y abrir espacios para su participación activa en el diseño del futuro.
Nuevas normativas para el acogimiento
Además, Sira Rego anunció que el Ministerio está finalizando el Decreto de Sistemas de Acogimiento. Esta nueva normativa priorizará el acogimiento familiar sobre el residencial, reducirá el tamaño de los centros y reforzará el apoyo a las familias acogedoras. También se enfocará en programas destinados a facilitar la transición hacia la vida adulta.
La ministra subrayó que este texto ha sido desarrollado junto con sindicatos y organizaciones dedicadas a la protección infantil, destacando un principio clave: "Las niñas, niños y adolescentes deben participar en las decisiones que marcan sus vidas".
Preguntas sobre la noticia
¿Qué propone la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego?
La ministra propone ampliar la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) para reforzar los mecanismos de atención temprana y garantizar el derecho de los niños y las niñas a ser escuchados.
¿Por qué es importante la escucha de los niños y niñas según la ministra?
Es esencial garantizar el derecho a la escucha y defensa de las personas menores de edad para protegerles de cualquier tipo de violencia.
¿Qué cambios se están preparando en el sistema de acogimiento?
El Ministerio está ultimando un Decreto que priorizará el acogimiento familiar frente al residencial, reducirá el tamaño de los centros y reforzará el apoyo a las familias acogedoras.
¿Cuál es el enfoque del Gobierno sobre la infancia?
El Gobierno busca pasar de ver a la infancia como algo que hay que vigilar, a considerarla como el motor de la sociedad, promoviendo su participación en decisiones que afectan sus vidas.