La lucha por la igualdad de género se encuentra en un punto crítico, con avances significativos en áreas como la educación y la salud, pero con desafíos persistentes que amenazan el futuro de millones. Según un informe de ONU Mujeres, si no se toman medidas urgentes, se estima que 351 millones de mujeres y niñas continuarán viviendo en condiciones de pobreza extrema para el año 2030.
El documento titulado Panorama de Género 2025, elaborado por ONU Mujeres junto al Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, evalúa el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A solo cinco años del plazo establecido, los resultados muestran que ninguno de los compromisos relacionados con la igualdad de género está en camino de ser cumplido.
Avances y Desafíos Persistentes
A pesar de las dificultades, el informe destaca logros notables: desde el año 2000, la mortalidad materna ha disminuido en un 40%, las niñas tienen hoy más probabilidades que los niños de completar su educación y cerca de un centenar de países han eliminado leyes discriminatorias en los últimos cinco años. En contextos donde existen sistemas robustos de protección legal, la violencia en las relaciones íntimas es 2.5 veces menor.
No obstante, las desigualdades siguen siendo una realidad. En 2024, se registraron 64 millones más de mujeres que hombres sufriendo inseguridad alimentaria. Además, un alarmante número de 676 millones viven a menos de 50 kilómetros de zonas de conflicto, marcando la cifra más alta desde la década de 1990.
Poder y Toma de Decisiones
El informe también pone énfasis en la escasa representación femenina en posiciones decisivas: actualmente, las mujeres ocupan apenas el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos. Si esta tendencia persiste, alcanzar la igualdad en liderazgo podría tardar hasta un siglo.
"El cambio es absolutamente posible", afirmó Sarah Hendriks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres. "Sin embargo, no es inevitable; requiere voluntad política y determinación por parte de los gobiernos a nivel global para hacer realidad la igualdad de género y empoderar a las mujeres".
Impacto Económico Potencial
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, subrayó que invertir en igualdad no solo es una cuestión ética sino también económica. "Donde se prioriza la igualdad, las economías avanzan notablemente", indicó. Se estima que cerrar la brecha digital podría beneficiar a 343 millones de mujeres y niñas, sacar a 30 millones del umbral extremo de pobreza y añadir hasta 1.5 billones de dólares al PIB mundial para 2030.
Acelerando acciones en áreas como cuidados, educación y empleo verde se podrían reducir en 110 millones el número total de mujeres viviendo en pobreza extrema para 2050, generando rendimientos acumulados estimados en 342 billones de dólares.
Llamado a la Acción Global
Este informe coincide con el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y conmemora los 30 años desde la Plataforma de Acción de Beijing. El mensaje es claro: la igualdad de género no debe considerarse una ideología; es un derecho fundamental necesario para construir paz, impulsar desarrollo y garantizar los derechos humanos para todos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
351 millones |
Mujeres y niñas que seguirán en pobreza extrema en 2030 si no se acelera la acción. |
1,5 billones de dólares |
Beneficio potencial al PIB mundial si se invierte en igualdad de género en cinco años. |
342 billones de dólares |
Beneficios acumulados hacia 2050 por invertir en igualdad de género. |
27% |
Porcentaje de escaños parlamentarios ocupados por mujeres actualmente. |
30% |
Porcentaje de puestos directivos ocupados por mujeres actualmente. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual de la igualdad de género según el informe de ONU Mujeres?
A pesar de algunos avances en educación, salud y reformas legales, se estima que 351 millones de mujeres y niñas seguirán viviendo en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. El informe destaca que el progreso hacia la igualdad de género está estancado y que muchos compromisos no se están cumpliendo.
¿Qué beneficios económicos se derivan de invertir en igualdad de género?
Invertir en igualdad de género podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años y generar beneficios acumulados de 342 billones hacia 2050. Además, cerrar la brecha digital podría beneficiar a 343 millones de mujeres y niñas y sacar a 30 millones de la pobreza extrema.
¿Qué porcentaje de mujeres ocupa puestos en el liderazgo político?
Actualmente, las mujeres ocupan solo el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos. Si esta tendencia continúa, se estima que tardará un siglo en alcanzarse la igualdad en liderazgo.
¿Cuáles son algunas estadísticas sobre desigualdad alimentaria entre géneros?
En 2024, había 64 millones más de mujeres que hombres sufriendo inseguridad alimentaria, lo cual refleja una grave desigualdad en este aspecto.
¿Qué acciones son necesarias para mejorar la situación de las mujeres según ONU Mujeres?
Se requiere voluntad política y determinación por parte de los gobiernos para hacer realidad la igualdad de género y empoderar a las mujeres. Acelerar acciones en áreas como cuidados, educación, empleo verde y protección social es crucial para reducir significativamente la pobreza extrema entre mujeres.