Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo la detención de 16 individuos, mientras que otros cinco están bajo investigación, por su implicación en la posesión y distribución de material relacionado con la explotación sexual infantil. Durante los registros realizados, se han confiscado miles de archivos que contienen imágenes y vídeos de graves agresiones sexuales a menores, así como otras prácticas degradantes y vejatorias para las víctimas.
Entre los detenidos se encuentra un profesor de secundaria en Barcelona, así como individuos arrestados en Cáceres y Lugo. Estos últimos han sido ingresados en prisión provisional debido a la gravedad de las agresiones reflejadas en el material que compartían. La colaboración internacional ha sido crucial en esta operación, destacando el papel de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos para identificar a los implicados.
Detenciones en varias provincias españolas
La investigación comenzó cuando la Unidad Central de Ciberdelincuencia detectó el intercambio de material ilícito a través de redes “Peer To Peer” (P2P), que permiten a los usuarios compartir diversos tipos de archivos. En total, se han identificado a 21 personas en España relacionadas con estos delitos, siendo 16 de ellas detenidas en diversas localidades: Girona (2), Barcelona (1), Cáceres (1), Castellón (1), Asturias (2), Las Palmas (2), Lugo (1), Madrid (1), Guipúzcoa (2), Cantabria (1), Valencia (1) y Pontevedra (1). Los cinco investigados restantes no han sido arrestados y residen en Madrid (1), Málaga (1), Navarra (2) y Valladolid (1).
Uno de los detenidos en Girona es señalado como responsable de distribuir más de 85.000 archivos. Este individuo también es acusado de observar y fotografiar a menores desde su hogar mientras jugaban en el patio del colegio; durante el registro se hallaron prismáticos en su poder. Las evidencias recopiladas incluyen miles de archivos que documentan abusos graves contra menores.
Colaboración ciudadana para combatir este delito
La Policía Nacional ha habilitado un correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es, donde cualquier ciudadano puede informar sobre la difusión o tenencia de pornografía infantil, garantizando el anonimato y la confidencialidad. Se hace hincapié en la importancia de no compartir ni almacenar este tipo de contenido, ya que constituye un delito grave.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
16 |
Personas detenidas por posesión y distribución de material de explotación sexual infantil. |
5 |
Personas investigadas que no han sido detenidas. |
21 |
Total de personas identificadas en el país relacionadas con la investigación. |
85,000 |
Archivos distribuidos por uno de los detenidos desde su domicilio. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han sido detenidas por la Policía Nacional?
La Policía Nacional ha detenido a 16 personas y está investigando a otras 5.
¿Cuál fue el motivo de las detenciones?
Las detenciones se realizaron por posesión y distribución de material de explotación sexual infantil.
¿Qué tipo de material se ha intervenido en los registros?
Se han intervenido miles de archivos de imágenes y vídeos que contienen graves agresiones sexuales a menores de edad, así como otras prácticas degradantes y vejatorias para las víctimas.
¿Qué papel tuvo la colaboración internacional en esta operación?
La colaboración con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos fue fundamental para identificar a los investigados.
¿Cómo se inició la investigación?
La investigación comenzó cuando agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia tuvieron conocimiento sobre personas intercambiando material ilícito a través de redes “Peer To Peer” (P2P).
¿Qué medidas puede tomar un ciudadano si tiene información sobre pornografía infantil?
Los ciudadanos pueden comunicar información sobre la difusión, tenencia y almacenamiento de pornografía infantil al correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es, de manera totalmente anónima y confidencial.