La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha llevado a cabo una visita a las obras de ampliación y modernización de la base de Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) en Cuenca. Durante este recorrido, Aagesen anunció una significativa inversión de 32 millones de euros destinada a apoyar a las comunidades autónomas en acciones urgentes para restaurar masas forestales que se encuentran en estado avanzado de decaimiento o con un alto riesgo de desertificación.
Esta inversión será financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y responde a la necesidad apremiante de actuar frente al deterioro que sufren grandes áreas forestales debido al cambio climático, sequías prolongadas y el aumento de plagas. Se prevé que esta medida cubra el 82,98% de las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas, permitiendo financiar trabajos selvícolas, transformación de especies, mejora de hábitats, control de vegetación y plagas, así como acondicionamiento de infraestructuras forestales.
Inversión en Castilla-La Mancha
En particular, Castilla-La Mancha recibirá más de 3,2 millones de euros, prácticamente la totalidad de los fondos solicitados, para llevar a cabo actuaciones preventivas y restaurativas en un entorno especialmente vulnerable al cambio climático.
El reparto aprobado se inscribe dentro de la Inversión 4 del Componente 4 del PRTR (Gestión Forestal Sostenible), que ya ha transferido más del 50% de sus 401 millones totales. Esta iniciativa también se alinea con el reciente llamado de la Comisión Europea para escalar y acelerar la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Modernización integral
A lo largo de su visita, Aagesen supervisó el progreso en las obras de renovación de la base BRIF en Cuenca, que contará con una inversión cercana a 5 millones del PRTR. Esta actuación forma parte del ambicioso plan para modernizar las diez bases BRIF del país, con un presupuesto global superior a 61 millones. Las obras están siendo ejecutadas por TRAGSA y se espera su finalización antes del cierre del mes de noviembre de 2025.
Para mejorar las condiciones laborales en las BRIF y adecuar las infraestructuras a la normativa vigente sobre seguridad operativa y laboral, se contempla la construcción de nuevos edificios en la mayoría de las bases actuales. Estas intervenciones permitirán actualizar las instalaciones a los estándares técnicos requeridos para garantizar operaciones seguras con helicópteros y actividades relacionadas con la extinción.
Nueva infraestructura en Cuenca
La nueva base en Cuenca incluirá un edificio principal diseñado con alta eficiencia energética, una nave auxiliar para almacenamiento y mantenimiento, zonas destinadas al descanso y comedor, así como un aparcamiento cubierto y un helipuerto adaptado a los requisitos operativos. En total, estas instalaciones abarcarán más de 30.000 metros cuadrados, optimizando funcionalidad, rapidez en respuesta ante emergencias y bienestar para los brigadistas.
Hasta ahora se han completado etapas clave como cimentación, estructura, cubierta y cerramientos. Actualmente se avanza en urbanización e instalaciones interiores.
Agradecimiento a los brigadistas
Aagesen reiteró su apoyo al trabajo realizado por las brigadas BRIF. “Seguiremos apoyando y agradeciendo su labor en el cuidado y mantenimiento de nuestras masas forestales”, expresó Aagesen. Además, destacó el espíritu público que guía su trabajo.
La vicepresidenta también enfatizó que proteger los montes va más allá de apagar incendios; requiere una estrategia integral que incluya prevención, restauración ecológica y mejoras en infraestructuras como la base BRIF en Cuenca.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión total anunciada para restaurar bosques |
32 millones de euros |
Porcentaje de solicitudes cubiertas por la inversión |
82,98% |
Fondos destinados a Castilla-La Mancha |
3,2 millones de euros |
Inversión en modernización de la base BRIF de Cuenca |
Cercana a 5 millones de euros |
Dotación global para modernización de bases BRIF en España |
Más de 61 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto se invertirá en la restauración de bosques en decaimiento?
Se anunciará una inversión de 32 millones de euros para apoyar a las comunidades autónomas en actuaciones urgentes de restauración de masas forestales en estado avanzado de decaimiento o con alto riesgo de desertificación.
¿Cuál es el objetivo de esta inversión?
El objetivo es actuar con urgencia ante el deterioro de grandes superficies forestales como consecuencia del cambio climático, las sequías prolongadas y el aumento de plagas.
¿Qué porcentaje de las solicitudes será cubierto por esta inversión?
El paquete cubrirá el 82,98 % de las solicitudes presentadas por las comunidades autónomas.
¿Qué tipo de trabajos se financiarán con esta inversión?
Se financiarán trabajos selvícolas, transformación de especies, mejora de hábitats, control de vegetación y plagas, y acondicionamiento de infraestructuras forestales.
¿Cómo se financiarán estas obras?
La inversión se financiará con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
¿Qué regiones recibirán parte de esta inversión?
Castilla-La Mancha recibirá más de 3,2 millones destinados a actuaciones de prevención y restauración forestal.
¿Qué incluye la modernización de las bases BRIF?
La modernización incluye la construcción de nuevos edificios en la mayoría de las bases BRIF actuales para mejorar las condiciones laborales y adecuar infraestructuras a normativas vigentes.
¿Cuándo se prevé que concluyan las obras en la base BRIF de Cuenca?
Se prevé que las obras concluyan antes del final de noviembre de 2025.