Los palestinos regresan a sus hogares destruidos en Gaza tras el alto el fuego, mientras la ONU advierte sobre un aumento de la mortalidad infantil si no se actúa rápidamente. UNICEF destaca que más de 64,000 niños han muerto o resultaron heridos debido al conflicto y enfatiza la necesidad urgente de suministros médicos y nutricionales. La organización está lista para enviar ayuda humanitaria, incluyendo ropa de invierno y asistencia a miles de niños heridos. A medida que las familias comienzan su retorno, enfrentan la devastación y la incertidumbre sobre su futuro. La UNRWA también subraya la importancia de reanudar la educación para los niños gazatíes, quienes llevan dos años sin escolarizarse.
La situación en Gaza se torna crítica a medida que miles de palestinos comienzan su doloroso regreso a los hogares destruidos tras la reciente declaración de un alto el fuego. El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha informado que más de 64.000 niños han muerto o resultado heridos debido a los ataques del ejército israelí, con un alarmante 25% de los heridos sufriendo lesiones permanentes.
En una conferencia de prensa celebrada en Ginebra, un portavoz de UNICEF destacó que el alto el fuego ofrece una oportunidad para poner fin a la "matanza y mutilación de niños". Subrayó la importancia de que todas las partes involucradas en el conflicto se comprometan a implementar y mantener este acuerdo, lo cual es crucial para alcanzar una paz duradera.
Ricardo Pires, portavoz de UNICEF, advirtió sobre el riesgo inminente de un aumento significativo en la mortalidad infantil, especialmente entre recién nacidos y lactantes. La falta de alimentación adecuada durante meses ha dejado sus sistemas inmunitarios extremadamente vulnerables.
Pires también mencionó que las condiciones climáticas del invierno podrían ser letales sin refugio ni ropa adecuada, recordando que varios recién nacidos fallecieron el año anterior por hipotermia. En respuesta, UNICEF ha estado preparando desde julio la distribución de ropa de invierno y mantas para los niños afectados en Gaza.
El organismo internacional cuenta con dispositivos esenciales como sillas de ruedas y muletas para miles de niños heridos, listos para ingresar al territorio palestino hasta ahora bloqueado. Además, UNICEF está preparado para ayudar en la restauración del suministro de agua y sistemas sanitarios en Gaza.
Pires enfatizó que es fundamental aprovechar el alto el fuego para revertir la desnutrición y prevenir la hambruna en toda la región. Aseguró que UNICEF tiene la capacidad necesaria para mejorar rápidamente el estado nutricional de 50.000 menores en alto riesgo y 60.000 madres embarazadas y lactantes.
"Necesitamos inundar Gaza con suministros nutricionales y médicos", declaró Pires, añadiendo que un verdadero alto el fuego debe ser sostenible y respetado, priorizando los derechos infantiles. Esto implica abrir todos los cruces fronterizos para asegurar que las necesidades básicas lleguen a todos los niños en Gaza.
Pires también hizo hincapié en que la ayuda humanitaria debe ser solo el inicio del proceso, señalando que los niños necesitan volver a las escuelas y tener espacios seguros donde jugar mientras se recuperan del trauma sufrido.
A medida que se implementa el alto el fuego, miles han comenzado su viaje hacia la devastada Ciudad de Gaza. Las largas filas de vehículos cargados con pertenencias son testimonio del sufrimiento acumulado durante meses.
Sundus Dabbash, una mujer desplazada originaria de Jabalia, compartió su historia: "Nuestra casa fue destruida hace dos años; vivíamos en un aula durante un año y siete meses". Por su parte, Saber Al-Attar expresó su esperanza: "Realmente esperamos que esta guerra haya terminado para siempre".
Juliette Touma, responsable de Comunicaciones de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), informó desde Ammán que hay suficientes suministros vitales listos para entrar a Gaza pero lamentó que aún no se ha logrado avanzar en este sentido.
Touma instó a permitir que las agencias humanitarias realicen su trabajo esencial y subrayó que sería extremadamente difícil imaginar una respuesta humanitaria sin UNRWA. La portavoz también destacó el papel crucial que esta agencia puede desempeñar en reanudar la educación para los 660.000 niños gazatíes actualmente fuera del sistema escolar.
"Cuando regrese la paz al territorio palestino devastado por la guerra, estos niños serán esenciales para construir el futuro de Gaza", concluyó Touma. Con aproximadamente 12.000 empleados en Gaza, UNRWA continúa siendo una fuente vital de apoyo humanitario y educativo en medio del caos actual.
Cifra | Descripción |
---|---|
64,000 | Número de niños muertos o heridos en Gaza. |
25% | Porcentaje de heridos que presentan lesiones que les cambiarán la vida. |
50,000 | Número de menores de cinco años en alto riesgo cuyo estado nutricional puede ser mejorado rápidamente por UNICEF. |
660,000 | Número de niños y niñas que llevan dos años sin escolarizar. |
Los palestinos han comenzado a regresar a sus hogares destruidos después de que entrara en vigor un alto el fuego. Miles de personas están volviendo a la Ciudad de Gaza, enfrentándose a la difícil tarea de evaluar lo que queda de sus viviendas y condiciones de vida.
UNICEF ha informado que más de 64,000 niños han muerto o resultado heridos debido a los ataques en Gaza. Ha advertido del riesgo de un aumento significativo de la mortalidad infantil, especialmente entre recién nacidos y lactantes, debido a la falta de nutrición adecuada y refugio.
UNICEF tiene dispositivos de asistencia, como sillas de ruedas y muletas, listos para entrar en Gaza. También están preparados para restaurar el suministro de agua y proporcionar ropa y mantas a los niños afectados por el frío invierno.
UNICEF ha destacado la necesidad urgente de inundar Gaza con suministros nutricionales y médicos, así como garantizar que se abran todos los cruces fronterizos para permitir la entrega de ayuda humanitaria necesaria para la supervivencia.
La UNRWA desempeña un papel crucial en la reanudación de la educación para los 660,000 niños que llevan dos años sin escolarizar. La educación es esencial no solo para superar el trauma, sino también para preparar a estos niños para ser independientes en el futuro.