www.eltelegrama.com

Desplazados

Ataque en Darfur deja 17 niños muertos y decenas de heridos

13/10/2025@13:16:16

Al menos 17 niños, incluido un bebé de siete días, murieron en un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido a un campamento de desplazados en El Fasher, Darfur del Norte. Este asalto dejó alrededor de 60 víctimas mortales y 21 niños heridos. Desde abril de 2023, estas fuerzas se enfrentan al ejército sudanés, generando una grave crisis humanitaria que ha llevado a millones a sufrir hambruna. UNICEF condenó el ataque como una violación de los derechos infantiles y exigió un alto el fuego inmediato y acceso humanitario para los afectados. La situación en la región es crítica, con restricciones severas a alimentos y atención médica.

Palestinos regresan a hogares destruidos en Gaza tras alto el fuego, mientras la ONU pide ayuda humanitaria urgente

Los palestinos regresan a sus hogares destruidos en Gaza tras el alto el fuego, mientras la ONU advierte sobre un aumento de la mortalidad infantil si no se actúa rápidamente. UNICEF destaca que más de 64,000 niños han muerto o resultaron heridos debido al conflicto y enfatiza la necesidad urgente de suministros médicos y nutricionales. La organización está lista para enviar ayuda humanitaria, incluyendo ropa de invierno y asistencia a miles de niños heridos. A medida que las familias comienzan su retorno, enfrentan la devastación y la incertidumbre sobre su futuro. La UNRWA también subraya la importancia de reanudar la educación para los niños gazatíes, quienes llevan dos años sin escolarizarse.

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio

La situación en El Fasher, Sudán, es alarmante tras 500 días de asedio, con aproximadamente 260,000 civiles atrapados, incluidos 130,000 niños. Estos enfrentan condiciones extremas y carecen de asistencia humanitaria desde hace más de 16 meses. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han cortado todas las líneas de suministro, lo que ha llevado a una crisis nutricional devastadora. UNICEF ha denunciado la muerte de niños por hambre y la violación de sus derechos, destacando el bloqueo del acceso humanitario como una grave violación. Además, el país enfrenta un brote de cólera sin precedentes que agrava aún más la situación.

Crisis en Sudán: más de 2,300 pacientes con cólera y 40 muertes en una semana

La guerra en Sudán ha intensificado el peor brote de cólera en años, con más de 99,700 casos sospechosos y más de 2,470 muertes registradas hasta agosto. En la región de Darfur, se han atendido a más de 2,300 pacientes y se han reportado 40 muertes en una semana. La escasez de agua agrava la situación, haciendo que las comunidades dependan de fuentes contaminadas. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras están trabajando para proporcionar atención médica y mejorar el acceso al agua potable y saneamiento, pero la crisis sigue empeorando. Se requieren urgentemente campañas de vacunación y una respuesta internacional coordinada para abordar esta emergencia sanitaria.

La ONU intensifica esfuerzos para frenar el cólera en Haití

La ONU intensifica sus esfuerzos para frenar la propagación del cólera en Haití, donde se han reportado más de 2800 casos sospechosos y 91 confirmados desde diciembre, con 36 muertes. La mayoría de los contagios están relacionados con asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es crítico. A pesar de las medidas preventivas implementadas por las agencias de la ONU, la respuesta enfrenta serias limitaciones debido a la falta de financiamiento, habiendo recibido solo el 9% de los recursos necesarios para abordar esta crisis sanitaria. Se requiere urgentemente apoyo adicional para fortalecer la salud pública y prevenir nuevos brotes entre la población vulnerable.

Alimentos en Gaza: un plan de distribución que oculta una tragedia humanitaria

El plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado como una "masacre disfrazada de ayuda humanitaria" por Médicos Sin Fronteras (MSF). La organización denuncia que este sistema, implementado por Israel y EE. UU., obliga a los palestinos a arriesgar sus vidas para obtener suministros escasos, resultando en más de 500 muertes y miles de heridos. MSF exige el restablecimiento de un sistema humanitario coordinado por la ONU y el levantamiento del asedio sobre alimentos y suministros médicos. La situación se agrava con un aumento significativo en las heridas por balas entre quienes intentan acceder a la ayuda, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de una intervención humanitaria efectiva en Gaza.

La ONU exige la reanudación urgente de ayuda humanitaria en Gaza

El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha exigido a Israel la reanudación inmediata de la ayuda en Gaza. En su declaración, enfatizó la necesidad de una entrega rápida, segura y sin obstáculos para los civiles que requieren asistencia. La situación humanitaria en Gaza es crítica y requiere atención urgente.

París 2024: El Equipo Olímpico de Refugiados del COI representará a más de 100 millones de desplazados

Treinta y seis atletas de 11 países diferentes, organizados por 15 Comités Olímpicos Nacionales (CON) y que compiten en 12 deportes, fueron nombrados hoy miembros del Equipo Olímpico de Refugiados del COI para París 2024.
  • 1

Gaza celebra el alto el fuego, pero lamenta las pérdidas sufridas

Los habitantes de Gaza expresan una mezcla de felicidad y tristeza tras el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor en 24 horas. Mientras esperan la entrega de 170.000 toneladas de suministros humanitarios, muchos gazatíes reflexionan sobre las pérdidas sufridas durante el conflicto. A pesar de la esperanza por un futuro mejor y el fin de la violencia, el dolor por las víctimas y la devastación persiste. La ONU ha autorizado la distribución de ayuda esencial, mientras que el Ejército israelí continúa realizando ataques en la región.

Alto el fuego en Siria enfrenta serias dificultades y recortes humanitarios

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió sobre la fragilidad del alto el fuego en Suweida, establecido el 19 de julio, y pidió a las autoridades provisionales medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia alertó que los recortes presupuestarios podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente a más de 185,000 personas desplazadas en diversas regiones. Se enfatizó la necesidad de un enfoque inclusivo y sostenible para la reconstrucción y desarrollo en Siria, con el objetivo de facilitar una transición política efectiva y duradera.

Crisis humanitaria en Haití: casi dos millones enfrentan hambre extrema

La coordinadora humanitaria de la ONU en Haití, Ulrika Richardson, alertó sobre la grave crisis humanitaria que enfrenta el país, donde casi dos millones de personas sufren niveles de emergencia de hambre. Durante una rueda de prensa, destacó que 1,3 millones están desplazados por la violencia de pandillas y que 3000 han muerto en incidentes relacionados desde principios de año. La falta de financiación para el plan humanitario es alarmante, con solo un 9% recaudado de los 900 millones necesarios. Richardson enfatizó que el destino de Haití no debe ser la miseria y la desesperación, subrayando la necesidad urgente de atención internacional y el fin de la violencia contra mujeres y niños.

Aumento de violencia en Mozambique limita el acceso a atención médica en Cabo Delgado

El aumento de la violencia en Cabo Delgado, Mozambique, está afectando gravemente el acceso a la atención médica. Más del 50% de los centros de salud han sido destruidos, lo que ha dejado a muchas comunidades sin servicios médicos esenciales. A pesar de estos desafíos, Médicos Sin Fronteras (MSF) continúa brindando atención médica a unas 18,000 personas al mes en cuatro distritos afectados. La inseguridad ha limitado las actividades médicas y dificultado el desplazamiento del personal sanitario. Se estima que más de 400,000 personas están desplazadas debido al conflicto, y las necesidades humanitarias siguen creciendo. MSF hace un llamado para proteger al personal médico y garantizar una respuesta coordinada ante la crisis humanitaria en la región.

Más de 120 millones de personas desplazadas en el mundo, advierte la ONU

Más de 120 millones de personas en el mundo están desplazadas, según un nuevo informe de la ONU para los refugiados. La situación es alarmante, con desarraigos "insosteniblemente altos" y una disminución en los fondos de ayuda por parte de los donantes. El titular de la agencia advierte sobre un contexto internacional volátil, donde la guerra moderna genera un sufrimiento humano agudo y un paisaje frágil. Esta crisis humanitaria requiere atención urgente y soluciones efectivas para apoyar a las personas afectadas.

Líbano: Los bombardeos israelíes provocan un desplazamiento sin precedentes y necesidades humanitarias urgentes

Líbano vive la mayor escalada del conflicto desde la guerra de 2006, con cerca de 1.300 muertos en 16 días, entre el 16 de septiembre y el 1 de octubre, según el Ministerio de Salud Pública libanés.

Ucrania: El impacto de la guerra se sentirá durante generaciones

Al entrar en el tercer año de guerra, la Misión de derechos humanos en el país señala que se han verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, han huido de sus hogares, según la agencia de migraciones. Hasta la fecha, unos 4,5 millones han regresado a casa.