www.eltelegrama.com

alto el fuego

Palestinos regresan a hogares destruidos en Gaza tras alto el fuego, mientras la ONU pide ayuda humanitaria urgente

11/10/2025@13:09:56

Los palestinos regresan a sus hogares destruidos en Gaza tras el alto el fuego, mientras la ONU advierte sobre un aumento de la mortalidad infantil si no se actúa rápidamente. UNICEF destaca que más de 64,000 niños han muerto o resultaron heridos debido al conflicto y enfatiza la necesidad urgente de suministros médicos y nutricionales. La organización está lista para enviar ayuda humanitaria, incluyendo ropa de invierno y asistencia a miles de niños heridos. A medida que las familias comienzan su retorno, enfrentan la devastación y la incertidumbre sobre su futuro. La UNRWA también subraya la importancia de reanudar la educación para los niños gazatíes, quienes llevan dos años sin escolarizarse.

España celebra el alto el fuego en Gaza y el acceso humanitario

El Gobierno de España ha celebrado la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que busca poner fin a la violencia en la región. Este acuerdo incluye la retirada del Ejército israelí a una línea de repliegue establecida, la liberación de rehenes y la facilitación de ayuda humanitaria para abordar la grave situación en la Franja de Gaza.

Gaza celebra el alto el fuego, pero lamenta las pérdidas sufridas

Los habitantes de Gaza expresan una mezcla de felicidad y tristeza tras el anuncio del alto el fuego, previsto para entrar en vigor en 24 horas. Mientras esperan la entrega de 170.000 toneladas de suministros humanitarios, muchos gazatíes reflexionan sobre las pérdidas sufridas durante el conflicto. A pesar de la esperanza por un futuro mejor y el fin de la violencia, el dolor por las víctimas y la devastación persiste. La ONU ha autorizado la distribución de ayuda esencial, mientras que el Ejército israelí continúa realizando ataques en la región.

Asesinan a un trabajador humanitario de MSF en Gaza durante un ataque israelí

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado el asesinato de Omar Hayek, su decimocuarto trabajador humanitario, en un ataque israelí en Gaza. El incidente, ocurrido mientras él y otros colegas se dirigían a su trabajo, dejó también a cuatro trabajadores gravemente heridos, uno de ellos en estado crítico. MSF expresó su profunda tristeza e indignación por este acto violento, que se suma a una serie de ataques contra personal médico en la región. La organización hace un llamado urgente para poner fin al derramamiento de sangre y solicita un alto el fuego inmediato, enfatizando la grave situación humanitaria en Gaza.

Israel lanza ataque en Doha, intensificando el conflicto en Oriente Medio

El reciente ataque aéreo de Israel en Doha, Qatar, ha generado preocupación en la ONU y podría abrir un nuevo capítulo peligroso en el conflicto de Oriente Medio. Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos, subrayó que la violencia no es la solución para lograr un acuerdo duradero y llamó a todos los actores a comprometerse con la diplomacia. El ataque, que resultó en la muerte de miembros de Hamás y personal de seguridad qatarí, fue condenado por el Secretario General de la ONU como una violación de la soberanía qatarí. Qatar ha expresado su indignación, mientras que Israel defiende su acción como un ataque selectivo contra líderes terroristas. La situación resalta la urgencia de alcanzar un alto el fuego y liberar rehenes en Gaza.

24 países, incluida España, piden un alto el fuego en Gaza

España y 24 países más han firmado una declaración conjunta pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza, destacando la urgente necesidad de poner fin al sufrimiento de la población civil. La declaración condena la inaceptable denegación de asistencia humanitaria por parte del gobierno israelí y solicita la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Los firmantes instan a todas las partes a proteger a los civiles y rechazan cualquier medida que implique cambios territoriales en los Territorios Palestinos Ocupados. Se reafirma el apoyo a los esfuerzos internacionales para alcanzar una solución pacífica y duradera al conflicto.

Médicos Sin Fronteras exige un alto el fuego inmediato para salvar vidas en Gaza

Más de 39.000 palestinos han muerto en la Franja y casi 90.000 han resultado heridos desde que estalló la guerra tras el ataque de Hamás el 7 de octubre, entre ellos un gran número de mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad local.

Expertos en derechos humanos urgen al reconocimiento del Estado palestino

Mientras continúan los ataques aéreos y terrestres de Israel en toda la Franja de Gaza y los organismos humanitarios califican de “indescriptibles” las condiciones en que sobreviven los gazatíes, decenas de relatores especiales instan a todos los países a usar todos los recursos diplomáticos posibles para conseguir un alto el fuego en ese territorio palestino.

Esperanza para los niños de Gaza tras el alto el fuego

El alto el fuego en Gaza brinda una nueva esperanza para la infancia, según UNICEF. Ricardo Pires, portavoz de la organización, destacó las voces de niños que anhelan regresar a sus hogares y retomar su vida normal tras años de conflicto. Más de un millón de menores han sufrido las consecuencias de la guerra, con miles de ellos heridos o fallecidos. UNICEF está preparado para enviar ayuda humanitaria vital, incluyendo ropa de invierno y suministros nutricionales, pero enfatiza la necesidad urgente de garantizar la implementación del alto el fuego y proteger a los niños. La situación es crítica, y se requiere acción inmediata para evitar una crisis humanitaria aún mayor.

Guterres destaca la necesidad de un alto el fuego permanente en Gaza y ofrece apoyo de la ONU

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al reciente acuerdo para un alto el fuego permanente en Gaza y la liberación de rehenes. En declaraciones realizadas en Nueva York, Guterres instó a todas las partes involucradas a cumplir con los términos del pacto y destacó la importancia de garantizar un acceso humanitario seguro y sostenido. La ONU está preparada para proporcionar asistencia inmediata en áreas como alimentos, agua y atención médica. Este acuerdo, que se considera un alivio tanto para israelíes como para palestinos, podría marcar el inicio del fin del conflicto y abrir una vía hacia una solución de dos Estados.

MSF lamenta el asesinato de Hussein Alnajjar, su decimotercer trabajador en Gaza

Médicos Sin Fronteras (MSF) expresa su profunda tristeza por la muerte de Hussein Alnajjar, un trabajador humanitario asesinado en Gaza el 16 de septiembre. Hussein, quien sufrió heridas de metralla debido a un ataque aéreo israelí, se convierte en el decimotercer colega de MSF que pierde la vida en el conflicto. Era un enfermero dedicado y padre de tres hijos, conocido por su pasión por la vida y su compromiso con su familia. MSF condena este acto de violencia y llama a un alto el fuego inmediato para proteger a la población civil en Gaza.

Alto el fuego en Siria enfrenta serias dificultades y recortes humanitarios

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, advirtió sobre la fragilidad del alto el fuego en Suweida, establecido el 19 de julio, y pidió a las autoridades provisionales medidas concretas para fortalecer la confianza. Además, el coordinador de Socorro de Emergencia alertó que los recortes presupuestarios podrían reducir el personal humanitario en un 40%, afectando gravemente a más de 185,000 personas desplazadas en diversas regiones. Se enfatizó la necesidad de un enfoque inclusivo y sostenible para la reconstrucción y desarrollo en Siria, con el objetivo de facilitar una transición política efectiva y duradera.

EE.UU. bloquea resolución del Consejo de Seguridad sobre alto el fuego en Gaza

Estados Unidos ha vetado una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que solicitaba un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. La propuesta, que contaba con el apoyo de los otros 14 Estados Miembros, también exigía el levantamiento inmediato e incondicional de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión en la región.

La ONU "acoge con beneplácito" un plan para el alto el fuego en Gaza

Por 14 votos a favor y una abstención, la de Rusia, el máximo órgano de seguridad de la ONU mostró su satisfacción por un plan en tres fases anunciado por Estados Unidos y que, según el texto aprobado, ha sido aceptado por Israel. El Consejo de Seguridad anima a Hamás a que lo acepte.

Gaza: Los desplazados de Rafah suman ya 800.000 personas

Cerca de la mitad de los palestinos que se encontraban en Rafah, muchos de ellos llegados del resto de la Franja de Gaza a causa de los bombardeos israelíes, están nuevamente en el camino expuestos a un sinnúmero de riesgos y en la máxima precariedad, tratando de salvar su vida tras el asalto militar de Israel a esa ciudad del sur gazatí, informa el organismo de socorro para los refugiados palestinos.