Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre de desnutrición grave, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). La tasa de desnutrición aguda ha aumentado al 19% en agosto, en comparación con el 16% en julio. Este incremento se debe a la escalada militar que ha llevado al cierre de centros de nutrición y ha dejado a miles de niños vulnerables. Además, más de 2000 personas han muerto mientras buscaban comida. UNICEF hace un llamado urgente para aumentar la ayuda alimentaria y garantizar el acceso a servicios críticos para la supervivencia infantil.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha emitido una grave advertencia sobre el alarmante aumento de la desnutrición infantil en la Franja de Gaza, donde las cifras han alcanzado niveles récord en agosto, superando los ya preocupantes datos de julio.
De acuerdo con los últimos informes, uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza se encuentra gravemente desnutrido, en un contexto marcado por una intensificación de la ofensiva militar que agrava aún más la crisis humanitaria. Las evaluaciones recientes revelan que el porcentaje de niños diagnosticados con desnutrición aguda ha aumentado al 13,5% en toda la Franja, comparado con el 8,3% registrado en julio. En particular, en la ciudad de Gaza, epicentro de esta crisis, el índice se eleva a un alarmante 19%, frente al 16% del mes anterior.
En términos absolutos, durante agosto se identificaron a 12.800 niños como gravemente desnutridos; sin embargo, esta cifra podría ser aún mayor debido a las limitaciones en la capacidad de detección. Recientemente, 10 centros de tratamiento ambulatorio han cerrado sus puertas en la ciudad y el norte del territorio tras órdenes de evacuación y el incremento de las operaciones militares. En julio, cuando se contaba con mayores recursos para realizar exámenes diagnósticos, se detectaron 13.000 casos de desnutrición aguda.
La situación es especialmente crítica para aquellos niños que padecen desnutrición aguda severa, considerada la forma más grave y mortal. En agosto, un preocupante 23% de los niños admitidos para tratamiento presentaba esta condición, casi el doble del 12% registrado seis meses atrás.
“Hemos logrado ingresar más suministros a Gaza. Sin embargo, debido a la escalada militar en la ciudad, alrededor de una docena de centros nutricionales han tenido que cerrar, dejando a los niños aún más expuestos”, declaró Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Russell enfatizó que es fundamental proteger los servicios nutricionales disponibles.
La intensificación del conflicto está provocando un colapso casi total en los servicios vitales para la supervivencia infantil, incluyendo diagnósticos y tratamientos esenciales. Las mujeres embarazadas y lactantes también enfrentan graves dificultades debido a la falta de acceso a alimentos adecuados. La disminución en los servicios especializados para este grupo pone en riesgo tanto su salud como la de sus bebés, con uno de cada cinco recién nacidos presentando bajo peso o naciendo prematuramente en la Franja.
UNICEF ha hecho un llamado urgente para aumentar la cantidad de ayuda alimentaria disponible y mejorar su distribución. Además, ha instado a garantizar el acceso a suministros nutricionales esenciales, refugios y otros insumos críticos. La organización también subrayó la necesidad imperiosa de rehabilitar el sistema sanitario y asegurar la continuidad de los servicios médicos básicos.
Asimismo, se exhorta a todas las partes involucradas en el conflicto a restablecer un cese al fuego y respetar el derecho internacional humanitario.
Por su parte, Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), denunció que al menos 2000 personas “desesperadas y hambrientas” han perdido la vida mientras intentaban acceder a ayuda alimentaria.
Lazzarini indicó que “la gran mayoría fue asesinada cerca de los sitios operativos conocidos como Fundación Humanitaria de Gaza. Este mecanismo mortal es gestionado por mercenarios y pandilleros anti-musulmanes”, según reportes obtenidos por BBC. El responsable subrayó que abordar la hambruna en Gaza requiere “un acceso ininterrumpido y seguro a gran escala para quienes lo necesitan, sin importar su ubicación”.
Finalmente, enfatizó que tanto la ONU como UNRWA cuentan con los recursos y experiencia necesarios para hacer frente a esta crisis humanitaria: “Permítannos realizar nuestro trabajo”, concluyó Lazzarini.
Cifra | Descripción |
---|---|
19% | Porcentaje de niños gravemente desnutridos en la ciudad de Gaza (agosto). |
13.5% | Porcentaje de niños con desnutrición aguda en toda la Franja de Gaza (agosto). |
12,800 | Número de niños identificados como gravemente desnutridos en agosto. |
2000 | Número de personas que han muerto buscando comida. |
Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza está gravemente desnutrido, lo que representa un aumento del 19% en comparación con el 16% registrado en julio.
La escalada militar y el cierre de centros de nutrición han dejado a los niños aún más vulnerables, agravando la crisis humanitaria y limitando el acceso a alimentos y tratamientos esenciales.
Diez centros de tratamiento ambulatorio han cerrado debido a órdenes de evacuación y el aumento de las operaciones militares en la ciudad de Gaza.
Las mujeres embarazadas y lactantes están gravemente afectadas por la falta de acceso a una alimentación adecuada, lo que pone en riesgo tanto su salud como la de sus bebés.
Más de 2000 personas han muerto mientras buscaban ayuda alimentaria, muchas de ellas asesinadas cerca de los sitios designados para recibir asistencia.
Es urgente aumentar la cantidad de ayuda alimentaria, mejorar su distribución y garantizar el acceso a suministros críticos, así como restablecer un cese al fuego y respetar el derecho internacional humanitario.