www.eltelegrama.com

Niños

Más de 212.000 niños en Afganistán enfrentan riesgo de enfermedades tras terremoto

16/10/2025@20:17:08

Un mes después del devastador terremoto en Afganistán, más de 212.000 niños y niñas están en riesgo de contraer enfermedades mortales relacionadas con el agua, según UNICEF. La destrucción de infraestructuras de agua y saneamiento ha dejado a muchas familias sin acceso a agua potable ni higiene adecuada, lo que aumenta la probabilidad de brotes de enfermedades como la diarrea acuosa aguda. UNICEF hace un llamado urgente a los donantes para aumentar la financiación necesaria para abordar esta crisis humanitaria y proporcionar apoyo vital, incluyendo transporte de agua y distribución de kits de higiene.

Crisis en Haití: Niños constituyen la mitad de las bandas armadas

En Haití, la crisis humanitaria se agrava con más de 3,3 millones de niños en necesidad urgente de asistencia. La violencia y la desnutrición amenazan a la infancia, con un alarmante aumento del reclutamiento infantil en bandas armadas, donde hasta la mitad de sus miembros son menores, algunos de solo diez años. Más de 680,000 niños están desplazados y las escuelas han sido severamente afectadas. UNICEF hace un llamado urgente a la comunidad internacional para restablecer el acceso humanitario y proteger a los niños, garantizando su educación y bienestar en medio de esta crisis desatendida.

Crisis en Haití: 3,3 millones de niños necesitan ayuda urgente

Más de 3,3 millones de niños en Haití requieren asistencia humanitaria urgente debido a la violencia, desnutrición y el colapso de servicios esenciales. Un informe de UNICEF destaca que la inseguridad ha desplazado a más de 680.000 menores, quienes enfrentan condiciones críticas. La crisis en Haití es resultado de décadas de inestabilidad política y económica, lo que ha llevado a una emergencia humanitaria compleja. UNICEF hace un llamado a la comunidad internacional para priorizar la protección infantil y aumentar el apoyo humanitario, resaltando que aún hay tiempo para revertir esta situación crítica.

Aumentan drásticamente los casos de diarrea aguda en Yemen, afectando a niños menores de 5 años

Yemen enfrenta un alarmante aumento del 65% en los casos de diarrea aguda acuosa, especialmente en las gobernaciones de Hodeida y Hajjah, donde la mayoría de los afectados son niños menores de cinco años. Este brote se produce en un contexto de crisis humanitaria agravada por la guerra, la escasez de agua potable y recortes en la ayuda. Desde principios de septiembre, el número de pacientes ha superado los 400 en el Hospital General de Abs, lo que ha llevado a Médicos Sin Fronteras a abrir nuevos centros de tratamiento. La situación requiere una respuesta urgente para evitar complicaciones graves y salvar vidas.

Robo de alimentos en Gaza afecta a miles de niños desnutridos

El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin el tratamiento necesario. Este incidente ocurrió cuando hombres armados asaltaron cuatro camiones de UNICEF destinados a transportar suministros vitales en medio de una crisis humanitaria. La situación se agrava con la declaración de hambruna en el norte de Gaza y el impacto del conflicto militar en curso. UNICEF hace un llamado a todas las partes para que respeten la ayuda humanitaria y se establezca un alto el fuego sostenible que permita la llegada segura de asistencia a quienes más lo necesitan.

Desnutrición infantil en Gaza alcanza niveles alarmantes en agosto

La desnutrición infantil en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, con un 13,5% de niños diagnosticados con desnutrición aguda en agosto, superando el 8,3% de julio. En la ciudad de Gaza, esta cifra asciende al 19%. La situación se agrava debido a la intensificación de la ofensiva militar y el cierre de centros de tratamiento, lo que limita el acceso a servicios esenciales. UNICEF advierte que uno de cada cinco niños necesita tratamiento nutricional vital y destaca la urgente necesidad de aumentar la ayuda alimentaria y restaurar los servicios básicos para evitar una crisis humanitaria mayor.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Cuatro niños, incluido un bebé de dos años y medio, murieron en recientes ataques rusos en Kiev, según informes de la ONU. Estos bombardeos han dejado también decenas de heridos y han afectado infraestructuras civiles. El secretario general de la ONU condenó los ataques, subrayando que violan el derecho internacional humanitario y exigiendo un alto el fuego inmediato. La situación se agrava con la llegada del invierno, lo que representa un desafío crítico para las familias en Ucrania, que necesitan ayuda urgente para sobrevivir. A pesar de los esfuerzos internacionales por poner fin al conflicto, la población enfrenta un clima de escepticismo y temor constante debido a las sirenas antiaéreas.

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio

La situación en El Fasher, Sudán, es alarmante tras 500 días de asedio, con aproximadamente 260,000 civiles atrapados, incluidos 130,000 niños. Estos enfrentan condiciones extremas y carecen de asistencia humanitaria desde hace más de 16 meses. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han cortado todas las líneas de suministro, lo que ha llevado a una crisis nutricional devastadora. UNICEF ha denunciado la muerte de niños por hambre y la violación de sus derechos, destacando el bloqueo del acceso humanitario como una grave violación. Además, el país enfrenta un brote de cólera sin precedentes que agrava aún más la situación.

Ataque en Darfur deja 17 niños muertos y decenas de heridos

Al menos 17 niños, incluido un bebé de siete días, murieron en un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido a un campamento de desplazados en El Fasher, Darfur del Norte. Este asalto dejó alrededor de 60 víctimas mortales y 21 niños heridos. Desde abril de 2023, estas fuerzas se enfrentan al ejército sudanés, generando una grave crisis humanitaria que ha llevado a millones a sufrir hambruna. UNICEF condenó el ataque como una violación de los derechos infantiles y exigió un alto el fuego inmediato y acceso humanitario para los afectados. La situación en la región es crítica, con restricciones severas a alimentos y atención médica.

Haití enfrenta un aumento de casos de rabia en perros y humanos, alertan autoridades

El virus de la rabia sigue siendo una grave amenaza para la salud pública en Haití, con más de 8000 casos sospechosos en perros entre 2022 y 2024. Este año, se han reportado cuatro muertes humanas debido a esta enfermedad prevenible. La Organización Panamericana de la Salud apoya campañas de vacunación canina para proteger a las comunidades, especialmente a los niños, y se espera que alcanzar una cobertura del 80% en la población canina reduzca significativamente la circulación del virus. A pesar de los desafíos políticos y económicos, estas iniciativas buscan fomentar la resiliencia y aumentar la concienciación sobre la prevención de la rabia.

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

El 23 de septiembre de 2025 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, destacando la importancia de erradicar estas violaciones de derechos humanos. Este manifiesto busca crear conciencia sobre la problemática y fomentar acciones efectivas para proteger a las víctimas. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas organizaciones y partidos políticos, incluyendo el PSOE, que abogan por políticas más contundentes en la lucha contra la trata y explotación sexual.

UNICEF y Deloitte se unen para mejorar la educación de 40,000 niños en Guinea-Bissau

UNICEF España y Deloitte han establecido una alianza estratégica para mejorar la educación de 40.000 niños y niñas en Guinea-Bissau, donde solo uno de cada cuatro completa la educación primaria. Esta colaboración también apoya la respuesta humanitaria en Chad, destacando el papel del sector privado en la transformación social. La iniciativa se centra en la capacitación de 1.000 educadores, mejorando así la calidad educativa y reduciendo el abandono escolar. Ambas organizaciones enfatizan que la educación es fundamental para construir sociedades más equitativas y sostenibles, especialmente en contextos vulnerables.

Crisis en Gaza: 1 de cada 5 niños sufre desnutrición severa

Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre de desnutrición grave, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). La tasa de desnutrición aguda ha aumentado al 19% en agosto, en comparación con el 16% en julio. Este incremento se debe a la escalada militar que ha llevado al cierre de centros de nutrición y ha dejado a miles de niños vulnerables. Además, más de 2000 personas han muerto mientras buscaban comida. UNICEF hace un llamado urgente para aumentar la ayuda alimentaria y garantizar el acceso a servicios críticos para la supervivencia infantil.

Guterres denuncia la grave crisis humanitaria en Haití y solicita ayuda urgente

António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó la grave crisis humanitaria en Haití durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayando que el país caribeño es uno de los focos de hambre más preocupantes del mundo. A pesar de la urgente necesidad de asistencia, el llamamiento humanitario para Haití ha recibido menos del 10% de los fondos requeridos. Guterres denunció violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluyendo ataques a hospitales y escuelas, así como un alarmante aumento en las violaciones contra niños. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe con urgencia y apoye al pueblo haitiano en su lucha por la paz y la dignidad.

Crisis en Gaza: más de 100 niños fallecen por hambre y desnutrición

Más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la desnutrición y el hambre, según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Esta tragedia se suma a más de 40,000 niños que han sido reportados como muertos o heridos por bombardeos israelíes. La crisis humanitaria se agrava con un millón de niños traumatizados y sin acceso a educación, mientras que los centros de tratamiento de malnutrición en Gaza están saturados. Además, las condiciones de vida son precarias, con falta de refugio adecuado y problemas de saneamiento y agua potable.