Más de 400 empresas chinas y españolas se reunieron en el Encuentro Empresarial España-China en Chengdú, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en sectores industriales, tecnológicos y de consumo. El evento, inaugurado por el Rey de España, promovió alianzas empresariales a través de reuniones B2B. Destacados líderes, como el ministro español de Economía y representantes del CCPIT, subrayaron la importancia de esta colaboración para impulsar el crecimiento y la estabilidad comercial en un mundo interdependiente. Además, se abordó el papel del liderazgo femenino en la internacionalización económica.
LALIGA reafirma su liderazgo en innovación futbolística con el lanzamiento de su proyecto Football Intelligence, dirigido a entrenadores profesionales sin equipo. Este programa, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol, busca actualizar a los técnicos sobre las últimas metodologías y tecnologías en el deporte. Durante la jornada, destacados entrenadores como Robert Moreno y Quique Setién exploraron las capacidades de la plataforma Sportian Performance, que permite un análisis detallado del rendimiento en tiempo real. LALIGA continúa promoviendo la formación y el uso de datos para mejorar la competitividad en el fútbol español.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro especializado en tecnología, datos y operaciones apoyará la transformación digital de la entidad financiera. Durante el evento, López destacó la importancia de esta inversión para el mercado laboral español y subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del talento y la innovación. El Hub forma parte de una red global de centros de ING, que busca ofrecer soluciones escalables y fomentar la eficiencia en los servicios bancarios.
La gobernanza de la inteligencia artificial (IA) a nivel internacional está en el centro de una reunión de alto nivel en la sede de la ONU, donde participarán 193 Estados Miembros. Este encuentro busca establecer un marco inclusivo para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la IA, con el objetivo de beneficiar a toda la humanidad. Se crearán dos nuevos organismos: el Diálogo Global sobre Gobernanza de IA y el Panel Científico Internacional Independiente sobre IA, los cuales proporcionarán orientación imparcial y basada en evidencia sobre los impactos de esta tecnología. La reunión contará con la participación de líderes mundiales y expertos en tecnología, marcando un paso significativo hacia una cooperación global efectiva en la regulación de la IA.
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, y otros directivos de la compañía. En este encuentro se discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, incluyendo un kit apagafuegos que podría integrarse en las aeronaves de Airbus. Esta iniciativa busca fortalecer la protección civil y contribuir a la autonomía estratégica de España y Europa, además de consolidar la base industrial y tecnológica del país.
La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la receptación de teléfonos móviles de alta gama, deteniendo a cuatro personas y con 17 más bajo investigación en varias ciudades de España. La trama operaba mediante la compraventa de dispositivos electrónicos robados o adquiridos ilegalmente, obteniendo beneficios ilícitos superiores a los 300.000 euros. Los agentes intervinieron 136 teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos durante las operaciones. La investigación se inició en marzo de 2022 tras detectar ventas sospechosas en plataformas de compraventa online.
El Ministerio de Cultura y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) han firmado un protocolo de colaboración para impulsar proyectos culturales sostenibles en España. Esta iniciativa busca fomentar la integración de la cultura y la sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de actividades que respeten el medio ambiente. La colaboración entre ambas instituciones se enmarca dentro del compromiso del gobierno español por apoyar iniciativas culturales innovadoras y responsables. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el Gobierno de La Rioja han firmado un convenio para fortalecer la digitalización de la Justicia en la comunidad autónoma. Este acuerdo, suscrito por Manuel Olmedo Palacios y María Martín Díez de Baldeón, establece una colaboración tecnológica que permitirá a La Rioja acceder a herramientas desarrolladas por el Ministerio, como el Sistema de Gestión Procesal y LexNet. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para modernizar el servicio público de Justicia en toda España, garantizando una prestación más homogénea y eficiente del mismo.
El Gobierno de España ha anunciado la apertura de una convocatoria de ayudas denominada Kit Espacios de Datos, con un presupuesto de 60 millones de euros. Esta iniciativa, presentada por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, tiene como objetivo facilitar la conexión de entidades interesadas a los espacios de datos, promoviendo así la digitalización y el acceso a la información en el país.
España ha lanzado un Diálogo Global sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial en la ONU, advirtiendo que sin regulación, esta tecnología podría crear un futuro desigual. El presidente Pedro Sánchez destacó que la falta de infraestructura y talento en algunos países podría ampliar las brechas de desigualdad. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para el desarrollo de capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.
Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España, para discutir avances en tecnología contra incendios forestales. Durante el encuentro, se abordó la posibilidad de incorporar un kit apagafuegos en las aeronaves de Airbus, lo que mejoraría la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas y fortalecería la autonomía estratégica de España y Europa. Esta iniciativa también busca consolidar la base industrial y tecnológica del país.
Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos han provocado una crisis en el sistema postal global, con una caída del 81% en el tráfico de correo hacia el país. La eliminación de la exención arancelaria para bienes de bajo valor ha afectado gravemente al comercio electrónico y ha llevado a la suspensión parcial o total de envíos por parte de 88 operadores postales. Para mitigar esta situación, la Unión Postal Universal ha propuesto una solución técnica que permitirá calcular y cobrar los aranceles desde el país de origen, buscando estabilizar el flujo postal internacional y facilitar la logística.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, presentó ante la Comisión de Defensa del Senado el Plan de Seguridad y Defensa, que cuenta con una inversión superior a 10.000 millones de euros y busca cumplir con el compromiso del 2% del PIB nacional. Robles destacó que esta inversión no afectará las políticas de bienestar del Estado y servirá para fortalecer la industria española, mejorar la capacitación de las Fuerzas Armadas y generar empleo. Se prevé la creación de más de 23.000 empleos directos gracias a los Programas Especiales de Modernización. Además, enfatizó el compromiso de España en reducir la dependencia tecnológica externa y resaltó la calidad del capital humano en la industria de defensa nacional.
Los 16 Museos Estatales de España ofrecen acceso gratuito en celebración de la Semana de la Administración Abierta. Esta iniciativa permite a los ciudadanos disfrutar de la cultura y el arte sin costo alguno, promoviendo la transparencia y el acceso a la información pública. La semana se lleva a cabo del 19 al 25 de mayo de 2025, invitando a todos a explorar el patrimonio cultural del país. Para más detalles, visita el enlace proporcionado.
|