10/10/2025@12:46:45
El comercio mundial experimentó un notable crecimiento de más de medio billón de dólares en el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por las economías en desarrollo y el comercio Sur-Sur. A pesar de la debilidad en las importaciones de Estados Unidos, que afectaron el promedio global, se observó un aumento del 2,5% en el comercio de bienes y una recuperación del sector servicios, que se espera crezca un 4% adicional. El informe de la UNCTAD destaca que los vehículos eléctricos y híbridos son motores clave del crecimiento en la industria automotriz. Aunque persisten riesgos relacionados con la política comercial estadounidense y tensiones geopolíticas, la resiliencia del sistema multilateral y el compromiso con el comercio abierto por parte de los países en desarrollo son factores positivos para el futuro del comercio global.
En septiembre de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 4.846 personas, marcando la primera caída en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre en 16 años. En comparación con septiembre de 2024, el paro ha caído un 6%, lo que equivale a 153.620 personas menos. Esta reducción se observa en todos los sectores económicos y afecta tanto a hombres como a mujeres, siendo más pronunciada entre las mujeres. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su mínimo histórico en este mes.
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.
Melilla renueva sus playas para el verano con el nuevo plan de servicios.
En términos interanuales, el paro ha descendido en 135.257 personas (-4,73 %). El desempleo se reduce, sobre todo, entre las mujeres y, por sectores, en Servicios, Industria, Agricultura y Construcción.
En lo que va de año, la compañía ha transportado más de 434,6 millones de clientes. Hasta octubre se han registrado más de 83 millones de nuevos desplazamientos respecto al mismo periodo del año anterior.
|
El Gobierno de España ha aprobado destinar 500 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en la industria y los servicios. De esta cantidad, 300 millones se asignarán a acciones de ahorro y eficiencia en el sector industrial, mientras que 200 millones estarán destinados a la rehabilitación energética de edificios en el sector terciario. Las comunidades autónomas serán responsables de gestionar estos fondos, que se distribuirán según lo decidido en la Conferencia Sectorial de Energía. Los programas buscan cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 y contribuir a un ahorro energético significativo en ambos sectores.
Melilla ondea cuatro banderas azules mientras el presidente destaca el trabajo para mantener la calidad de las playas.
En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.
Rizo: “Detrás de cada papel hay una persona con una buena habilidad y con una necesidad que tenemos que tratar de cubrir”.
|
|