www.eltelegrama.com

seguridad vial

14/08/2025@18:17:53

La Dirección General de Tráfico ha activado una Operación Especial de tráfico desde el 14 hasta el 17 de agosto con motivo del puente del 15 de agosto, previniendo alrededor de 7.040.000 desplazamientos en todo el país. Este fin de semana largo coincide con festividades locales, lo que incrementará los viajes cortos hacia playas y segundas residencias. Para garantizar la seguridad vial, se intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia, y se implementarán medidas como carriles reversibles y limitaciones a vehículos pesados en tramos críticos. Se recomienda a los conductores planificar sus viajes y evitar las horas más conflictivas para minimizar el riesgo de accidentes y congestiones. Además, se advierte sobre el alto riesgo de incendios en estas fechas, instando a seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.

La Dirección General de Tráfico ha preparado un dispositivo especial para el puente del 15 de agosto, que comenzará el jueves 14 a las 15 horas y se extenderá hasta el domingo 17. Se prevé que más de 7 millones de desplazamientos de largo recorrido se realicen durante estos cuatro días.

En 2024, los siniestros viales en zonas urbanas de España han registrado una disminución del 6% en el número de fallecidos, con un total de 488 muertes y 5.043 heridos que requirieron hospitalización. Aunque la mayoría de los accidentes ocurren en entornos urbanos, estos representan solo el 27% de las víctimas mortales. Los usuarios vulnerables, como peatones y motoristas, constituyen el 79% de los fallecidos, destacando la necesidad de políticas específicas para su protección. Esta mejora en la seguridad vial es atribuida al compromiso de las administraciones y a la concienciación ciudadana.

Una conductora ha sido investigada por la Guardia Civil tras circular más de ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49, a su paso por Huelva. Los usuarios de la vía alertaron sobre el peligro, obligando a realizar maniobras evasivas para evitar colisiones. La investigación se inició tras recibir múltiples llamadas y se corroboró mediante análisis de cámaras y videos de testigos. La mujer es sospechosa de un delito contra la seguridad vial y las diligencias han sido enviadas al Juzgado Decano de Huelva.

La Dirección General de Tráfico ha lanzado una campaña de vigilancia intensiva en tramos de carreteras en obras, que se llevará a cabo hasta el 29 de junio. El objetivo es reducir siniestros en estas zonas, donde la velocidad inadecuada y las distracciones son factores de riesgo. En 2024, se registraron 142 accidentes relacionados con trabajos en carreteras, destacando la importancia de una correcta señalización para proteger tanto a los operarios como a los conductores. La campaña incluye el uso de nuevas tecnologías para mejorar la información sobre obras en tiempo real y garantizar la seguridad vial.

El Ministerio del Interior de España ha reforzado su compromiso con la seguridad vial mediante la creación de los Equipos Periféricos de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (EPRAT) en 2024. Estos equipos, que complementan las investigaciones iniciales realizadas por los Equipos de Investigación de Siniestros Viales (EIS), buscan esclarecer las causas de los siniestros viales y mejorar la prevención. Hasta ahora, se han activado diez EPRAT en diversas provincias y han participado en más de 60 incidentes, elaborando informes periciales sobre velocidad y evitabilidad. Además, forman parte de las Unidades de Investigación de Siniestros Viales (UNIS) y están equipados con tecnología avanzada para optimizar su labor. La serie documental "Desde el Interior" también destaca su trabajo en el capítulo "Huellas", disponible en plataformas digitales.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y abogó por integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska subrayó la importancia de poner a las víctimas en el centro de estas políticas y fomentar la cooperación internacional para compartir buenas prácticas. La conferencia, organizada por Marruecos con el apoyo de la ONU y la OMS, busca evaluar el progreso del Plan Global 2021-2030.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado la importancia del cumplimiento de los límites de velocidad para reducir los siniestros viales durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas en León. Según el ministro, la velocidad inadecuada causa el 21% de los accidentes mortales y es responsable de un 42% de las salidas de vía. Grande-Marlaska destacó que la política de seguridad vial debe combinar educación y vigilancia para ser efectiva. Además, anunció la instalación de 122 nuevos radares en 2025, resaltando que estos dispositivos han contribuido a una disminución del 75% en víctimas mortales desde su implementación. La visita subrayó la labor eficiente del centro en la gestión de infracciones de tráfico.

El 96% de los conductores que dieron positivo en alcohol y otras drogas fueron detectados en controles preventivos, según un informe de la Guardia Civil. Durante una campaña de vigilancia del 14 al 20 de julio, se realizaron pruebas a más de 210,000 conductores, resultando en 4,234 positivos. Aunque muchos no superaban el límite legal, 4,407 conductores fueron identificados con tasas inferiores a lo permitido. La colaboración entre diferentes cuerpos policiales ha sido clave para estas acciones preventivas, que continuarán para disuadir a los conductores de manejar bajo los efectos de sustancias.

La Operación Especial de Tráfico del 1º de agosto de 2025 prevé un total de 6,9 millones de desplazamientos por carretera. Este mes es el más activo en términos de movimientos vehiculares del verano, con una proyección global de 52,9 millones de desplazamientos a lo largo de agosto. Las autoridades están preparadas para gestionar este aumento significativo en el tráfico.

El Ministerio del Interior ha presentado una guía pionera destinada a reducir los siniestros de tráfico relacionados con animales. Este informe, elaborado por la Asociación Española de la Carretera, recopila datos y experiencias, así como soluciones tanto nacionales como internacionales para abordar este problema. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial y concienciar sobre la importancia de prevenir accidentes que involucren a animales en las vías.

Durante el fin de semana del 20 al 22 de junio, se llevarán a cabo importantes actuaciones de regulación del tráfico y seguridad vial en las autovías A-4 y A-3 en la Comunidad de Madrid. Las obras de asfaltado en la A-4, a la altura de Aranjuez, implicarán el corte total de la calzada izquierda en sentido Madrid desde la medianoche del sábado hasta las 15:00 del domingo. El tráfico será desviado por la calzada contraria, habilitada para doble sentido. Además, se celebrará el festival Summer Story en Arganda del Rey, que espera más de 24,000 asistentes, lo que requerirá medidas adicionales para garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad vial. Se recomienda precaución y atención a la señalización durante este periodo. Para más información sobre cortes y retenciones, se puede consultar a través de los canales oficiales de Tráfico.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado su Operación Especial de Semana Santa, anticipando más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera. Aunque la operación comienza oficialmente el viernes 11 a las 15:00, se prevé un aumento significativo de viajes vacacionales desde el jueves por la tarde debido al teletrabajo y días no lectivos en varias comunidades. Se esperan retenciones en las salidas de grandes ciudades y accesos a zonas turísticas, especialmente entre las 18 y 21 horas del viernes. La DGT activará todos sus recursos humanos para garantizar la seguridad vial y facilitar la movilidad durante este periodo.

El Ministerio de Tráfico ha publicado una nueva instrucción para aclarar el uso de la señal V-16 en situaciones de circulación internacional. Esta normativa busca establecer criterios uniformes que mejoren la seguridad vial y se basa en convenciones internacionales sobre tráfico. Los vehículos matriculados en otros países que circulen por España deben portar dispositivos de señalización adecuados, como triángulos de preseñalización o el nuevo dispositivo V-16 luminoso. Esta medida facilitará el cumplimiento de las normativas vigentes en diferentes países firmantes de los convenios internacionales.

La Dirección General de Tráfico ha activado 24 nuevos radares en diversas carreteras de España, incluyendo 17 fijos y 7 de tramo. El anuncio fue realizado por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante su visita al Centro de Denuncias Automatizadas en León. Estos radares están ubicados en las provincias de A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense, Pontevedra, Almería, Málaga, Granada, Alicante y Valencia, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el norte, este y sur de la Península.