www.eltelegrama.com

salud mental

13/08/2025@21:28:47

Más de 100 niños han muerto en Gaza debido a la desnutrición y el hambre, según informes de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. Esta tragedia se suma a más de 40,000 niños que han sido reportados como muertos o heridos por bombardeos israelíes. La crisis humanitaria se agrava con un millón de niños traumatizados y sin acceso a educación, mientras que los centros de tratamiento de malnutrición en Gaza están saturados. Además, las condiciones de vida son precarias, con falta de refugio adecuado y problemas de saneamiento y agua potable.

Un nuevo informe de Médicos Sin Fronteras revela el impacto devastador de las políticas migratorias en EE. UU., México y Centroamérica, que han dejado a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo en situaciones de abandono y peligro. Estas políticas han erosionado el derecho a solicitar asilo, aumentando la violencia física y emocional que enfrentan los migrantes. MSF hace un llamado a los gobiernos para que abandonen las tácticas de disuasión y adopten enfoques más humanos que garanticen la protección y el acceso al asilo. La situación se agrava con el cierre de vías para solicitar asilo y el aumento de la violencia por parte de grupos criminales en la región.

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. El estudio revela que un 53,9% de la población considera que el sistema sanitario funciona bien, aunque esta percepción mejora significativamente entre quienes han accedido a los servicios en el último año. La satisfacción es especialmente alta en atención primaria y hospitalaria, destacando aspectos como la profesionalidad y confianza del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad, con un 24,3% de la población enfrentando dificultades para acceder a su médico de familia.

Ricky Rubio, la estrella de la NBA y de la Selección Española de baloncesto, protagoniza un especial en 'Lo de Évole' este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista íntima, Rubio repasa su carrera, sus logros y los desafíos personales que ha enfrentado, incluyendo su decisión de priorizar su salud mental al abandonar la selección antes del Mundial de 2023. A lo largo de la conversación, el jugador reflexiona sobre su vida desde su debut a los 14 años, sus experiencias en la NBA y cómo ha lidiado con la presión del éxito. Esta será su última entrevista, donde se plantea su futuro en el baloncesto profesional tras no haber encontrado equipo desde su paso por el FC Barcelona.

El Ministerio de Sanidad ha presentado la hoja de ruta "Trabajo y salud mental", un informe que analiza el impacto de las condiciones laborales en la salud mental de la población. Este documento propone estrategias para prevenir y atender trastornos mentales derivados del trabajo, reconociendo que el empleo puede ser tanto una fuente de bienestar como un factor generador de sufrimiento psíquico en contextos precarios. Se establece un modelo integral que incluye la identificación de factores laborales que afectan la salud mental y propone un sistema de vigilancia epidemiológica para visibilizar estos problemas. El informe destaca la necesidad de abordar las causas estructurales del sufrimiento psíquico y sugiere la prescripción social como alternativa a un enfoque exclusivamente clínico. Además, se subraya que alrededor del 26% de los trastornos mentales en trabajadores pueden atribuirse a condiciones laborales adversas.

El Gobierno de España ha reforzado la Atención Primaria, el cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio, según un anuncio realizado el 3 de junio de 2025. Además, se han aprobado dos nuevas convocatorias para apoyar la investigación y fomentar el talento científico entre las nuevas generaciones de investigadores.

Una de cada cuatro personas asexuales ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación Estado LGTBI+ 2024 realizada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Este informe destaca que el 75% de las víctimas no denuncia estos actos. En el contexto del Día de la Visibilidad Asexual, se subraya la necesidad de visibilizar y sensibilizar sobre la realidad de las personas asexuales, quienes enfrentan acoso, discriminación y presión social para mantener relaciones sexuales. La Federación Estatal LGTBI+ exige formación en entornos educativos y sanitarios y políticas públicas que protejan los derechos de este colectivo.

Un español en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.

El aumento de la violencia en Cabo Delgado, Mozambique, está afectando gravemente el acceso a la atención médica. Más del 50% de los centros de salud han sido destruidos, lo que ha dejado a muchas comunidades sin servicios médicos esenciales. A pesar de estos desafíos, Médicos Sin Fronteras (MSF) continúa brindando atención médica a unas 18,000 personas al mes en cuatro distritos afectados. La inseguridad ha limitado las actividades médicas y dificultado el desplazamiento del personal sanitario. Se estima que más de 400,000 personas están desplazadas debido al conflicto, y las necesidades humanitarias siguen creciendo. MSF hace un llamado para proteger al personal médico y garantizar una respuesta coordinada ante la crisis humanitaria en la región.

Ricky Rubio, destacado jugador de baloncesto español, será el protagonista de un especial en 'Lo de Évole' este domingo a las 21:25 horas en laSexta. En esta entrevista íntima, que él mismo ha calificado como la más personal y última, Rubio reflexionará sobre su carrera, su vida y los retos que ha enfrentado, incluyendo su decisión de priorizar su salud mental al abandonar la selección española antes del Mundial de 2023. A lo largo de la conversación con Jordi Évole, el base catalán compartirá sus experiencias desde sus inicios en el baloncesto hasta su paso por la NBA y su actual situación sin equipo. La entrega promete ser un análisis profundo de la presión en el deporte de élite y una mirada a su vida personal marcada por la profesionalidad.

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', un análisis que examina la situación de los jóvenes en el país. Este informe, coordinado por Carles Feixa de la Universidad Pompeu Fabra, destaca las crisis sanitaria, climática y económica que afectan a la juventud y su impacto en las vidas de estos jóvenes. Entre las conclusiones más relevantes se encuentra una disminución del número de jóvenes en España y un aumento en la preocupación por temas como la vivienda y la salud mental. El informe también revela un creciente interés político entre los jóvenes y una mayor participación en manifestaciones y huelgas. Además, se subraya la importancia de abordar la desigualdad educativa y el acceso a la vivienda para mejorar las condiciones de vida de esta generación.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado una inversión de más de 229 millones de euros para fortalecer la atención primaria, mejorar la salud mental y prevenir el suicidio. Esta medida, anunciada por la ministra de Sanidad, Mónica García, busca optimizar los recursos y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo continuo por mejorar el sistema sanitario en España. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2025/180625-monica-garcia-atencion-primaria.aspx?qfr=2.

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha defendido la prestación universal por crianza como una solución efectiva para combatir la pobreza infantil y mejorar la salud mental de los jóvenes. Según datos de UNICEF, más del 40% de los adolescentes han experimentado problemas de salud mental, lo que resalta la urgencia de implementar medidas que apoyen a las familias y promuevan el bienestar infantil.

España y Portugal han reforzado su cooperación en políticas de juventud mediante la firma de un memorando de entendimiento por parte de las ministras de Juventud de ambos países, Sira Rego y Margarida Balseiro Lopes. Este acuerdo busca impulsar el trabajo conjunto en áreas clave como entornos digitales seguros, participación juvenil, salud mental y acción climática. Además, se fomentarán oportunidades de intercambio y debate entre jóvenes para promover su participación social y política. La colaboración también abarcará temas como movilidad juvenil, voluntariado y empleo.

El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad pone todos sus recursos a disposición de las zonas afectadas por la DANA para trabajar conjuntamente en la protección de la salud mental de las personas afectadas.