www.eltelegrama.com

politicas publicas

06/08/2025@15:10:18

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se reunió con Hillel Rapoport, profesor de la Sorbona y experto en migración, durante el ciclo “Café con la Ciencia”. La conversación abordó cómo la atracción de talento internacional puede ser un motor de crecimiento económico y un catalizador para la convivencia. Rapoport destacó que una mayor diversidad en la inmigración tiene efectos positivos en la economía y ayuda a contrarrestar el populismo. Saiz enfatizó la importancia de políticas migratorias que favorezcan a los inmigrantes altamente cualificados, como el programa EduBridge to Spain, destinado a estudiantes extranjeros afectados por restricciones migratorias.

El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, enfatiza la importancia de utilizar evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Durante un evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banerjee destacó cómo los experimentos controlados aleatorios son fundamentales para crear políticas efectivas. La ministra Diana Morant también subrayó que España lidera en políticas basadas en evidencia científica, priorizando la justicia social y el bienestar de la sociedad.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con representantes de la Asociación EXMENAS para discutir las necesidades de los niños y niñas en situación de desamparo que llegan a España. Durante el encuentro, se abordaron temas como el trabajo educativo y la sensibilización social sobre la realidad de estos menores migrantes. Rego destacó la importancia de adaptar el sistema de acogida a las demandas actuales y futuras, así como la necesidad de implementar políticas públicas que faciliten su transición a la vida adulta. La reunión subrayó la urgencia de desarrollar estrategias coordinadas para mejorar el sistema de acogida y atender las problemáticas presentadas.

Se ha anunciado la creación de la primera Bienal Climática de Arte y Clima en España, que se llevará a cabo en Avilés y Asturias en mayo de 2026. Este evento, promovido por varias instituciones gubernamentales, busca fomentar la reflexión y el debate sobre la emergencia climática a través del arte, la ciencia y políticas públicas. La Bienal será un espacio nómada que incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos para sensibilizar sobre el cambio climático. Con el compromiso de artistas, científicos y comunidades locales, este proyecto tiene como objetivo impulsar la creación artística sostenible y generar conciencia sobre la transición ecológica.

  • 1

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para abordar el problema de la vivienda en España. Durante su visita a una promoción de viviendas públicas en Pamplona, enfatizó que esta cooperación es imprescindible e irrenunciable. Rodríguez subrayó el trabajo conjunto con el gobierno autonómico y el ayuntamiento como un modelo a seguir en las políticas de vivienda.

El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. La investigación revela que el 78% de los encuestados ha sufrido discriminación en el ámbito educativo, y un alto porcentaje también se siente discriminado en salud, empleo y actividades sociales. La ministra Ana Redondo destacó la importancia del estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que garanticen igualdad y no discriminación. Los resultados servirán para definir acciones que mejoren la calidad de vida de este colectivo.

“Una vez más se comprueba la apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por las políticas de igualdad”, sostiene Segura.