Elvira Velasco, portavoz de Sanidad del GPP, ha denunciado en el Pleno del Congreso la falta de acción del Gobierno en relación a las ayudas para pacientes con ELA, afirmando que han pasado más de un año sin financiación tras la aprobación de la Ley ELA. Critica al ministro Pablo Bustinduy por negar apoyo a más de 1.100 pacientes que ya han fallecido y señala que las ayudas excluyen a aquellos con grados de dependencia 1 y 2. Velasco cuestiona la claridad del nuevo Grado III+ y la falta de colaboración con las comunidades autónomas en la elaboración del Real Decreto Ley, pidiendo certidumbre para los afectados y sus familias.
El Partido Popular ha rechazado la exclusión de Ignacio Sánchez Mejías por parte del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el Centenario de la Generación del 27. El PP considera inaceptable que se omita a esta figura clave, torero y mecenas, en un homenaje que debería reconocer su papel fundamental en la historia literaria y cultural de España. La crítica se centra en el uso de la historia como herramienta ideológica por parte del Ministerio de Cultura, lo que refleja una distorsión del legado del grupo literario. La omisión de Sánchez Mejías es vista como un ajuste ideológico más que una conmemoración genuina, evidenciando una tendencia preocupante hacia el revisionismo histórico en la gestión cultural.
En el XVII Congreso del PP de Andalucía, Miguel Tellado, secretario general del partido, destacó el liderazgo de Juanma Moreno como fundamental para el progreso de la comunidad. Afirmó que el PP cuenta con los elementos necesarios para elevar a Andalucía, enfatizando la importancia del servicio público y la defensa del interés general. Criticó al PSOE por su pasado de corrupción y clientelismo, señalando que Andalucía no desea regresar a esos tiempos. Tellado también acusó a la vicepresidenta María Jesús Montero de ser responsable de decisiones perjudiciales para la comunidad y advirtió sobre las implicaciones de votar por ella. Su discurso se centró en la necesidad de un gobierno responsable y en la urgencia de combatir la corrupción en la política española.
El Partido Popular ha aprobado en el Pleno del Senado la Ley Feijóo, que busca endurecer las penas para los delitos de hurto y estafa en casos de multirreincidencia. La ley, defendida por los senadores Francisco Bernabé y Juan Milián, fue aprobada a pesar del rechazo del PSOE. Según Bernabé, esta medida es necesaria para proteger a las víctimas y combatir la impunidad de los delincuentes, dado que el 70% de los delitos contra el patrimonio son hurtos y estafas. La ley también responde al aumento de la criminalidad y busca dar mayor seguridad a los ciudadanos y a las Fuerzas de Seguridad. Los senadores del PP critican la postura del PSOE ante este problema y enfatizan la necesidad de reformar el Código Penal para abordar la inseguridad en las calles.
El Partido Popular ha denunciado que el Gobierno español solo ha ejecutado un tercio de los fondos europeos disponibles, lo que podría resultar en la pérdida de miles de millones de euros. En una interpelación al ministro de Economía, Melania Mur criticó la gestión del Ejecutivo, acusándolo de mala administración y falta de transparencia. La senadora resaltó que solo se ha adjudicado el 33% de los fondos y advirtió que muchos ministerios no alcanzan ni el 10% de ejecución. Además, cuestionó cómo se planea utilizar el resto del dinero en menos de un año. Mur exigió al Gobierno mayor rigor y transparencia en el uso de estos recursos económicos cruciales para España.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado que el "sanchismo" ha transformado al PSOE en una "organización criminal". Durante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, Feijóo instó a quienes desean un cambio a actuar y criticó a los socios de Sánchez por su complicidad en la corrupción. Subrayó que la corrupción afecta a todo el Gobierno y anunció que el PP registrará una iniciativa en el Congreso para frenar el abuso de la prórroga presupuestaria. Además, propuso cinco medidas urgentes para España y recordó la situación judicial de altos cargos del PSOE.
Alejo Miranda de Larra, portavoz del GPP en la Comisión de Investigación sobre el caso Koldo-PSOE, critica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su evasiva comparecencia en el Senado. En entrevistas en RNE y Onda Cero, Miranda de Larra afirma que "cuando el presidente evita la verdad, pierde España". Señala que Sánchez ha estado evadiendo preguntas cruciales sobre temas como contratos durante la pandemia y presuntas irregularidades en su entorno. Además, destaca que esta falta de transparencia perjudica la credibilidad del Gobierno y degrada la autoridad de la presidencia. Miranda de Larra anuncia que su grupo analizará las respuestas de Sánchez para documentar sus evasivas durante la comparecencia.
|
El Partido Popular ha exigido a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que cese en su labor de ocultar los escándalos sexuales del Gobierno y se enfoque en proteger a las mujeres. Durante una sesión de control al Gobierno, la senadora Nidia Arévalo criticó la falta de acción ante el aumento de agresiones sexuales y la ineficacia en la implementación de políticas de protección. Arévalo destacó que Redondo ha priorizado la defensa de sus aliados sobre el bienestar de las víctimas y propuso medidas concretas para abordar la violencia de género. La situación actual ha llevado a cuestionar la credibilidad del Ministerio y su compromiso con la igualdad.
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha aprobado una iniciativa para abordar la crisis de la ocupación ilegal en España, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de desatender el problema. El diputado Daniel Pérez criticó que el Ejecutivo prioriza su permanencia en el poder sobre la protección de los ciudadanos que enfrentan la pérdida de sus hogares. La propuesta del PP incluye medidas para facilitar desalojos y proteger a los propietarios, además de denunciar que las políticas actuales han agravado la situación del mercado inmobiliario. La diputada Sol Cruz-Guzmán instó al Gobierno a buscar soluciones consensuadas con las comunidades autónomas. Esta iniciativa aún no ha sido aprobada.
El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Pleno del Congreso. La petición se produce tras el anuncio de Junts de bloquear la Legislatura, lo que, según el PP, evidencia la ruptura de la mayoría que sustentaba a Sánchez. El partido exige explicaciones sobre cómo planea garantizar la gobernabilidad en España y considera que es momento de convocar elecciones anticipadas. Esta situación pone en entredicho la estabilidad del Gobierno, que previamente había sido calificado como uno de los más sólidos en Europa.
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha denunciado el fracaso del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de vivienda, exigiendo políticas efectivas que protejan a los ciudadanos. A través de una moción presentada en el Pleno, los populares critican la gestión del Ejecutivo y proponen un nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029, que ofrezca soluciones reales al problema habitacional. La portavoz adjunta del GPP, Paloma Martín, acusó al gobierno actual de haber destruido el mercado de la vivienda y prometió un compromiso con políticas realistas y eficaces. Además, se destacó la difícil situación que enfrentan los jóvenes para acceder a una vivienda, instando a un cambio radical en las políticas actuales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso a petición del Partido Popular para ofrecer explicaciones sobre la corrupción en su Gobierno y su partido. Esta solicitud surge tras revelaciones sobre la presunta financiación irregular del PSOE y la implicación del ministro Ángel Víctor Torres en una trama de compraventa de mascarillas. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha señalado que Torres facilitó pagos y presionó a altos cargos para validar material sanitario de dudosa calidad. Además, se han conocido contradicciones en las declaraciones de Sánchez respecto a pagos en metálico relacionados con su campaña electoral. La situación ha llevado al PP a solicitar también la comparecencia urgente del ministro Torres.
Ester Muñoz, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha denunciado que un reciente auto del juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, revela la financiación irregular del PSOE. Según Muñoz, el auto es contundente y señala que el partido no puede explicar el origen ni el destino de sus fondos. La diputada critica la falta de transparencia del PSOE y sugiere que el presidente Sánchez está preparando su defensa judicial ante una posible investigación. Además, cuestiona las afirmaciones del PSOE sobre la veracidad de los informes relacionados con estas acusaciones.
El Partido Popular acorrala al presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia en la Comisión de Investigación del caso Koldo-Ábalos-PSOE, evidenciando su incapacidad para responder a las preguntas sobre corrupción que le plantean. El portavoz del PP, Alejo Miranda de Larra, cuestiona a Sánchez sobre presuntas irregularidades financieras y vínculos con casos de corrupción que salpican a su entorno familiar y político. A lo largo de un intenso interrogatorio, se pone de manifiesto la vulnerabilidad del presidente ante las acusaciones, mientras el PP exige claridad sobre la financiación del PSOE y otros escándalos relacionados. La situación resalta la creciente presión política sobre Sánchez en un contexto marcado por la desconfianza y la crítica hacia su gestión.
|