www.eltelegrama.com

Mozambique

MSF suspende actividades en Mocímboa da Praia por aumento de violencia

30/09/2025@17:35:29

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha decidido suspender temporalmente sus actividades en Mocímboa da Praia, Mozambique, debido al aumento de la violencia en la región. Esta decisión se produce tras una serie de ataques armados que han afectado gravemente a la población civil y han dificultado el acceso a servicios médicos. MSF hace un llamado a los actores armados para que protejan a la población y al personal humanitario. La situación en Cabo Delgado es crítica, con cientos de miles de personas que requieren asistencia médica urgente. La suspensión incluye servicios esenciales como urgencias y maternidad en el Hospital Distrital de Mocímboa da Praia.

Crisis en Cabo Delgado persiste tras respuesta de emergencia en Chiure

MSF ha finalizado su respuesta de emergencia en Chiure, Mozambique, tras el regreso gradual de muchas de las 50.000 personas que huyeron de la violencia en julio. Sin embargo, la crisis en Cabo Delgado persiste, con nuevos focos de desplazamiento debido a la continua violencia. Los equipos de MSF han brindado atención médica y suministros esenciales, pero la situación sigue siendo volátil y requiere monitoreo constante. La inseguridad dificulta el acceso a servicios médicos y agrava la crisis humanitaria en la región.

Aumento de violencia en Mozambique limita el acceso a atención médica en Cabo Delgado

El aumento de la violencia en Cabo Delgado, Mozambique, está afectando gravemente el acceso a la atención médica. Más del 50% de los centros de salud han sido destruidos, lo que ha dejado a muchas comunidades sin servicios médicos esenciales. A pesar de estos desafíos, Médicos Sin Fronteras (MSF) continúa brindando atención médica a unas 18,000 personas al mes en cuatro distritos afectados. La inseguridad ha limitado las actividades médicas y dificultado el desplazamiento del personal sanitario. Se estima que más de 400,000 personas están desplazadas debido al conflicto, y las necesidades humanitarias siguen creciendo. MSF hace un llamado para proteger al personal médico y garantizar una respuesta coordinada ante la crisis humanitaria en la región.

  • 1

Cabo Delgado enfrenta una crisis humanitaria por el conflicto armado en Mozambique

La violencia en la provincia de Cabo Delgado, Mozambique, ha provocado un aumento alarmante de desplazamientos masivos, siendo la mayor ola desde febrero de 2024. Más de 50,000 personas han sido forzadas a abandonar sus hogares debido a ataques por grupos armados. Las familias, incluyendo niños y ancianos, buscan refugio en condiciones precarias en Chiure. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha iniciado una respuesta de emergencia para atender las necesidades urgentes de salud y agua potable en los centros de reasentamiento. La situación es crítica y requiere un compromiso humanitario sostenido para prevenir una catástrofe mayor.