www.eltelegrama.com

ministerio de sanidad

Aumenta un 87% la mortalidad por calor en 2025 respecto al año anterior

02/10/2025@19:25:47

En 2025, la mortalidad atribuida al calor en España aumentó un 87% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 3.832 fallecimientos. Según el informe del Ministerio de Sanidad, se registraron 870 episodios de calor extremo, lo que representa un incremento del 73% respecto a 2024. La mayoría de las muertes ocurrieron en personas mayores de 65 años, destacando un impacto significativo durante agosto. Este aumento subraya la necesidad de medidas preventivas ante los efectos del calor extremo en la salud pública.

Mónica García y Ana Redondo celebran 40 años del derecho al aborto en España

Ana Redondo y Mónica García han defendido el derecho al aborto en España durante un acto conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. Las ministras subrayaron que el acceso al aborto es un derecho fundamental que debe ser protegido y consolidado, destacando la importancia de avanzar en seguridad, libertad y gratuidad en la interrupción voluntaria del embarazo. García enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre los intentos de retroceso en estos derechos. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, que ofrece información y apoyo a mujeres que enfrentan esta situación.

Sanidad inicia encuesta para actualizar la atención farmacéutica en España

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una encuesta nacional para actualizar el modelo de atención farmacéutica en España, más de dos décadas después de la publicación del primer documento de consenso en 2002. La encuesta, dirigida a farmacéuticos, busca recoger opiniones sobre la situación actual y las prácticas profesionales en el sector, así como propuestas para su desarrollo futuro. Con esta iniciativa, se pretende consolidar un nuevo marco que reconozca a las farmacias como espacios de atención individual y agentes comunitarios. Los resultados se utilizarán para elaborar un nuevo documento de consenso basado en evidencias científicas y profesionales. La consulta estará disponible hasta el 15 de octubre.

Sanidad elabora ley para regular big data en salud y ensayos clínicos

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando una nueva ley para regular el uso de big data en la investigación y ensayos clínicos. Esta normativa busca garantizar que todos los ciudadanos cuenten con una historia clínica digital interoperable y accesible, mejorando la continuidad asistencial a nivel nacional y europeo. La ley abordará aspectos como los derechos sobre datos de salud, la gobernanza del uso de estos datos tanto en atención directa como para fines de investigación, y la regulación de tecnologías digitales en el ámbito sanitario. Se espera que esta legislación también integre a los proveedores privados en el sistema de salud, asegurando un acceso equitativo a la información sanitaria. La consulta pública para recabar opiniones sobre este proyecto estará abierta hasta el 20 de octubre de 2025.

Mónica García destaca la importancia de la seguridad del paciente en la atención sanitaria

El Ministerio de Sanidad conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, centrándose en la atención neonatal y pediátrica. La ministra Mónica García destaca que la seguridad del paciente es esencial para un sistema sanitario de calidad. La jornada incluye talleres sobre el uso seguro de medicamentos y la transición asistencial entre pediatría y adultos. Se presenta la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca mejorar la atención a los menores y prevenir eventos adversos en su cuidado.

Sanidad inicia acuerdo para modernizar tecnología en Neonatología del SNS

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha el primer acuerdo marco del Plan AMAT-I 2025, destinado a renovar la alta tecnología sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este acuerdo, impulsado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), tiene un presupuesto estimado de 29,7 millones de euros y se enfoca en la adquisición de equipos de Neonatología. Se prevé la compra de aproximadamente 650 equipos, incluyendo cunas térmicas e incubadoras, durante los próximos tres años. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia del gasto público y garantizar un acceso equitativo a tecnología avanzada en salud, continuando con las estrategias anteriores que han permitido modernizar más de 2.500 equipos médicos. El Plan AMAT-I 2025 también contempla la incorporación de tecnología innovadora en diversas áreas clínicas, fortaleciendo así el SNS y mejorando la atención a los pacientes.

La lactancia materna exclusiva alcanza el 47% a los seis meses en España

Casi la mitad de los bebés en España reciben lactancia materna exclusiva a los 6 meses, alcanzando un 47%, el nivel más alto registrado hasta la fecha. Este aumento de 8 puntos porcentuales desde 2017 se destaca en la Encuesta de Salud de España 2023 y está alineado con las metas de la OMS. En el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Sanidad subraya la importancia de esta práctica para la salud pública y su impacto positivo en el medio ambiente. Se han implementado políticas para apoyar a las madres, incluyendo un nuevo grupo de trabajo y un convenio para promover prácticas humanizadas en la atención al nacimiento y lactancia.

El 90% de la población ve el calor extremo como un grave riesgo para la salud

Más del 90% de la población española considera el calor extremo un grave riesgo para la salud, según una encuesta del Ministerio de Sanidad. A pesar de esta percepción, solo un 30% se siente "altamente vulnerable". El estudio revela que el 80% ha notado un aumento en las temperaturas extremas y que el 87% asocia las olas de calor con el cambio climático. Los efectos más preocupantes incluyen golpes de calor y deshidratación. Además, se identifican grupos vulnerables como los mayores de 65 años y trabajadores al aire libre. La falta de aislamiento térmico adecuado en los hogares también destaca como un problema significativo.

Nuevo decreto busca un acceso equitativo a la atención sanitaria en España

El Ministerio de Sanidad ha presentado un proyecto de Real Decreto destinado a homogeneizar el acceso a la atención sanitaria universal en España. Este decreto busca garantizar el derecho a la salud y facilitar el reconocimiento del acceso a servicios sanitarios, especialmente para personas extranjeras en situación irregular. Se establecen nuevos criterios para la acreditación del derecho a asistencia sanitaria, incluyendo la presentación de una declaración responsable y la demostración de residencia efectiva en España. Además, se amplía la cobertura para españoles en el extranjero y se equiparan las exenciones de copago ortoprotésico con las de medicamentos, promoviendo así una mayor equidad en el sistema sanitario.

Sanidad responde a CESM sobre el borrador del Estatuto Marco y aclara malentendidos

El Ministerio de Sanidad ha aclarado el contenido del borrador del Estatuto Marco, en respuesta a afirmaciones erróneas del sindicato CESM. El documento, que incorpora aportaciones de comunidades autónomas y fue solicitado por organizaciones sindicales, busca garantizar la transparencia en los cambios propuestos. Entre las aclaraciones se destaca que no se eliminan derechos laborales, sino que se reubican o ajustan a competencias autonómicas. La negociación del borrador continúa abierta, con una próxima reunión programada para analizar las contribuciones de las comunidades.

El Consejo Interterritorial destina 68 millones para mejorar la atención bucodental en 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la atención bucodental en 2025. Esta inversión se destinará a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos de salud bucodental. Se priorizarán grupos vulnerables, incluyendo por primera vez a personas mayores de 65 años. Los fondos podrán utilizarse para contratar personal y mejorar infraestructuras, con un control estricto sobre su ejecución. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno con la equidad en el acceso a la salud bucodental y responde a criterios de justicia sanitaria.

Sanidad presenta el Plan Estatal para enfrentar crisis sanitarias futuras

El Ministerio de Sanidad ha iniciado el trámite de audiencia pública para el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante crisis sanitarias, diseñado para fortalecer la capacidad del Sistema Nacional de Salud frente a amenazas graves como pandemias, accidentes químicos y emergencias ambientales. Este plan establece un marco normativo actualizado que incluye la creación de la Comisión Estatal de Coordinación (CECO), planes autonómicos armonizados y un sistema de alerta precoz. Además, se implementará una estrategia estatal de comunicación para asegurar información clara durante emergencias. La norma busca garantizar una respuesta eficaz y coordinada ante situaciones que comprometan la salud pública en España.

Más de 25,000 médicos del SNS accederán a cursos gratuitos de formación continua

Más de 25.000 médicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) tendrán acceso a formación continuada gratuita gracias a una iniciativa del Ministerio de Sanidad, financiada con fondos europeos Next Generation EU. Este programa ofrece 20 cursos online, cada uno con 25 horas académicas y doble acreditación universitaria y europea. La inscripción comenzará a mediados de septiembre de 2025 y se extenderá hasta noviembre, con un segundo ciclo programado para enero-abril del próximo año. Los cursos están diseñados por diversas sociedades científicas, promoviendo la colaboración interdisciplinar y la actualización en conocimientos clínicos.

Gobierno destina 68 millones para ampliar servicios bucodentales en mayores de 65 años

El Gobierno de España ha autorizado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2025. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, incluye por primera vez a las personas mayores de 65 años como beneficiarios de estas prestaciones, comenzando con aquellos que están institucionalizados. Los fondos se repartirán entre las comunidades autónomas y se espera que mejoren el acceso a la atención bucodental pública, garantizando equidad territorial. Desde 2022, se han destinado un total de 248 millones de euros a este programa, logrando un aumento significativo en la cobertura para la población infantojuvenil y mujeres embarazadas.

Sanidad alerta sobre el consumo seguro de vitamina D y sus riesgos sin supervisión médica

El Ministerio de Sanidad ha emitido una advertencia sobre el uso responsable de la vitamina D, enfatizando que su suplementación y análisis deben basarse en evidencia científica y no deben realizarse sin indicación médica. Se desaconseja el cribado generalizado y la suplementación indiscriminada, ya que puede conllevar riesgos significativos para la salud. La principal fuente de vitamina D es la exposición solar, y su medición solo está justificada en casos específicos como síntomas de déficit o enfermedades crónicas. Recientemente, se han reportado casos de intoxicación por suplementos defectuosos, lo que resalta la necesidad de un control médico adecuado en su consumo.