03/10/2025@12:03:45
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado más de 21,7 millones de afiliados, marcando uno de los mejores meses de septiembre en la historia del país. En comparación con el mes anterior, se han sumado 56.700 nuevos ocupados, lo que representa un crecimiento del 0,3%. Desde diciembre de 2021, se han incorporado casi 1,92 millones de nuevos afiliados. Este aumento es especialmente notable entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras récord. La mejora en el mercado laboral también se refleja en un incremento significativo en los contratos indefinidos desde la reforma laboral de 2021. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte, agricultura y educación. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.
El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que establece coeficientes reductores de la edad de jubilación para los bomberos forestales, reconociendo la dureza y peligrosidad de su trabajo. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, permitirá a los bomberos forestales reducir su edad de jubilación en hasta 3 años, con la posibilidad de anticiparla hasta 5 o incluso 6 años en ciertos casos. La decisión responde a la Ley de Bomberos Forestales de 2024 y busca equiparar las condiciones de jubilación con otros cuerpos de bomberos. Además, se implementarán instrucciones para facilitar la aplicación de estos coeficientes en las administraciones públicas.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) ha reportado un alarmante aumento en los mensajes de odio en redes sociales durante julio, superando los niveles del trimestre anterior. Se registraron más de 190,000 mensajes con contenido racista y xenófobo, especialmente dirigidos a personas del norte de África y musulmanas, lo que representa un incremento significativo en comparación con los 184,000 mensajes detectados entre abril y junio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la colaboración con plataformas de redes sociales para combatir esta problemática. Además, se observó un repunte en discursos que incitan a la violencia y la exclusión, exacerbados por eventos mediáticos recientes.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en julio, con un incremento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos ocupados desde junio y más de medio millón de empleos creados en 2025. La mejora es notable entre jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores que más han crecido incluyen Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otros países europeos.
Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138,000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África. Este incremento coincide con un incidente violento y ha sido alimentado por desinformación y convocatorias violentas en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz destaca la necesidad de actuar contra estos bulos para neutralizar el odio y prevenir futuros incidentes.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su informe de junio de 2025 que se detectaron más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales, marcando un aumento alarmante en el discurso de odio. La ministra Elma Saiz destacó que el 56% de estos mensajes deshumanizan a los colectivos migrantes, con un notable incremento del 12% en los ataques dirigidos a personas del norte de África. A pesar de la implementación del sistema de inteligencia artificial FARO para monitorizar estos contenidos, solo el 29% fueron eliminados por las plataformas. Saiz hizo un llamado a una mayor responsabilidad y colaboración de las redes sociales para combatir esta creciente amenaza a la cohesión social.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y la diversidad del país. En el último año, se han sumado 190.601 ocupados extranjeros, y su presencia está aumentando en sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado en lo que va del año.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones organiza el 1 de abril una jornada informativa sobre el nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado por el Consejo de Ministros. Este evento, que se llevará a cabo en su sede y se transmitirá por streaming, tiene como objetivo informar al tercer sector sobre los cambios legislativos que entrarán en vigor el 20 de mayo. Se abordarán temas como las autorizaciones de estancia por estudios y residencia para familiares de españoles. Las entidades interesadas deben inscribirse previamente y pueden enviar sus preguntas a un correo habilitado. Para más detalles, visita el enlace.
|
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico en agosto, superando los 21,6 millones de afiliados. Este incremento representa 476.299 nuevos afiliados en comparación con el año anterior y 29.836 más que en julio. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó el crecimiento del empleo, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años, así como en sectores productivos como Información y Comunicaciones. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, con un aumento significativo en la ocupación autónoma. El empleo en España sigue creciendo a un ritmo superior al de otras economías europeas desde la reforma laboral.
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, llevará a cabo este fin de semana un segundo traslado de menores no acompañados solicitantes de protección internacional desde Canarias a la península. Este movimiento forma parte de un plan acordado con el Gobierno canario y busca garantizar la protección y el bienestar de estos menores, en su mayoría procedentes de Mali. Hasta la fecha, 240 menores han sido trasladados a recursos estatales, cumpliendo así con el calendario establecido. El Ejecutivo enfatiza la importancia de mantener en privado el destino de estos menores para salvaguardar su intimidad y seguridad.
En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta estadística se basa en los registros de afiliación y las bases de cotización de la Seguridad Social. Se destaca que el empleo creado es de mayor calidad, con un crecimiento notable en los días cotizados por mujeres y en sectores de alto valor añadido como Educación. Además, la reforma laboral ha llevado a un aumento significativo de contratos indefinidos, representando el 88,4% de los días cotizados. Estos resultados reflejan una recuperación del mercado laboral post-pandemia.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destacó en Granada la importancia del arte y la memoria gitana para construir una sociedad más inclusiva y justa. Durante el evento "El arte como altavoz de la cultura gitana", que conmemoró los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España, se reunieron artistas y académicos para reflexionar sobre el papel transformador del arte. Saiz subrayó la necesidad de romper estereotipos y promover políticas públicas que validen identidades diversas. La jornada culminó con una actuación musical, reafirmando el compromiso del Gobierno español hacia la igualdad y el reconocimiento cultural del pueblo gitano.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en junio, superando los 21,6 millones de ocupados. Este aumento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior refleja un crecimiento del 2,2% interanual, con un notable incremento en el empleo de mujeres y jóvenes. Además, se destaca que el número de trabajadores autónomos también ha alcanzado cifras récord. La creación de empleo en España supera significativamente a otros grandes países europeos, impulsada por la reforma laboral y el aumento de ingresos por cotizaciones. La calidad del empleo ha mejorado, con un aumento del 40,8% en contratos indefinidos desde junio de 2021.
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo, con un incremento de 460.148 afiliados en el último año, lo que representa un crecimiento del 2,2%. Este aumento se traduce en 23.079 nuevos afiliados respecto al mes anterior. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10 millones. La creación de empleo en España también supera a otros grandes países europeos. Desde la reforma laboral, el número de contratos indefinidos ha aumentado significativamente, mejorando la calidad del empleo en el país.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado que las horas efectivas trabajadas en España aumentaron un 11,3% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este incremento se debe al aumento del número de cotizantes del Régimen General de la Seguridad Social, que creció un 10,9%, así como a un ligero aumento del 0,4% en las horas efectivas por cotizante. La estadística se basa en datos administrativos y busca reflejar la evolución del mercado laboral tras la crisis sanitaria.
|
|