www.eltelegrama.com

Marruecos

Planas y Kadis discuten prioridades pesqueras para España

11/11/2025@14:29:16

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para discutir temas clave relacionados con la pesca en el Mediterráneo y la Política Pesquera Común (PPC). Durante su encuentro, Planas destacó la necesidad de que las propuestas de la Comisión Europea consideren los esfuerzos de los pescadores y abogó por aumentar los días de pesca para 2026. También expresó preocupaciones sobre las perspectivas financieras del sector, calificándolas de insuficientes para enfrentar futuros desafíos. Además, se presentó un documento con propuestas para simplificar la PPC y mejorar su eficiencia.

Albares se reúne en París con ministros de Francia y Marruecos para fortalecer lazos

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió en París con sus homólogos de Francia y Marruecos para fortalecer las relaciones bilaterales. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco de la cuarta Conferencia de Política Exterior Feminista, se destacó la excelente cooperación entre España y ambos países en áreas como comercio, seguridad y migraciones. Albares también reafirmó el compromiso de España con la igualdad en la política internacional y anunció que Madrid será la sede de la próxima conferencia en 2026.

Europa bosteza. Marruecos acelera (II)

Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.

La Seguridad Social alcanza 3 millones de afiliados extranjeros en julio

La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores en el último año, lo que representa un aumento significativo desde junio de 2018. Los afiliados extranjeros constituyen el 14,2% del total, con una notable presencia en sectores como la hostelería y la construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico de 486.905 personas, destacando su creciente importancia en la economía española y su contribución al empleo en sectores altamente cualificados.

Aumento histórico de afiliados extranjeros en junio con 25.184 nuevos cotizantes

La afiliación de extranjeros en España ha alcanzado un récord histórico de 3.096.015 trabajadores, tras sumar 25.184 nuevos afiliados en junio de 2025, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Desde junio de 2018, se ha incrementado en 1.069.456 cotizantes foráneos, constituyendo el 14,2% del total de afiliados a la Seguridad Social. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia del talento extranjero para el crecimiento del país, destacando que uno de cada siete afiliados es de origen extranjero. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado cifras récord.

Aumento histórico en el tránsito de la Operación Paso del Estrecho, según Grande-Marlaska

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un nuevo récord histórico en el tránsito de la Operación Paso del Estrecho (OPE 2025) durante su visita al Puerto de Tarifa. En el primer mes de la operación, se ha registrado un aumento del 5,6% en los viajeros y un 6,9% en vehículos embarcados en comparación con el año anterior. Este incremento refleja la tendencia positiva post-pandemia y destaca la eficacia del dispositivo de seguridad coordinado con Marruecos. Hasta ahora, más de 409.000 viajeros y 103.000 vehículos han cruzado desde diversos puertos españoles, con Tarifa como uno de los principales puntos de paso. Se prevé que la OPE 2025 supere los 3,4 millones de desplazamientos registrados el año pasado.

Elma Saiz anuncia una nueva edición del programa Wafira de migración circular con Marruecos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular con Marruecos que ha beneficiado a 600 mujeres. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó cómo este programa permite a las participantes combinar su trabajo en España con formación en emprendimiento, facilitando el regreso a Marruecos para iniciar sus propios negocios. Wafira, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, busca empoderar a las mujeres y mejorar sus condiciones laborales. La ministra espera confirmar la participación de otros países para ampliar el impacto del proyecto.

La Seguridad Social alcanza 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre

La Seguridad Social en España ha alcanzado más de 2,9 millones de afiliados extranjeros en noviembre, lo que representa un aumento del 34,6% desde diciembre de 2019. Los trabajadores extranjeros constituyen el 13,6% del total de ocupados, con un incremento notable en la afiliación femenina y un crecimiento del 53,1% en los afiliados ucranianos desde antes de la guerra. La mayoría de estos trabajadores se agrupan en el Régimen General y destacan sectores como Transporte, Hostelería y Actividades Financieras por su crecimiento superior al 10%. Este aumento refleja una diversificación en el empleo extranjero y una contribución significativa a la economía española.

La Seguridad Social supera los 3 millones de afiliados extranjeros en agosto

La Seguridad Social de España ha registrado un total de 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. De estos, 3.047.089 son contabilizados descontando el efecto calendario, y la cifra sigue superando los tres millones de trabajadores procedentes de otros países, con un incremento de casi 200.000 ocupados en los últimos doce meses. Los trabajadores extranjeros constituyen el 14,05% del total de afiliados al sistema, siendo las mujeres el 43,3% de este grupo. La mayoría se encuadra en el Régimen General, destacando sectores como la hostelería y la agricultura. Además, la afiliación de autónomos extranjeros ha alcanzado un nuevo récord con 487.601 personas, evidenciando un crecimiento notable en sectores cualificados.

Europa bosteza. Marruecos acelera

El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.

Desarticulan red criminal que robaba y desguazaba vehículos en España

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo criminal en Madrid y Guadalajara que robaba vehículos para despiece y venta de componentes. Nueve personas han sido detenidas, incluyendo a dos hermanos líderes de la organización, que sustraían hasta diez vehículos semanales, especialmente en zonas de estacionamiento vacacional. Los vehículos eran "enfriados" durante varios días antes de ser trasladados a una nave agrícola donde se despiezaban. Se recuperaron piezas de más de 50 vehículos, valoradas en 1.250.000 euros. La investigación continúa abierta y podrían haber más detenciones.

Aumento histórico en el tránsito de la Operación Paso del Estrecho, según Grande-Marlaska

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un aumento del 5,6% en el tránsito de viajeros y un 6,9% en vehículos durante la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, alcanzando un nuevo máximo histórico. Durante su visita al Puerto de Tarifa, destacó la eficacia del dispositivo y la importancia de la colaboración con Marruecos. La OPE implica a más de 29.000 personas y nueve puertos marítimos, anticipando un récord de desplazamientos este verano. Hasta ahora, se han registrado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos embarcados.

Desmantelan red de tráfico de migrantes con destino a España

La Policía Nacional, en colaboración con las autoridades francesas y EUROPOL, ha desarticulado una de las redes de tráfico de migrantes más peligrosas de Europa, que operaba entre España, Francia, Bélgica y Reino Unido. Esta organización trasladaba clandestinamente a más de 500 migrantes, principalmente de origen marroquí y argelino, a través de rutas inseguras y vehículos adaptados. Los pagos por el transporte variaban entre 350 y 1.500 euros por persona. La operación resultó en la detención de siete individuos y la incautación de efectivo y vehículos. La investigación, que comenzó en abril de 2023, ha puesto de relieve la complejidad y peligrosidad del tráfico humano en Europa.

Reapertura de la aduana comercial en Melilla impulsa nuevas relaciones con Marruecos

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha destacado la importancia de la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, señalando que marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales entre ambos territorios. Esta medida, muy solicitada por el sector empresarial y los partidos políticos, permitirá un intercambio de mercancías documentadas y contribuirá al crecimiento económico de Melilla. Moh enfatizó que es esencial avanzar hacia un comercio moderno y regulado, similar al de otras regiones españolas, para asegurar el desarrollo económico local. La funcionaria también anunció reuniones con empresarios para abordar cualquier dificultad técnica que pueda surgir tras esta reapertura.

La Policía Nacional desmantela una red de "narcodrones" que operaba entre España y Marruecos

Las aeronaves eran fabricadas en Ucrania y trasladadas por carretera hasta España para su uso por organizaciones criminales asentadas en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol. Los “narcodrones” contaban con capacidad para transportar unos 10 kilos de hachís en cada vuelo y con una autonomía de más de 50 kilómetros.