www.eltelegrama.com

Innovación

España se posiciona como líder en inteligencia artificial para el agro según Luis Planas

19/11/2025@17:29:35

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado el liderazgo de España en la aplicación de inteligencia artificial (IA) al sistema agroalimentario durante la clausura de la jornada "Inteligencia artificial y sistema alimentario sostenible". Subrayó que la IA es crucial para enfrentar los desafíos del sector y promover un sistema alimentario sostenible. A pesar de que solo el 11,3% de las empresas españolas utilizan IA, se están implementando tecnologías innovadoras en la gestión administrativa y se están apoyando iniciativas que conectan a agricultores con universidades y empresas. Además, el Gobierno está invirtiendo en innovación agroalimentaria mediante financiación a startups y pymes del sector. La Universidad de Córdoba también juega un papel clave en esta transformación con proyectos estratégicos en inteligencia artificial aplicada a la agricultura.

Óscar López aboga por inversión europea para fortalecer la soberanía digital

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha subrayado la importancia de que Europa invierta en sus propias capacidades para fortalecer su soberanía digital. Durante la Cumbre de Soberanía Digital Europea en Berlín, destacó la necesidad de desarrollar una infraestructura tecnológica propia que incluya soluciones en ciberseguridad y almacenamiento de datos. López abogó por un modelo europeo que combine regulación e innovación, enfatizando que la soberanía digital es esencial para la autonomía estratégica frente a potencias como Estados Unidos y China. También propuso establecer alianzas industriales y crear reglas claras que fomenten un entorno competitivo y justo para las empresas tecnológicas europeas.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Bolaños y Fundación ONCE firman convenio para una justicia más accesible

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, ha firmado un convenio con la Fundación ONCE en Madrid para mejorar la accesibilidad en la Administración de Justicia. Este acuerdo establece una colaboración para desarrollar proyectos de innovación y tecnología que aseguren que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan ejercer sus derechos ante la Justicia en igualdad de condiciones. La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno español por una Justicia más accesible e inclusiva.

Óscar Puente presenta plan de 1.000 millones para modernizar talleres de Renfe

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de 1.000 millones de euros para modernizar los talleres de mantenimiento de Renfe entre 2025 y 2030. Este ambicioso Plan Integral busca optimizar recursos, reducir tiempos y mejorar la fiabilidad de los trenes. Durante su visita al taller de alta velocidad Fuencarral II en Madrid, Puente destacó que esta inversión generará empleo y fomentará el desarrollo industrial en el país. El plan incluye la construcción de nuevos talleres en diversas localidades y la implementación de un modelo de mantenimiento innovador que incorpora tecnologías avanzadas para mejorar el servicio y la eficiencia operativa.

Planas resalta el liderazgo de España en el sector hortofrutícola por su sostenibilidad e innovación

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado el liderazgo global del sector hortofrutícola español durante la inauguración de Fruit Attraction 2025 en Madrid. Destacó que España cumple con altos estándares de calidad y sostenibilidad, siendo el primer productor de frutas y hortalizas de la UE y octavo a nivel mundial. Planas enfatizó la importancia de la innovación y la agricultura de precisión para enfrentar retos climáticos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, defendió el mantenimiento de ayudas específicas para este sector en la futura Política Agrícola Común y reconoció el papel crucial que desempeña en la economía española.

Hereu resalta la salud pública como un derecho humano esencial mediante la ciencia y la innovación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, subrayó la importancia de la salud pública como un derecho humano fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Hereu también mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y la excelencia en laboratorios, así como medidas de apoyo como el PERTE para la Salud de Vanguardia, que movilizó cerca de 28 millones de euros para fomentar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un centro atractivo para la producción farmacéutica y generación de empleo de calidad.

Hereu anima a empresas de semiconductores a participar en el PERTE Chip con 33 millones disponibles

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a las empresas del sector de semiconductores a participar en la tercera convocatoria del PERTE Chip, que cuenta con un presupuesto de 33 millones de euros. Esta iniciativa, lanzada el 1 de septiembre, busca fortalecer las capacidades de diseño y producción en la industria de microelectrónica en España. Durante la inauguración de una nueva planta de Trace ID, Hereu subrayó la importancia del sector de los chips para impulsar proyectos innovadores y lograr autonomía estratégica. El PERTE Chip, que gestiona varios ministerios, tiene un total asignado superior a 12.000 millones de euros, con 330 millones ya invertidos por su departamento.

Cuatro países europeos se unen para mejorar la competitividad industrial

España, Alemania, Francia e Italia han firmado la Declaración de Berlín para impulsar la competitividad de la industria europea. Este acuerdo, respaldado por diecisiete países, incluye medidas para mejorar la productividad, reducir la burocracia y enfrentar desafíos como el aumento de los costos energéticos y la competencia global. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, enfatizó la necesidad de una industria unida en Europa para fomentar el crecimiento y la innovación. La declaración abarca cinco puntos clave, incluyendo la simplificación administrativa, el uso de inteligencia artificial en procesos industriales, y el desarrollo de mercados líderes en descarbonización. Además, se propone crear una Agencia de Innovación de Defensa en la UE y se destaca la importancia del liderazgo en innovación en sectores como automoción y biotecnología.

Óscar López inaugura el nuevo Hub tecnológico de ING en Madrid

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro especializado en tecnología, datos y operaciones apoyará la transformación digital de la entidad financiera. Durante el evento, López destacó la importancia de esta inversión para el mercado laboral español y subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del talento y la innovación. El Hub forma parte de una red global de centros de ING, que busca ofrecer soluciones escalables y fomentar la eficiencia en los servicios bancarios.

El Gobierno destina 24 millones a una fábrica de IA en Galicia para el sector salud

El Gobierno de España invertirá 24 millones de euros en la creación de una fábrica europea de inteligencia artificial centrada en la salud, ubicada en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Este proyecto, respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la EuroHPC JU, contará con un total de 82 millones de euros gracias a la colaboración con la Xunta de Galicia y otras instituciones. La nueva infraestructura se enfocará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y agricultura, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico en España. Además, se espera que genere empleo y fortalezca el ecosistema empresarial local al facilitar el acceso a herramientas avanzadas de IA.

Nueve países europeos, incluida España, proponen prioridades para la nueva Ley de Chips

España, junto a ocho países europeos, ha presentado sus prioridades para una nueva Ley de Chips destinada a fortalecer la industria de semiconductores en Europa. La Coalición de Semiconductores SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, ha entregado una declaración conjunta a la Comisión Europea. Este documento establece la importancia de los semiconductores en sectores clave como la inteligencia artificial y la automoción. Las prioridades incluyen fomentar la colaboración industrial, armonizar financiación entre la UE y los Estados miembros, desarrollar talento en tecnologías de semiconductores y apoyar una fabricación más ecológica. Además, se destaca el compromiso del sector privado con estos objetivos.

Hereu resalta la salud pública como un derecho humano esencial en su visita a Boehringer

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de la salud pública como un derecho fundamental de la humanidad durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Hereu enfatizó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Destacó iniciativas como el Plan PROFARMA, que promueve la excelencia en la fabricación farmacéutica, y el PERTE para la Salud de Vanguardia, que ha movilizado importantes fondos para impulsar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un líder en producción e investigación farmacéutica, generando empleo de calidad y garantizando autonomía estratégica.

MITECO destina 30,5 millones para fomentar la economía circular en el sector textil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas por valor de 30,5 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se seleccionaron 37 proyectos de un total de 122 solicitudes, con un enfoque en la mejora medioambiental, gestión de residuos y digitalización. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones, beneficiando a empresas de diversas comunidades autónomas. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, que busca reducir el impacto ambiental del sector textil en España.

MITECO premia 39 proyectos destacados en transición ecológica y resiliencia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha reconocido 39 iniciativas ejemplares en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacando su innovación y impacto. Durante un acto presidido por la ministra Sara Aagesen en Madrid, se resaltó que el MITECO gestiona más de 23.000 millones de euros para impulsar la transición ecológica en España. Las distinciones se otorgaron en tres categorías: innovación, impacto multiplicador y actuaciones integrales, abarcando proyectos que van desde la mejora de la gestión del agua hasta el desarrollo de energías renovables. Este reconocimiento subraya el compromiso del ministerio con un modelo sostenible y resiliente para el país.