22/09/2025@17:57:09
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha destinado más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos para personal. La ministra Diana Morant subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud. Se han publicado ayudas para 498 proyectos que abarcan diversas áreas, incluyendo cáncer, enfermedades crónicas y salud pública. Además, se asignaron 40 millones de euros para contratos que beneficiarán a más de 250 investigadores. Esta inversión forma parte de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2025, que busca impulsar la investigación biomédica en el país.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España destinará 170 millones de euros para la adquisición de equipamiento técnico en centros de investigación y universidades. Esta inversión, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), busca dotar a los investigadores con tecnología de última generación para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios comunes. La convocatoria estará abierta desde el 30 de septiembre hasta el 21 de octubre de 2025, permitiendo que organismos públicos de investigación y universidades públicas accedan a estas ayudas.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha instado a los partidos políticos a no dejarse llevar por el negacionismo climático y a respaldar el Pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez para enfrentar futuros incendios forestales. En un contexto de severos incendios en España, especialmente en Castilla y León, Torró criticó la negativa del PP a colaborar en esta iniciativa. Además, enfatizó la importancia de una política responsable que priorice el bienestar de los ciudadanos y lamentó la creciente crispación política en el país. También expresó su deseo de que una mujer dirija el Palau de la Generalitat Valenciana, refiriéndose a Diana Morant.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de más de 38 millones de euros para contratar a 500 jóvenes doctores/as en el marco de la convocatoria 2024 de ayudas Juan de la Cierva. La ministra Diana Morant enfatizó el compromiso del Gobierno español por ofrecer mejores oportunidades laborales a investigadores. Los contratos, que tienen una duración de dos años, incluyen una retribución mínima anual de 30.000 euros y un apoyo adicional para gastos relacionados con la investigación. Esta iniciativa busca facilitar la formación postdoctoral en centros de I+D en España.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha destacado la importancia del talento femenino en la ciencia durante la 19ª edición de los Premios de Investigación L’Oréal-Unesco ‘For Women In Science’ 2025. En su discurso, enfatizó el compromiso del Gobierno de España con la igualdad en el ámbito científico y reconoció a las investigadoras galardonadas como un ejemplo del mejor talento. Morant subrayó que el progreso científico depende del conocimiento y la innovación, afirmando que "no hay ciencia sin científicos ni científicas". El evento se celebró en el Teatro Real y reunió a figuras destacadas del ámbito científico y académico. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha lanzado la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025, que destina 90 millones de euros para financiar proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales. Esta iniciativa, cofinanciada por fondos europeos FEDER, busca mejorar la competitividad de la industria española mediante el desarrollo de tecnologías digitales, limpias y biotecnología. Las solicitudes estarán abiertas desde el 11 de abril hasta el 19 de mayo de 2025. La ministra Diana Morant destacó que esta convocatoria fortalecerá la capacidad tecnológica del país y fomentará el empleo de calidad. Los proyectos deben involucrar al menos a dos empresas y tener un presupuesto mínimo elegible de 175.000 euros.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, asignando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de esta cooperación para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a los retos sociales. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y eficiencia energética. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos con un 23%, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, visitó la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' el 9 de febrero de 2025. Esta base alberga varios de los 28 proyectos científicos en el marco de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que se desarrolla entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. Durante su visita, Morant destacó el trabajo de los científicos españoles en la Antártida y la importancia de la investigación para abordar desafíos como el cambio climático. La campaña cuenta con un financiamiento significativo del Ministerio, lo que permite realizar estudios cruciales sobre el clima y la geoquímica en esta región polar. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas efectivas a problemas como los incendios forestales, que han afectado recientemente a España, así como a otras crisis climáticas pasadas. Desde 2020, se han desarrollado 51 proyectos relacionados con incendios forestales y se han invertido más de 180 millones de euros en iniciativas de I+D+I centradas en el cambio climático.
El Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019, Abhijit Banerjee, enfatiza la importancia de utilizar evidencia científica en el diseño y evaluación de políticas públicas para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa. Durante un evento organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Banerjee destacó cómo los experimentos controlados aleatorios son fundamentales para crear políticas efectivas. La ministra Diana Morant también subrayó que España lidera en políticas basadas en evidencia científica, priorizando la justicia social y el bienestar de la sociedad.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de 20 millones de euros para la contratación de 207 investigadores en la industria española. Esta iniciativa, gestionada a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), busca fomentar la empleabilidad del talento investigador en el sector privado, apoyando proyectos de I+D y ayudando a consolidar empresas tecnológicas emergentes. La ministra Diana Morant destacó la importancia de que los investigadores conozcan las oportunidades disponibles en el ámbito empresarial. Las ayudas financiarán durante tres años a doctores en diversas instituciones, incluyendo pymes y grandes corporaciones como Astrazeneca y El Pozo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miciu-destina-20-millones-de-euros-para-la-contratacion-de-207-investigadores-as-en-la-industria-espanola/.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la creación de "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer", un nuevo instrumento financiero que destina 300 millones de euros para fomentar la transferencia de tecnologías disruptivas en España. Este proyecto, presentado por la ministra Diana Morant, se llevará a cabo en colaboración con el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que aportará 53 millones adicionales, sumando una inversión total de 353 millones. El objetivo es impulsar proyectos innovadores en áreas críticas como salud y cambio climático, fortaleciendo así el ecosistema de innovación español. La iniciativa busca no solo financiar, sino también acompañar a los proyectos seleccionados desde su viabilidad hasta su comercialización.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación' a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Además, se amplía la 'Red Innpulso' a un total de 112 ciudades, fomentando la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la Base Antártica Española 'Juan Carlos I' en la Isla Livingston. Durante su visita, destacó el trabajo de los científicos que participan en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que se desarrolla hasta marzo de 2025. Esta campaña incluye 28 proyectos científicos financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), centrados en temas como el cambio climático y sus efectos en el medio ambiente antártico. Morant subrayó la importancia de la investigación científica para abordar desafíos globales y cuidar del planeta. La base, que puede albergar hasta 51 personas, es un centro clave para la investigación en regiones polares y forma parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, viaja a la Antártida para respaldar proyectos científicos que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y recorrerá las bases antárticas 'Juan Carlos I' y 'Gabriel de Castilla'. Morant también viajará en los buques oceanográficos españoles 'Hespérides', 'Sarmiento de Gamboa' y 'Odón de Buen', el más avanzado del país. Además, mantendrá una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científica. Este viaje destaca el compromiso de España en la investigación polar y su papel como líder en producción científica en la Antártida.
|
|