www.eltelegrama.com

Infraestructuras

Gobierno destina más de 60 millones para reparar infraestructuras dañadas por la DANA

14/10/2025@18:24:40

El Gobierno de España ha aprobado una subvención de más de 60,5 millones de euros para la reparación de 1.018 infraestructuras municipales dañadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que afectó a diversas regiones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Esta ayuda financiará hasta el 50% de los proyectos presentados por ayuntamientos y entidades locales en comunidades como Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Illes Balears, Cataluña y Aragón. Además, se han reducido los tiempos de tramitación para estas ayudas, facilitando una respuesta más ágil ante situaciones de emergencia.

Europa bosteza. Marruecos acelera (II)

Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.

El gobierno promete restaurar los viveros de Valencia afectados por la DANA

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha anunciado el compromiso del ministerio para recuperar los viveros de Valencia afectados por la DANA. Durante su visita al vivero Orvifrusa en Chiva, destacó que estas acciones forman parte de un paquete de 170 millones de euros destinado a reparar caminos rurales e infraestructuras de regadío. El objetivo es ayudar a los agricultores valencianos a restablecer su potencial productivo tras los daños sufridos. Además, se han habilitado 444,5 millones de euros para apoyar la recuperación del sector agrario, incluyendo ayudas directas para aquellos que hayan visto mermadas sus producciones.

El Gobierno español financiará más de 370 obras para reparar infraestructuras dañadas por la DANA

El Gobierno de España ha aprobado una orden ministerial que financiará por adelantado más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el ministro Ángel Víctor Torres, busca acelerar la recuperación de los municipios afectados en la provincia de València y otras localidades. Se destaca que por primera vez se financiará el 100% de los costos y se permitirá a los ayuntamientos colaborar con TRAGSA para la ejecución de las obras. Además, se ha constituido un Comité de Expertos que asesorará en la estrategia de reconstrucción y abordará futuras crisis.

Fondos europeos y resiliencia climática en la UE

Puente pide más fondos europeos para infraestructuras resilientes al clima

El ministro destaca la urgencia de adaptar las infraestructuras europeas ante el aumento de fenómenos climáticos extremos y sus consecuencias económicas

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha instado a aumentar los fondos europeos para mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte ante el cambio climático. Durante el Consejo de Ministros de Transporte de la UE en Bruselas, destacó la importancia de preparar las infraestructuras para fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones. Puente afirmó que es esencial asegurar una financiación adecuada en el próximo Marco Financiero Plurianual y que integrar variables climáticas en el diseño y mantenimiento de infraestructuras debe ser una prioridad política. Además, subrayó que en 2023 España sufrió pérdidas económicas por 7.000 millones de euros debido a desastres climáticos.

Las obras de la frontera de Beni-Enzar estarán terminadas antes de final de año

Moh explica que la construcción avanza rápido y que se están centrando en el equipamiento de las infraestructuras.

Ábalos: “Concebimos las infraestructuras como un instrumento para dar un servicio público a la sociedad”

El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado que quiere trabajar por un Pacto de Estado en materia de infraestructuras y movilidad, que garantice los planes ferroviarios y de carreteras, la conservación de las infraestructuras y las prioridades de inversión.
  • 1

Óscar Puente resalta el avance del Corredor Mediterráneo con un 83% de su trazado en marcha

Óscar Puente, ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, ha destacado la inversión récord en el Corredor Mediterráneo, donde el 83% del trazado ya está en ejecución o finalizado. Durante su intervención en el Cercle d’Economía en Barcelona, subrayó que este proyecto ha pasado de ser una promesa a una realidad tangible, con obras valoradas en 5.000 millones de euros desde 2018. Puente enfatizó la importancia de esta infraestructura para la integración de España en las redes logísticas europeas y como un motor de competitividad para Cataluña, que se considera una plataforma estratégica debido a su ubicación y tejido empresarial. Además, mencionó inversiones significativas en el Port de Barcelona y mejoras en los accesos ferroviarios al Aeropuerto del Prat, así como el impulso al servicio de Rodalies.

Gobierno español destina 1.531 millones a la reconstrucción de infraestructuras municipales

El Gobierno de España ha ordenado el pago de 1.531 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA, como parte de un esfuerzo para reconstruir infraestructuras municipales. El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, anunció que este monto representa el 88% del total destinado a reparar y reconstruir instalaciones esenciales en los municipios, incluyendo escuelas y centros sociales. La medida forma parte de un compromiso más amplio de 16.600 millones de euros para abordar las consecuencias de la DANA. Se espera que los pagos se completen en breve, facilitando así la recuperación y normalización en las áreas afectadas.

El Gobierno destina 1.000 millones en ayudas a afectados por la DANA y mejoras en transporte

El Gobierno de España ha movilizado hasta ahora 1.000 millones de euros en ayudas directas para los afectados por la DANA y en inversiones en infraestructuras de transporte, según el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. De esta cantidad, 600 millones ya han sido abonados a los damnificados, mientras que 380 millones se han destinado a la recuperación de infraestructuras. Además, se han implementado medidas para agilizar la tramitación de ayudas y se han asignado recursos significativos para apoyar a empresas y autónomos. Torres destacó la importancia de desmentir bulos sobre las ayudas, asegurando que no son reembolsables y que están exentas de IRPF.

Treviño: "No se ha perdido medio millón de euros, se ha invertido íntegro en la restauración de la capilla de Cristo Rey"

“El medio millón de euros que la Consejería de Cultura recibió el año pasado para destinar a un edificio bien de interés cultural de uso público no solamente no se ha devuelto, sino que se ha invertido íntegro en la obra de restauración y recuperación de la capilla de Cristo Rey”.

Bravo: 'El apoyo a los presupuestos en Cataluña no se ha negociado pensando en las infraestructuras'

La diputada de Ciudadanos, Marina Bravo, defiende en una moción la importancia de las infraestructuras como 'capital público para la competitividad'.

Ábalos pone de manifiesto la capacitación de las empresas españolas de infraestructuras en el mercado exterior

En una reunión con miembros destacados del Gobierno peruano, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha puesto en valor las buenas relaciones entre ambos países y ha aprovechado para destacar la proyección exterior de las empresas españolas. España es el primer país inversor en Perú, con una cuota del 18% de las inversiones extranjeras.