30/09/2025@17:25:05
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una inversión de 34,5 millones de euros para la restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2025. Esta financiación se destinará a trabajos de restauración hidrológico-forestal en comunidades como Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Las intervenciones buscan minimizar la erosión del suelo, estabilizar terrenos y recuperar la cobertura vegetal, además de proteger los recursos hídricos mediante planes específicos de las confederaciones hidrográficas. Este esfuerzo refuerza el compromiso del MITECO con la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad tras un año marcado por intensos incendios.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su compromiso de trabajar para lograr un acuerdo europeo que beneficie a los agricultores, ganaderos y pescadores españoles. Durante su participación en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas criticó las propuestas actuales de la Comisión Europea, destacando la necesidad de reformarlas para atender las verdaderas necesidades del sector. Subrayó la importancia de mantener la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común sin cofinanciación que genere desigualdades. Además, abordó temas cruciales como el comercio internacional y las ayudas para los afectados por incendios recientes en España.
El Gobierno de España ha habilitado una vía extraordinaria para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados por las comunidades autónomas. Esta medida busca asegurar que los damnificados no queden excluidos del paquete de ayudas establecido por el Real Decreto 307/2005, que regula subvenciones para situaciones de emergencia. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha solicitado a las comunidades que informen sobre estas emergencias no comunicadas, permitiendo así que los afectados puedan acceder a las ayudas correspondientes.
A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.
El programa 'Informe Semanal' de España aborda la crisis de incendios forestales que ha arrasado casi 390.000 hectáreas en agosto, destacando los focos activos en Castilla y León, Galicia y Extremadura. La ola de calor actual es la más intensa en tres décadas, agravada por temperaturas récord y falta de humedad. El reportaje explora cómo el calor contribuye a estos incendios devastadores y las condiciones difíciles que enfrentan las comunidades afectadas. Además, se presenta un segmento sobre la Fundación Miró, que celebra su legado artístico y cultural en Barcelona.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la lucha contra los incendios que afectan a Galicia y Castilla y León. Durante su visita a las zonas afectadas, destacó el compromiso y profesionalidad de los miembros de la UME, quienes enfrentaron situaciones críticas, como la evacuación de 170 niños de un campamento. Robles expresó su agradecimiento por el esfuerzo y dedicación del personal militar, subrayando que su presencia brinda seguridad y confianza a los ciudadanos. La ministra también visitó Ayoó de Vidriales en Zamora, donde se logró contener el avance del fuego gracias a la intervención de la UME.
Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha criticado la gestión del Partido Popular en situaciones de emergencia, especialmente ante los recientes incendios que han causado pérdidas humanas en varias comunidades autónomas. Torró expresó su solidaridad con las víctimas y agradeció a los cuerpos de seguridad y bomberos por su labor. Acusó al PP de llegar tarde y mal a las crisis, señalando recortes en la inversión para prevención y extinción de incendios. Además, abordó el acuerdo racista aprobado en Jumilla, denunciando la estrategia del PP de fomentar el enfrentamiento entre comunidades y ciudadanos de diferentes culturas.
El riesgo de incendios forestales aumenta durante el verano debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias. Es crucial que los ciudadanos tomen precauciones para prevenir estos desastres y estén preparados para actuar en caso de que ocurran. Para más información sobre cómo prevenir y gestionar incendios forestales, se pueden consultar recursos de la Agencia Estatal de Meteorología y Protección Civil.
|
La ministra de Defensa, Margarita Robles, agradeció a los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) por su compromiso y profesionalidad en la lucha contra incendios durante un agosto marcado por una situación sin precedentes. La UME realizó 48 intervenciones en 9 comunidades autónomas, enfrentándose a hasta 14 incendios simultáneamente en días críticos. Robles destacó el apoyo y la tranquilidad que representan para la ciudadanía, resaltando la colaboración entre diferentes cuerpos militares en esta emergencia. Más de 6.500 militares y 2.000 medios participaron en estas operaciones, que se extendieron durante casi dos semanas.
El Gobierno de España ha anunciado la apertura de un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó a los responsables de protección civil sobre esta medida, que busca evitar perjuicios a la ciudadanía debido a la falta de comunicación de ciertos incidentes al Centro Nacional de Emergencias (CENEM). Esta iniciativa se aplica a incendios, inundaciones y fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Una vez que las comunidades informen sobre estas emergencias, el Ministerio del Interior presentará la lista al Consejo de Ministros para su consideración.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la Base ‘General Morillo’ para reconocer el esfuerzo de la Brigada ‘Galicia VII’ en la ‘Operación Centinela Gallego 2025’, en respuesta a la ola de incendios en Galicia. Durante su visita, destacó el despliegue de 12 patrullas adicionales y más de 300 efectivos militares dedicados a la vigilancia y disuasión de incendios. Robles enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre administraciones para combatir los incendios y anunció que la operación se extenderá mientras sea necesario. Además, se abordaron los detalles del apoyo logístico brindado por la Brigada a la UME en el marco de la ‘Operación Cortafuegos’.
La Conjura de los Necios
La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.
La Dirección General de Tráfico ha activado una Operación Especial de tráfico desde el 14 hasta el 17 de agosto con motivo del puente del 15 de agosto, previniendo alrededor de 7.040.000 desplazamientos en todo el país. Este fin de semana largo coincide con festividades locales, lo que incrementará los viajes cortos hacia playas y segundas residencias. Para garantizar la seguridad vial, se intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia, y se implementarán medidas como carriles reversibles y limitaciones a vehículos pesados en tramos críticos. Se recomienda a los conductores planificar sus viajes y evitar las horas más conflictivas para minimizar el riesgo de accidentes y congestiones. Además, se advierte sobre el alto riesgo de incendios en estas fechas, instando a seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.
El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, incluyendo Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha. Esta decisión del Consejo de Ministros responde a 26 situaciones de riesgo ocurridas entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025, que han causado daños personales y materiales debido a fenómenos meteorológicos adversos, incendios y accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas. Se prevén ayudas directas para mitigar los efectos de estas emergencias en infraestructuras y bienes públicos y privados.
Los “ríos voladores” que llevan las lluvias amazónicas a otras zonas del continente se están convirtiendo en corrientes de humo, que ya han llegado a 11 estados de Brasil.
|
|